En
el año 1965 Kukung Aràk se convirtió en
la capital del distrito de Cura Morí, su
economía se basaba en la pequeña agricultura, la artesanía, una incipiente
pequeña ganadería y además la venta de mano de obra en las haciendas
algodoneras de aquel entonces.
Su
niñez y la juventud no contaban con escuelas ni colegios donde podrían educarse, muchos menos lugares
de esparcimiento o centros de recreación para las prácticas y disciplinas
deportivas como el fútbol deporte
favorito de todo los tiempos.
En
el interior del caserío había dos campos deportivos muy reducidos “la vega de
la Changa” donde hoy esta instalado la oficina de administración de agua
potable de Kukung Aràk y el otro campo
ubicado entre el limite de Kukung Aràk y
nuevo Santa Rosa“la victoria”
Siendo
su ubicación aproximadamente por el sur con un monto espinudo de propiedad del
señor Casimiro Valencia, por el norte de la casa del sr, Manuel Silupu “Poncho” por el oeste con la calle Real,hoy Av. Grau y
por el este con el despoblado hoy calle cuzco, casa del sr, Carlos Apaestegui. Los
niños jugaban en las calles con pelotas a base de medias viejas con trapos y
muchas veces del buche del pavo obtenido cuando sacrifican en las fiestas de
los mayordomos. Estos niños al jugar en la calle estaban expuestos al peligro
de algún vehículo casual o muchas veces su pelota caía al techo o corral de las
casas el cual era difícil de recuperar y no devueltas
El
hacendado usurpador del fundo CASARANA
todos los años después de la cosecha del algodón cedía o “prestaba” un área mas conocida como “la poza Charines – Charinas”
para que jueguen sus trabajadores y los clubes deportivos de Kukung Arak .
Aquí en este campo deportivo poza Charinas
se jugaban los grandes encuentros deportivos del futbol había grandes equipos
de los clubes universitario,San Juan , Aurich, San Martin,Once Amigos,Alianza Libertad,etc.
Los más antiguos y los más jóvenes AtléticosGrau, 2 de Mayo, Carlos Concha,San Juan,Cultural
y otros.
El
nombre “poza Charinas” se debe a que por el sur lindaba con la casa del poblador llamado Juan Valencia
Viera “Juan Charinas”, asimismo en este campo deportivo por el lado Oeste
existía grandes algarrobos que servían como sombra a las tribunas y daban un
paisaje artístico a la “Loma los Yovera por que aquí vivía el sr, Manuel Yovera Espinoza” sargento Yovera
En
este campo deportivo jugaban deportistas como Víctor Morales Zapata “el buda”
German Vílchez “el viejo” pablo castro Chiroque “San dimas” Roberto Castro Zapata “quedede” Alejandro Castro
Zapata “tigerero” Artemio Castro “negro huisco”
Santos Chiroque Yovera “pangas”
Alejandro Ramos “el atorado” Jesús Coveñas Yarleque “cachito” Víctor Inga Vílchez “el coboza” y muchos otros grandes jugadores
En
los años 1960 -1964 ocurrieron los grandes movimientos campesinos a nivel
comunal y nacional dando como consecuencia el golpe militar encabezado por el
general juan Velasco Alvarado el 3 de octubre del 1968 y el 24 de junio de 1969
promulga la ley N°17716 de REFORMA AGRARIA , es decir la tierra de los
hacendados pasaban a manos de sus trabajadores en forma asociativa y gratuita
creándose de esa manera las cooperativas agrarias ( CAPS ) en las sierras las
sociedades agrarias de interés social (SAIS) en nuestro caso bastante conocido
las cooperativas Abrahán Negri Ulloa , la poza Charinas pasa a su nuevo
propietario es decir a los cooperativistas de Negri Ulloa .
En
una oportunidad el club deportivo 2 de Mayo invito a un club de otro lugar para
jugar en este campo y los cooperativistas también apropósito para no permitir jugar , han convocado para la misma fecha y la
hora un campeonato invitando a otros clubes ese día ingresaron al campo como 4
equipos (44 jugadores) 2 árbitros , generando una confrontación y malestar en
cada uno de los jugadores y publico .
Al
día siguiente dirigentes fueron temprano
a casa del profesor Pablo Ernesto
Rentería director del centro educativo 14053 , quien al explicar el problema se
tomaron acuerdos , dirigir un memorial al
Dr. , Ciro Urteaga Bayón prefecto del departamento de Piura , al Ing. Juan
Ibáñez Gandulea director de la zona agraria de Piura al Sr, Miguel Rivas
Sernaque presidente dela cooperativa Abrahán Negri Ulloa y al señor José del Carmen Lachira presidente
de la comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos , se solicitaron firmas de adherentes , los
domingo0sa eran los días apropiados para solicitar firmas .
,
asimismo muchas personalidades de respeto estamparon sus firmas por que
integraron la junta de progreso local como Juan Ramos More , Elías palacios
Carmen Vílchez ” Rolas ” Manuel Quintana , José Porfirio Villegas “perico sordo
” Ausberto Juárez ” piojito” Alberto
Sandoval “toyo” Enrique Vílchez Rivas , Manuel Silupu Morales ”poncho” Justo
Vílchez Purizaca que siendo juez estampo su firma apoyado casi por todas las
instituciones sociales deportivas culturales habían lugares que negaron a
firmar por desconocimiento diciendo que son de “palomillas ”
En
los primeros meses del año 1973 se presento el memorial dirigido a las autoridades, esta noticia se propalo de
boca en boca iniciando una lucha de un pueblo exigiendo
sus derechos a favor del deporte y del
futuro de su juventud; enterado esto la cooperativa adquirió un Caterpillar
para gradearlo la poza Charinas y sembrarlo de sudan, y de esa manera
justificar que esa área esta sembrada negándose rotundamente nuestro pedido.
Se
avecinaban las fiestas patrias y en los diarios del departamento aparecían
noticias que las autoridades de Cura Morí habían programado la entrega de un
campo deportivo y nosotros nos preguntamos ¿en donde acaso era el campo de Roso
Palacios? Que esta ubicado donde es hoy
la plaza Grau del nuevo santa Rosa
En
el año anterior de 1972 los desbordes del Rio Piura inundo el caserío de Santa
Rosa y el hacendado autorizo para que provisionalmente se ubique donde era su
campo deportivo del hacendado .
Por
lo pronto los mas dispuestos los integrantes
de 2 de Mayo “pola” Inocente Castillo
Genaro Chávez Inga “hueco” que recién había salido del ejercito Luciano
Chiroque “el chano” , Félix Chiroque Ramos “perfumo” , Jorge Palacios Talledo
“EL HUACO” lo que posteriormente al pasarse a Carlos Concha cambia de su chapa
como “tomatito” invitando a la vez a sumarse a Segundo Yarleque Valencia “el mudo”
Alberto Inga Vílchez “el bolso” , Víctor
Ramos Talledo” el zorro” , Marcial Quintana Litano cción .
Alli
se aunaron los jóvenes estudiantes de
nocturna Zacarías Namuche Flores “manga che” Francisco Carrillo Villegas
“periquito” , Baltazar Vílchez Llontop “mate”
, Luis Chero Vílchez “petróleo” Venerando Castro Valencia “el chueco
merro” , Pascual Santos Ipanaqué “ el
zambo” , segundo palacios Talledo
“tallarines ”
Cabe
destacar que el equipo de Carlos Concha de reciente creación en esa época era
el equipo de segunda del 2 de mayo.
El
26 de julio junto con los estudiantes de
nocturna cerca a las 11 de la noche en la plaza de armas “MACHILLO” se encargo
de arengarlos con un breve discurso EL MOMENTO NOS ENSEÑA QUE DEBEMOS ACTUAR
AHORA O NOS QUEDAMOS PARA SIEMPRE SIN CAMPO. Se tenia al alcance “armas”
palanas machetes hachas una guitarra que no faltaba en sus prodigiosas
manos de MACHILLO cuando fuimos a sacar la bandera a la casa del “MUDO” un
policía sintió nuestro movimiento vio por la ventana y alumbro con una
linterna, al enfocar pregunta al “mudo” que vas a hacer mudo la respuesta fue
vamos a dar una serenata, y era lógica que al ver una guitarra no dudaría e
inmediatamente cerro su ventana.
De
la plaza de armas por la c
alle Sullana ,
en la casa de “perfumo” , aquí se
unieron Genaro Chávez , Luciano Chiroque , y otros para luego esperar a los
estudiantes de la nocturna “MACHILLO” explico ligeramente algunas precisiones y
ordeno a los mayores “mudo” y al “chivo” para que lleguen sigilosamente hasta
el Roso Palacios para traer los arcos
sin ser vistos por los rondadores de algodón los cuales podrían alertar y
frustrar nuestro plan , mientras otro grupo se distribuía a cada arco para
apoyar su traslado , en uno de los arcos
en una de las esquina estaba bien asegurados con los pernos pero igual con todo
parecía un tremendo triangulo trasladándose como hormiga sin detenerse hasta llegar a la
poza charines .
Era
más de la media noche, y ya corrían los
primeros minutos del día 27 de julio de
1973se plantaron los arcos de este y oeste, mientras otros marcaban el área
para que se pareciera un campo deportivo, al mismo tiempo se dio la tarea
Alberto Inga experto en cortar arboles para que tumbe el pino mas grande que
estaba al borde el cual serviría para izar nuestra bandera nacional.
En
este proceso, la misma emoción de tener un campo deportivo hace que algunos
voluntariamente colaboraron como es el caso de “pola” Castillo aparece con su
olla de café el “mudo” trae un tarro de pintura para pintar el arco, es decir
una algarabía propio de estos jóvenes que nada detenía en el proceso de su
accionar cuando se paro el pino cortado con los colores rojos y blanco en el
centro del campo deportivo y a la vez crear un sentido de familiaridad en forma
sincronizada cada momento de su accionar muchas veces con humor tal es el caso
cuando “POLA ” castillo aparece con su
olla de café a las 3 de la mañana y cuenta al grupo que su hermana había
escuchado mal la hora por la radio se había confundido preparo el café ,dijo
algunos que estaban dormitando otros haciendo guardia inmediata se agruparon de
quien tomaba primero uno de ellos “el chueco por correrse y no dejar quitar la
taza del “mangache ” se tropezó con una
taza de café caliente en el cuerpo del dormilón Luis Chero “petróleo ” quemando
al zorro ” Víctor Ramos quien grito
fuerte lo cual fue sentido por los ronderos montados en caballos , estos se
acercaron donde estaba el grupo y vieron que estaba izado la bandera Peruana no
hay vueltas que dar se retiraron y nosotros estamos en posesión del campo
deportivo 27 DE JULIO DE 1973.
“MACHILLO”,
llamo a una reunión antes que amanezca y se dieron tareas precisas tal es que
se escogió al “zorro” por ser el mas joven habiloso ir a la casa de Santos
Valencia “puncha ” procurador de las animas benditas y preste las llaves de la
iglesia del Carmen para que repiquen las campanas a las 6 de la mañana , luego
corra a la capilla “5 de agosto” hoy
iglesia señor de los Milagros y hago lo mismo repiquen las campanas y de esa
manera nuestro pueblo de Kukung Arak este enterado que hemos tomado posesión del
campo deportivo y tener el apoyo de la población .
EL
ZORRO, fiel a las ordenes cumplió de esta importante tarea, pero acotando que
le habían preguntado de quien había muerto, el en forma burlona le contesto “la
abuelita” eso era la salida mas rápida y tenia que cumplir las consignas encomendadas.
Inmediatamente ya un poco mas calmado se debate de como se llamaría el campo deportivo;“MACHILLO”
en su intervención propuso que sea 27 de julio en honor a esta fecha todos
aceptamos e inmediatamente se le dio la tarea a Marcial Quintana Litano “machillo” para que tramite ante la comunidad campesina
San Juan de Catacaos la boleta de posesión lo mas pronto posible en
representación de el pueblo.
Convencidos
lo que nos esperaba pues nos acusaron de invasores, contrarrevolucionarios por
atentar contra la ley de reforma agraria
17716 del gobierno revolucionario del Gnrl. Juan Velasco Alvarado .cuando el
sol alumbraba este día 27 de julio seguimos contando con nuestra guitarra , los
arcos resplandecían por las pinturas que la pinto el “mudo” la bandera roja y blanca que flameaba a lo
alto y resaltaba mas que el sudan que habían sembrado a lo lejos , parecía un
gramado de color verde que parecía un estadio .
Los
pobladores alarmador por el repique de campanas se acercaban poco a poco haber
lo que pasaba enterados ellos muchos nos alentaban “bien muchachos” igualmente pasaban muchos camiones repleto de
trabajadores de las haciendas (pañadoras de algodón) que se dirigían al sector
de Viduque casa blanca y a otros lugares nos gritaban “buena muchachos” nosotros
contestábamos viva el 27 de julio ¡!!!! Ya de día “tomatito llega con su
aguardiente para alertarnos y a la vez de la mala noche y el frio tomamos”
De
pronto el “chivo” Teófilo Quintana nos alerto miren hacia allá!!Por al Av.
Grau venia un grupo de socios de la
cooperativa se dirigían presurosos rumbo al puesto de la guardia civil, para
denunciarnos como invasores y contrarrevolucionarios. Al llamado del
“mudo” todos nos concentramos al pie de
la bandera nacional, “MACHILLO” indica que nadie diga nada ni acuse a nadie la
respuesta debe ser: el pueblo, es lo que ha pedido. Si ingresan nadie se retira
mas bien cantaremos mas fuerte el himno nacional y si quitan la bandera
nacional lo denunciaremos por ser antipatriotas mas aun por estar en fiestas patrias.
De
pronto una delegación de cooperativas regreso con el comandante de la guardia
civil de apellido Tirado de apelativo
“pata de cuy” se posesionaron al lado este fuera del cerco nos llamaron sin ingresar,
el comandante pregunto ¿Quién es el que dirige a usted? todos respondimos ¡¡nadie!!
Volvió a preguntarnos mas fuerte nuevamente contestamos ¡¡ el pueblo!! Hechos
las respuestas contundentes el jefe policial llamo a Marcial Quintana
“MACHILLO” y a Jorge Palacios “tomatito” invitándonos que acompañen al puesto
de la guardia civil, envalentonados por el aguardiente que habíamos tomado
minutos antes nos resistimos a su llamado por lo que obstaron por notificarnos
para que asistamos después de fiestas patrias, no faltaron los insultos entre
ellos finalmente se retiraron sin problema del cual nos quedamos celebrando
pero siempre atentos vigilantes a todo sin descuidar nuestra posesión .
Ese
día nadie fue a su casa y los estudiantes se vinieron fortalecidos cuando
comienzan a llegar los piqueos y la rica chicha donados por los pobladores así
daban su apoyo por la toma de ese campo deportivo.
Enterados
de los acontecimientos los dirigentes de nuestra comunidad nos visitaron el 29
de julio justo cuando una maquina de la cooperativa intentaban ingresar al
campo para ararlos y casi voltear al tractor con su conductor, esto de la
presencia de la dirigencia comunal nos favoreció que el 31 DE JULIO DE 1973 LA
DIRIGENCIA COMUNAL NOS EXENDIO LA BOLETA DE POSESION POR 30,000 METROS
CUADRADOS (03has) desde el este hoy Av. Grau hasta el cerco del dren 1308 por
el oeste incluyendo la Loma “Yovera ”
que no era adjudicada a la cooperativa era propiedad de la comunidad a
la cooperativa se les adjudicaba la “´poza Charinas ” por ser cultivable de
acuerdo a la ley 17716
Nuestro
pueblo nos brindo todo su apoyo, el campo deportivo seria para todo el pueblo y
no para ningún grupo. El 27 de julio día del desfile escolar, los niños
desfilaron con sus banderitas Peruanas en su inocencia sin saber tal vez que
posteriormente seria un gran estadio, los niños se abalanzaron hacia el campo
sembrados de planta de sudan, muchos de
ellos arrancaban las plantas tal vez pensando que nunca mas, si no seria como
los grandes del futbol con sus pelotas de trapo propio de la niñez y la
juventud.
Pasada
las fiestas patrias nos presentamos los notificamos Marcial Quintana y Jorge
palacios Talledo, al puesto de la
guardia civil, las autoridades locales al ver que el pueblo apoyaba se vieron
en el compromiso de evitar a que nos lleven preso y coordinaron con algunos
pobladores que sin aparecer nos apoyaron como Manuel Vílchez Chiroque “conacho”
Justo Vílchez,Segundo Yarleque “cigarro”
German Vílchez y muchos de sus padres de los invasores que nos estaban
apoyando.
Los
dirigentes dela cooperativa Negri Ulloa con el apoyo gubernamental que la ley
17716 les daba su poder económico exigieron que nos lleve presos a las
instancias superiores de Piura por ser contrarrevolucionarios e invasores. Al
momento de la confrontación de nuestras razones no nos dejaron la oportunidad
de explicar, solo con la dirigencia de la cooperativa elaboraron un atestado
policial, fuimos llevados presos al poder judicial de Piura. nosotros sin
dinero , sin abogado , pero fortalecidos por el apoyo del pueblo y de algunas
autoridades afrontamos como debe ser , dando dirección a la vez que nos cayeran
otros compañeros como el “mudo ” “ el
zorro” “ periquito”“ bolso” y otros .
En
el poder judicial tenia sus oficinas por el este con la calle lima y por el
este con el malecón que daba con el Rio Piura es decir con ingreso y salida a
ambas calles; el juez llamo primero al sindicado como cabecilla Marcial
Quintana quien ingreso acompañado por dos policías , dejando solo a Jorge
Palacios , quien aprovecho ese instante para escapar hacia la calle lima para
dirigirse hacia la av. Sánchez cerro en eso “tomatito” se encuentra con su amigo policía de transito
de apellido Barbosa el cual se saludaron muy entusiasmados con un abrazo, el policía se da cuenta que
estaba apurado y asustado le dice “tomatito” que te pasa y antes que conteste ,
en eso se da cuenta que aparecen dos policías que le seguían el cual lo
detuvieron para ser detenido , su amigo Barbosa solamente tuvo que atenderse y
prestar su apoyo al igual los amigos y los pobladores para no dejarlo solo.
El
juez con tono fuerte haciendo prevalecer su autoridad inicio a interrogar con
una biblia en la mano a Marcial Quintana ¡diga la verdad y solo la verdad! ¿Por
qué me has invadido esta cooperativa y para que quieren esas tierras? Acaso no saben que esta penado y es un delito
las invasiones con una ligera venia y respeto pero con tono firme conteste, Sr
juez nosotros no somos invasores las tierras son comunales la comunidad es
nuestro pueblo, siempre hemos usado como campo por muchos años cedido por el hacendado y ante
el cambio de la tenencia de la tierra nuestro pueblo lo ha solicitado con
fundamentos memoriales como cientos de firmas a las autoridades superiores del cual tengo aquí en mis manos
las copias y no se nos ha hecho caso, los socios de la cooperativa también
hijos de mismo pueblo han provocado enfrentamiento entre deportistas , contradiciendo
los llamados de nuestro gobierno revolucionario de buscar la paz y que ha dicho
“CAMPESINOS EL PATRON YA NO COMERA DE TU POBREZA” el rostro del Sr,juez fue
cambiando yo continúe el terreno no lo queremos
para sembrar si no para campo deportivo de nuestro pueblo de Kukungarak . Sorprendido con mi respuesta el juez volvió
a preguntar ¿tiene usted testigos de lo que me esta diciendo? Si señor juez les mostraba las copias de los
memoriales remitidos a las autoridades. Tome nota señor juez pongo como primer testigo al Ing. Juan Ibáñez Gandulea,
director de la zona agraria de Piura, tercero al señor Miguel Rivas Sernaque,
presidente de la cooperativa Abrahán Negri Ulloa. Cuarto al sr. José del Carmen
Vílchez lachira presidente de nuestra comunidad campesina san juan bautista de Catacaos.
Seguidamente
llamaron a Jorge palacios para su declaración de el cual no demoro mucho tiempo
, el juez estaba convencido que nuestros reclamos estaba dentro de nuestra
razón y que no habían encontrado ninguna ilegalidad para su encarcelamiento
pues lo contrario provocaríamos la movilización de todo el pueblo seguido el
acto del juez ordeno la inmediata libertad y el caso seria resuelto en los
próximos días , reinaba la alegría de todos nosotros y de la otra parte la cooperativa
al resentimiento y el descontento que no les pasaba
Con
la boleta de posesión otorgado por nuestra comunidad, solo faltaba el fallo de
la poza Charinas que al ser adjudicada a la cooperativa, la zona agraria de dar su veredicto y un 30 de agosto del
mismo año de 1973 los funcionarios de la zona agraria nos dieron la razón
entregándonos nuestro campo deportivo a favor del pueblo de Kukungarak.
La
consecuencia de este hecho histórico trajeron contradicciones al interior
exterior de nuestro pueblo hubo confrontación entre familias quejas contra
“puncha” por haber prestado las llaves
de la iglesia y tocar las campanas , estos reclamos hacían los socios de la
cooperativa que también eran mayordomos , en asamblea de la cooperativa
quisieron sancionar y expulsar a los hermanos Solanos , Rolando Pardo, y
Ricardo Prado por haber firmado los memoriales igual modo el juez de paz justo
Vílchez por haber apoyado a, los invasores en su condición de juez
A
nuestro recordado “caboza” Víctor inga Vílchez que la noche del 27 de julio
tomo varias banderas Peruanas de las casas para ponérselos en los campos
deportivos tomando. Este acto heroico a los jóvenes duro buen tiempo la
confrontación ambivalente mezquina de algunas personas y tal es el caso del
viejo German Vílchez
Que
sentencio a todos aquellos que les habían enfrentado contra los que opinan a la
toma de campo “LES JURO QUE HE DE VER A UDS. SUS HIJOS HASTA SUS NIETOS EN ESTE
CAMPO” German no se equivoco, pasaron
los años el constante qué efectivamente se cumplió lo que el pronostico y ahí
los veo jugar ahora.
Se
conformo una agrupación de jóvenes llamado JUVENTUD EN MARCHA presidido por
Manuel Vílchez Chiroque “canacho” dando inicio al cerco perímetro con carrizo,
tarea que a todos los clubes les dieron su espacio para cercar, también cabe
destacar la participación de las unidades comunales de producción y a la vez
cuando nuestro club “Carlos concha” iniciaba con éxito su
participación en la copa Perú.
En
el año 1983 siendo alcalde el señor Jorge carrasco prado nos fracciono en dos
partes nuestra posesión para construir la posta medica “y los invasores” no
estábamos organizados cedimos sin protestar, los tiempos habían cambiado, las
heridas se habían cicatrizado y todos con el apoyo de varios alcaldes locales y
provinciales como el señor Aguilar José Aguilar Santisteban conocido como el
loro Aguilar y José Vílchez que en sus respectivos gobiernos , hicieron de este
campo el mejor estadio del Bajo Piura 27 DE JULIO DE CUCUNGARA
En
la gestión liderada por el alcalde Prof. Jorge sosa flores , se preocupo en mejorar nuestro estadio 27 de
julio dotándolo de infraestructura moderna que acogerá a nuestros hombre y
mujeres para poner en practica la lema MENTE SANA EN CUERPO SANO .
¡¡Viva
nuestras fiestas patrias!!Y ¡feliz 27 de julio!
Un homenaje a ; Sr. Casimiro Valencia, Sr. Manuel Silupu “Poncho Sr. Carlos Apaestegui,
Sr.Juan Valencia Viera ,“Juan Charinas”, Sr. Manuel Yovera Espinoza” sargento
Yovera; German Vílchez “el viejo” pablo castro Chiroque “San dimas” Roberto Castro Zapata “quedede” Alejandro Castro
Zapata “tigerero” Artemio Castro “negro huisco” , Santos Chiroque Yovera “pangas”
, Alejandro Ramos “el atorado”, Jesús Coveñas Yarleque “cachito” Juan Ramos More , Elías palacios ,Carmen
Vílchez ” Rolas ” ,Manuel Quintana , José Porfirio Villegas “perico sordo ” , Ausberto
Juárez ” piojito” ,Alberto Sandoval
“toyo” ,Enrique Vílchez Rivas , Manuel Silupu Morales ”poncho” ,Justo Vílchez
Purizaca , “pola” Inocente Castillo ,Genaro Chávez “hueco” , Luciano Chiroque “el chano” , Félix Chiroque
Ramos “perfumo” , Jorge Palacios Talledo “EL HUACO” , Segundo Yarleque Valencia
“el mudo” ,,Alberto Inga Vílchez “el bolso”
, Víctor Ramos Talledo” el zorro” , Marcial Quintana Litano , Zacarías Namuche Flores “manga che” ,Francisco
Carrillo Villegas “periquito” , Baltazar Vílchez Llontop “mate” , Luis Chero Vílchez “petróleo” Venerando
Castro Valencia “el chueco merro” ,
Pascual Santos Ipanaqué “ el zambo” ,
segundo palacios Talledo “tallarines ” , Luciano Chiroque , Alberto Inga , “pola” Castillo Luis
Chero “petróleo ” , Víctor Ramos , Santos
Valencia “puncha ” , “chivo” Teófilo
Quintana ,Jorge Palacios “tomatito” Talledo,
Manuel Vílchez Chiroque “canacho” ,Justo
Vílchez,Segundo Yarleque “cigarro” , German Vílchez ,Carmen Vílchez lachira presidente de nuestra
comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos. “caboza” Víctor inga Vílchez ……………ENTRE OTROS
PROTAGONISTAS.