Gerardo Valencia
Vilchez excelente información digno de un libro
Kukung
Arák, ( Curaca ) perteneció a la primera
dinastía y lugarteniente del Rey Meknón
, Co-fundador de la etnia Meknón , jefe
de la tribu de sembradores y guardadores de camote) dentro de la historia se
ubica como un Curaca ,
Kukungaràk ,(pueblo) ,se le conocía
anteriormente como ALTO KUKUNGARAK . lo visualizaban como ALTO del Valle de
KATAKAOS- ( ahora pueblo – Catacaos ) Distrito de este nombre. Provincia del
cercado.
Alto
Kukungaràk. ( Pueblo) Punto estratégico
de intercomunicación con el Alto de Narigualá hasta el Alto Vilchez y la Loma
" El Tambolero" (Tampuc Leroc) , ha sido siempre un pueblo luchador
en diferentes etapas por sus diferentes comuneros como el Sr. Manuel Yarleque
,Miguel Vílchez Lalupú ,Enrique Vílchez Rivas , Reyes Morales , junto a
comuneros de otros pueblos del ámbito de la comunidad Campesina San Juan de
Catacaos , en aquellas épocas no permitieron que los terratenientes de la
famosa CIA Irrigadora siguiera usurpando grandes extensiones de tierras como se
recuerda en los años 1925, 1938 , 1946 , 1963 , 1964 , mucho se recuerda sobre
la toma de 16 haciendas.
Alto
Kukungarak ) Pueblo ) – llamado por los caminantes ó arrieros “Loma Azul “, por
el fenómeno cósmico que se presentaba antes, cuando transitaban con ganado de
Olmos . desde el MIRADOR, al Este del Caserío o desde "EL ALTO
VILCHEZ" se contemplaba, al amanecer que la Colina de KUKUGARÁK ,
presentaba un aspecto totalmente azul, como alguien la cubriese en el
crepúsculo con un manto de ese color ,y lo mas misterioso todavía era el
fenómeno lumínico fácil de contemplar durante las noches netamente oscuras y
tenebrosas, cuando de la cima de esta” Loma Azul “ salían haces de luz
dirigidas al cielo, estáticas o inmóviles por ratos ,y variantes las mas veces
como si se tratase de reflectores que escudriñan el cielo en combate aéreo .En
el amanecer a unas dos leguas al Este de este caserío se siente el ánimo como
atraído por un resplandor misterioso y poético que desaparece cuando ya se encuentra
uno cruzando sus calles que lo circundan .
Alto Kukungaràk ( Pueblo ). Los viajeros, comerciantes y caminantes que se desplazaban desde Sechura a Piura, comentaban que a lo lejos de las lomas (Dunas ) de Kukungaràk , divisaban una COLINA de color azul ,esta zona era un camino rural transitable por los viajeros , comerciantes para realizar trueque , empleaban como medio de transporte las acémilas,( asnos ) era una ruta hacia Olmos ,Chiclayo es decir rumbo al sur del Perú.
ALTO KUKUNGARAK ,( Pueblo ) Caserío ubicado sobre el Alto anterior es decir de Narigualá, tiene regular capilla ,cuenta con unas veinte casuchas , es célebre en la región por la fiesta que en honor de las Animas, que allí se celebra con gran concurrencia y pompa. cuenta con mas de cien habitantes.
Está en la comprensión de CASSARANÁC, al sur este del ALTO DE LA PRESENTA, y es el octavo en la línea oriental de caseríos del distrito. forma con CASSARANAC, una sola y misma Comunidad de Regantes. Queda entre el referido Caserío de Cassaranac y el de Pedregal. .
ALTO
KUKUNGARÁK , asiento arqueológico del señorío Meknón , aún se encuentran
rezagos de la mas grande y una de las primer as fortalezas en el Valle de Katak
Kaos ,con paredes de barro, que según la tradición fue la ciudadela del señorío
étnico , donde habito el Monarca Meknón y tras el sus descendientes , hasta que
se produjo un infausto maremoto que arraso con todas las majestuosas mansiones
étnicas, descendientes de curacas y las de los curacas mismos diseminados a lo
largo y ancho del valle Ccatac Ccaos, aún son visibles los restos arqueológicos
, depósitos de algas marinas y conchales para relatar a los siglos , las nuevas
generaciones el fenómeno que origino la hecatombe., de está ciudadela ,
aposento del Rey Meknón ,