CURA MORI NOTICIAS: 17-12-1999: Para justificar la compra de insumos para el programa de vaso de leche el municipio de cura Morí, utilizo la proforma de un muerto en la apertura de sobre del 11 de octubre pasado
El ciudadano Elmo Carbajal Chong señalo a correo que el alcalde de Cura Morí , José Vílchez, dijo hace poco para responder a la denuncia que le formulo Ramírez Adrianzen , que la apertura de sobre tuvo tres empresas mencionando entre ellas a distribuidora Gino y a servicios generales leo
Resulta que la distribuidora Gino, hace algunos meses que ya no funciona pues su propietario julio Noblecilla falleció el 8 de septiembre de este año “proforma de esta empresa las siguen utilizando con fines fraudulentos, como en este caso para contemplar las tres cotización de la empresa villa flor ”
Respecto a la empresa leo ganadora buena pro Carbajal expreso que “pertenece a Leonardo Macalupu Zapata hermano de el ex alcalde de el tallan francisco Macalupu compadre espiritual de alcalde José Vílchez”
Agrego que leo no solo ha ganado el mes de octubre si no en varios meses interiores. en marzo pasado gano con el producto soya molida azucarada el precio de 3.50 kg para ello adquirió el producto a comercial Beysa , de propiedad de Rafael Bereche , al precio de 1.80 kg que en 4.500 kilos puede apreciarse la astronomía sobrevaluación
Carbajal afirmo que “leo no cuenta con documentos como registro sanitario, certificado de registro de marca de salud ambiental tal como consta en la dirección general de salud de Piura (DIGESA)”
viernes, 17 de diciembre de 1999
Sospechosas compras de lácteos azucarados
CURA MORI.NOTICIAS:17-12-99 .Muchos alcaldes a sabiendas que esta prohibido comprar productos lácteos, azucarados, viene comprándolo y dándoselos a los niños con el afán de enriquecerse.
Así lo sostuvo ayer el ciudadano Elmo Carvajal Chong a la vez que invoco emprender una campaña en favor de los niños beneficiarios del programa de vaso de leche.
Dijo que estos productos son dominados “avena azucarada” “leche azucarada” soya molida azucarada “entre otros. Reveló que no existe norma técnica peruana para poder hacer el análisis físico, químico, microbiológico y organoléptico a este tipo de producto, por lo tanto no se sabe cuando van a ser aptos o no para el consumo humano.
Excepto cuando su deterioro es escandaloso, tal como ya sucedió en el municipio de Cura Morí, por lo cual en 1998 fue denunciada ante el poder judicial.
Cualquier producto mezclado con azúcar, a la hora de su preparación pierde sus valores nutritivos, principalmente el calcio, tal como lo ha demostrado la nutricionista Gladis Castro, en la publicación realizada el 18 de junio de este año.
Camuflan sobrevaloración
A los alcaldes les encanta a menudo comprar estos productos azucarados ya que con la azúcar camuflan muy bien la sobrevaluación del producto.
Si hacemos una simple deducción de esta mezcla ,tal como la prepara en la proporción del 60%avena y 40% azúcar concluimos tomamos como base 1,000 gramos de (un kg) del producto original que es la avena ,que contiene 12%de proteína ,al utilizar el 60% del mismo ,solo se percibe el 7,2%de proteína y el saldo (40%)en azúcar ,que no contiene ninguna proteína ,al contrario, a la hora de preparar el producto quema todo el calcio .
Pero también es importante el producto del precio si tomamos como base 01kg de avena (precio de compra de tambo grande y secura) que es de s/2.6 el g.
Entonces el 60% equivale a s/1.56y el kilo de azúcar a precio de mercado que es de s/1.4 el kg por lo tanto el 40% equivale a 0.56.
Sumando ambos nos dan el s/2.12 mas el precio de la molienda y mezcla que es de s/0.10kg entonces la avena azucarada debería costar s/2.22 que es el precio que toda municipalidad debería cancelar este producto.
Pero como vemos lo compran por encima de s/3.40kg.
Así lo sostuvo ayer el ciudadano Elmo Carvajal Chong a la vez que invoco emprender una campaña en favor de los niños beneficiarios del programa de vaso de leche.
Dijo que estos productos son dominados “avena azucarada” “leche azucarada” soya molida azucarada “entre otros. Reveló que no existe norma técnica peruana para poder hacer el análisis físico, químico, microbiológico y organoléptico a este tipo de producto, por lo tanto no se sabe cuando van a ser aptos o no para el consumo humano.
Excepto cuando su deterioro es escandaloso, tal como ya sucedió en el municipio de Cura Morí, por lo cual en 1998 fue denunciada ante el poder judicial.
Cualquier producto mezclado con azúcar, a la hora de su preparación pierde sus valores nutritivos, principalmente el calcio, tal como lo ha demostrado la nutricionista Gladis Castro, en la publicación realizada el 18 de junio de este año.
Camuflan sobrevaloración
A los alcaldes les encanta a menudo comprar estos productos azucarados ya que con la azúcar camuflan muy bien la sobrevaluación del producto.
Si hacemos una simple deducción de esta mezcla ,tal como la prepara en la proporción del 60%avena y 40% azúcar concluimos tomamos como base 1,000 gramos de (un kg) del producto original que es la avena ,que contiene 12%de proteína ,al utilizar el 60% del mismo ,solo se percibe el 7,2%de proteína y el saldo (40%)en azúcar ,que no contiene ninguna proteína ,al contrario, a la hora de preparar el producto quema todo el calcio .
Pero también es importante el producto del precio si tomamos como base 01kg de avena (precio de compra de tambo grande y secura) que es de s/2.6 el g.
Entonces el 60% equivale a s/1.56y el kilo de azúcar a precio de mercado que es de s/1.4 el kg por lo tanto el 40% equivale a 0.56.
Sumando ambos nos dan el s/2.12 mas el precio de la molienda y mezcla que es de s/0.10kg entonces la avena azucarada debería costar s/2.22 que es el precio que toda municipalidad debería cancelar este producto.
Pero como vemos lo compran por encima de s/3.40kg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)