https://www.facebook.com/profile.php?id=100009329185147

ETNIA MEKNÓN -KUKUNG ARAK - CURA MORI (JUAN ALONSO DE MORI Y ALVARADO )

sábado, 10 de agosto de 2013

CULTURA MEKNÓN – KUKUNGARÁK – CURA MORI




(Un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia)
Paco Timana j. Excelente es muy importante difundir nuestra historia, felicitaciones un abrazo. https://www.facebook.com/paco.timanagiron?fref=tsa.
Nilton Chiroque Vilchez Eso es Cura Mori o te molestas
Jessica Vilchez Cielo. Excelente tierra natal.
Challe Vilchez Saavedra. Excelente la historia de nuestro pueblo!!

LA GRANDIOSA CIUDADELA DEL REY MEKNÓN SE ENCUENTRA BAJO SUELO EN KUKUNGARÁK CAPITAL DEL DISTRITO DE CURA MORI .
(Archivo Virtual - J.V.C. )
CRONOLOGIA Y HECHOS HISTÓRICOS
SUSTENTACION SOBRE LA CULTURA MEKNON
Este es la copia en Word de los capítulos sobre la Cultura Meknón .. La pongo en la web para que todos tengan un acceso rápido a esta información que si bien tiene información no del todo acorde con los recientes hallazgos
arqueológicos es útil para quienes recién se adentran en el pasado atravez de la red.

19 -Meknón , Ñapica y Melen
 El encanto del Tampuc  Leroc
Muchos años después del gran diluvio y del maretazo que asolo las costas del territorio de los grupos Étnicos , el inca Pachacutec, al mando de un gran ejercito de gentiles, después de derrotar a los Chimúes, tras larga y cruenta guerra, siguió avanzando hacia el norte.
Antes de llegar al valle de Katak Kaos, los PUTUTOS  y tambores dejaron de sonar. La gente de los grupos Étnicos se lleno de pánico. Los curacas Meknón ,Ñapica y Melen concentraron a sus súbditos para organizar la defensa. Pero el Inca Pachacutec  les envió un mensaje de paz.
Los curacas respondieron con los chasquis: habían decidido rendirle homenaje y obediencia cuando el señor del cuzco llego a sus comarcas fue recibido con fiestas que duraron varios días. Durante su permanencia, el inca Pachacutec se sintió atraído por una de las doncellas que estuvo a su servicio.
-          Eres hermosa – le dijo, tu belleza es deslumbrante la trajo hacia si. el sol brillaba en los bellísimos ojos negros de la muchacha . Un intenso fuego ardió entre los dos . el Inca Pachacutec aprisiono el cuerpo moreno y ágil de la doncella.
-          Volveré – le prometió , volveré por ti mi flor del desierto
La guapa se enamoro perdidamente del Inca en los días que pachacutec  alistaba a sus tropas, ella se contentaba con observarlo disimuladamente.
Y cuando llego el momento en que el soberano partió con rumbo hacia el norte,  se había percatado que no tenían un tambo adecuado para alojar a su huespes, les ordeno la construcción del TAMPU LEROC.
Los Étnicos  de acuerdo a la disposición de sus estrategas construyeron el Tampu Leroc  en el desierto, a una lengua al norte   del anterior que se llama Tampu colorado, que a su vez se encontraban a tres lenguas al este de Sinchao.
Ya se disponían a recibir al jefe y a su ejército imperial que retornaban   triunfantes. Pero el Inca Pachacutec había determinado no llegar donde PROMETIO. Emprendió el camino hacia el cuzco por la ruta de Huancabamba enterados los curacas ordenaron abandonar el Tambo que estaba colmando con ofrendas de oro y de plata.
La hermosa sintió un palpitar. Algo le decía que no iba a volver su amado Inca se sumió en una tristeza profunda. Y con la esperanza de encontrarlo algún día se fue a vivir al Tampu Leroc con el paso de los años se convirtió en su guardiana. La pobre mujer empezó a envejecerse esperando útil mente cuando murió su espíritu siguió custodiando los tesoros almacenados. Desde entonces vago sobre la arena que los vientos sepultaron, poco a poco, al Tampu Leroc.
Mucho tiempo después, los lugareños la llamaron “Vieja Capuzona “y cuentan que se aparece al mediodía, a pleno sol ardiente sobre las dunas, invocando el nombre de su amado.
El despojo donde estuvo el Tampu Leroc conserva el secreto de esta bella flor del desierto, que murió de amor esperando el retorno del inca
El habla de mi pueblo gentil. Gente de otro lugar. Antiguos pobladores autóctonos cuyos restos se conservan  en las huacas.
Pututos. Quechua, instrumentos de vientos fabricados con la concha de caracol marino, , cuyo sonido convocaba a la colectividad . Los chasquis también lo levaban consigo para anunciar su revelo en la siguiente posta
Chasquis. Quechua, del verbo chasquiy, recibir, mensajeros, correo de los incas.
Tampu Leroc. . Tamborero blanco. Tambo o lugar de reposo y abastecimiento para viajeros


18 - PROYECTO MEKNÓN;
ATRAVEZ DEL TIEMPO –

1983 .- Este año se  promociono el nombre del  milenario pueblo de Kukungarák Cura Mori Piura  a nivel a nacional , en los grupos  ; Grupo Guinda de Carlos Morales ( Lima ), dejando en alto el nombre ,en la canción “EL APAGÓN “,en  los grupos , Los Shapis , los Walker´s , Grupo Alegría etc .

17 - PROYECTO MEKNÓN.
SOBRE EL NOMBRE .Desde el punto de vista de la historia, el termino MEKNÓN rescata los valores que encarnan el espíritu ancestral de la milenaria Etnia  que se forjo como una fuerza social , que dio forma a una cultura,  que irradia  una vigencia permanente en el alma de sus habitantes .

EL REY MEKNON; Termino de un personaje ejemplar (compuesto)  y lo que es importante en este termino porque se afirma y consolidad algo que es crucial para seguir difundiendo identidad, la misma que se construye desde nuestra propia experiencia y el amor a nuestra tierra, enseñando que la identidad, es rescatar lo ancestral, porque términos pasados con gran riqueza y de gran contenido histórico es el sustento de nuestras raíces culturales.
.......Entre el valle  Katak Kaos , llano y exuberante , del bajo Piura y el espesor de su vegetación , rodeado de arenas o médanos blancos que forman brisas de aires y con los rayos del sol cósmico , con mucho calor algunas veces , se ubica Kukungarák capital del distrito de Cura Mori Piura , en este lugar floreció la cultura de Meknón , aún existen vestigios de adobe , cerámica , en este espacio de la otrora fortaleza de Meknón , este lugar se encuentra a 19 kilómetros de la ciudad de Piura .
SUSTENTACIÓN HISTORICA.
1674 .- En los tiempos del MÁRQUEZ GUADALCAZAR DEL REPARTIMIENTO DE CHOCHOLLA, - común de Katac Kaos , en estos tiempos se daba a conocer que MEKNÓN fue el nombre de un CACIQUE principal que existió en esta zona .

 16 -  Meknón
Interpretación -2  Leyenda ( adaptación Jvc )
Por la cumbre del Cerro Tunal emergió el poderoso e imponente rey llamado Meknón “Pájaro errante de voz estruendosa”. Venia emigrando del norte , a través del mar , en busca de nuevas tierras y mejores horizontes para su pueblo . Meknón y su sequito conformado por sus fieles mujeres , sus jóvenes capitanes y leales seguidores , contemplaron extasiados aquella región generosa y supieron que por fin el largo peregrinaje había terminado con jubilo radiante Meknón señalo las fértiles y exuberantes tierras escoltadas por los muros de médanos reverberantes ; cercano estaba el mar , caudaloso los ríos que desembocaban allí , abundantes los frutos y animales silvestres , claro y luminoso el cielo que hacia mas favorable y propicia la observación y benevolencia de los dioses celestes . Todo eres riqueza y generosidad por aquellos soleados y calurosos ámbitos y por eso Meknón y su pueblo decidieron establecer y prolongar su estirpe en aquel lugar al cual pusieron por nombre Kukungarak .
Poco tiempo después, atraído por la generosa naturaleza de la región, arribo a tierras Étnicas, otro poderoso señor. No en vano se llamaba Narigualá y había intuido las existencias de aquellas tierras propicias. Acompañado de un sequito numeroso, holló también los arenales límpidos y suaves, así como los vergeles y bosques enclavados por aquellas tierras.
Enterado por sus mensajeros de la llegada de este señor peregrino, Meknón acude al encuentro de Narigualá impregnado de la generosidad de estas tierras, lo acoge fraternalmente, lo hace conocer la amplitud fértil de la región invitándolo a compartir aquella naturaleza.
(La versión de esta hermosa leyenda ha sido redactada por el autor de este Blogger´s de acuerdo con la narración de don Jacobo cruz Villegas .
Este relato legendarios muy original muy sui generis por que a diferencia de las leyendas y mitos de otros pueblos, plagados de conflictos y guerras fratricidas, todo en el respira generosidad amplitud de espíritu y comprensión humana. en esta leyenda el curaca Meknón que , de acuerdo con este relato , fue el primero en habitar tierras costeñas , al enterarse de la llegada de Narigualá , otro poderoso señor , lo acoge de manera hospitalaria y lo invita a el y a su gente a poblar con estas tierras .
Este es un testimonio literario prehispánico que refleja no solo relación intima con el medio geográfico si no que refleja la idiosincrasia característica de nuestros pueblos nativos, idiosincrasia que hasta hoy se proyecta en nuestro pueblo regional. Esta es una leyenda autentica étnica por que trasluce un rasgo característico de la idiosincrasia de nuestras gentes el espíritu hospitalario, franco, abierto que tanto admira a los foráneos. Un espíritu que esta en consonancia con el, ambiente cósmico que lo rodea. Con su mar pacifico y generoso, con sus fértiles valles y su rol radiante y caluroso.
En la leyenda de Meknón se alude también a uno de los importantes flujos migratorios que contribuyeron al poblamiento de la zona costeña nuestra región. En todos los mitos y leyendas que se refieren a seres y pueblos venidos de otros lugares, estos siempre tienen procedencia norteña. Al respecto los testimonios literarios e históricos nos hablan de un origen diferente del poblador de la costa y de la sierra de Piura y Tumbes. Mientras en los orígenes de los Étnicos - habitantes costeños – se alude a migraciones centroamericanos a través del mar , en los orígenes de Ayahuasca y Huanca Pampas habitantes serranos se alude a un origen selvático de tribus jibaras y auca runas respectivamente .
Quizás esto explica en parte la idiosincrasia diferente que aflora en los testimonios literarios prehispánico de costeños y serranos. Así tenemos que la leyenda de nuestra costa , como la Meknón y la de del tampu Leroc, se aprecia un espíritu hospitalario , acogedor , mientras que en leyendas de nuestra sierra como la del Paria caca y la del Cerro Aypate , resalta un espíritu combativo guerrero .

15  - El Rey Meknón .
Interpretación 1 .Leyenda . (Adaptación Jvc.)
Meknón había volado por largo tiempo siguiendo la ruta del mar. Venia del norte, remontando el aire con un vuelo cadencioso, y cada cierto trecho emitía un sonido que retumbaba a lo lejos. Hasta que avisto la cumbre del Cerro Tunal y tuvo la certeza que la búsqueda de nuevas tierras había llegado a su fin.
Se despojo de sus alas y decidió vivir, por un tiempo, junto con sus seguidores, en las cavernas que existían por el caserío de paredones, en la margen derecha del rio Lengash.
Poco a poco, Meknón y su gente empezaron a trabajar la tierra y a construir bohíos con cañas silvestres, carrizos y hojas amarradas con bejucos .
Cuando Meknón considero que había llegado el momento propicio, reunió en la parte alta del Cerro Tunal a sus fieles mujeres y a sus leales capitanes llamados Yarlec Equec , Timac Anac , Adanac , Aquec y otros nombres que se han borrado con el paso del tiempo , y les dijo :
- ¡aquí este Valle se llamara CCATAC CCAOS y aquí viviremos para siempre !
Todos se arrodillaron, besaron la tierra, se abrazaron jubilosos y continuaron escuchando a su jefe.
- Hasta donde alcanza la vista – dijo MEKNÓN, señalando las tierras fértiles, rodeados de médanos reverberantes , del mar a donde llega un rio caudaloso y de un cielo despejado y hasta donde podamos llegar sin cansarnos, hasta allí, todo es nuestro.
MEKNÓN ordeno construir una ciudadela con palacios de adobe, para el y sus mujeres, y para sus capitanes y le puso por nombre KUKUNGARAK en honor a su lugarteniente y co - fundador de su Etnia . Alrededor se establecieron los bohíos de sus seguidores. Gustaba tomar chicha y comer carne de palomas silvestres y pescado del rio. Y cuando aprendió a comer carne de llama, las hizo traer de los andes y las mando a criar para la alimentación y para el acarreo de carga. Se mostro muy celoso con sus mujeres que habían venido con el desde el norte. Dio instrucciones precisas que todo poblador debía respetar para no ser castigado.
Mucho tiempo después, cuando nada alteraba la tranquilidad del poblado, pasada la medianoche, mientras todos dormían apaciblemente. Un regador dio aviso a los guardias que despertaron a Meknón. Y así casi todos los pobladores fueron saliendo de sus bohíos. Fue por entonces que se apareció Narigualá con un sequito numeroso. Meknón se entero por un mensajero de la llegada de este señor peregrino que venia del sur. Acudió a su encuentro y lo invito a vivir en armonía.
Para todos hay agua, tierra, aire y bosques que dan leña y alimentos – le dijo Meknón a Nariguala – bienvenidos sean hermanos
En nombre de mi pueblo, te agradezco hermano - le dio Narigualá
Juntos recorrieron la amplitud del exuberante valle y decidieron compartir toda su riqueza. Narihuala estableció a su gente en áreas libres, sin perturbar nunca al pueblo de Meknón
Así fue como esos dos grandes señores reinaron juntos por largo tiempo. Narigualá enseño nuevas costumbres y nuevas artes a los descendientes de Meknón. Muchos años más tarde se construyo Nariguala en agradecimiento a ese gran señor.
La población creció y se expandió por otros territorios. Nuevos jefes y curacas aparecieron por los valles y lugares conquistadores: marca huillca, Poec Chios, Almotaxe o Coclan. A todos les enseñaron la destreza del tejido y se les hacia colocar vistosas CHAQUIRAS. Y a los jóvenes se les tatuaba los brasos y la cara para demostrar que descendían de nobles curacas.
EL HABLA DE MI PUEBLO
Meknón: pájaro errante de estruendosa voz
Catac Ccaos. Llano inmenso y abundante de bosques y animales
Kukungará. Nombre de la ciudadela erigida en honor a Meknón
Narigualá. Ojo grande que avizora el horizonte

14 - Meknón y los Vestigios arqueológicos en el Distrito de Cura Mori –
La desaparecida “Huaca de Alto Chato”
-Como un legado de sus antepasados, a los amantes de la cultura, en el ALTA CHATO en el distrito de Cura Mori, antes se contaba con un lugar arqueológico , era una huaca cubierta por arena embolica con una área de 18 mil metros cuadrados .
La Municipalidad Distrital de Cura Mori a través de sus autoridades de aquella época (Fernando Anastacio B. ) se contactó con el Instituto Nacional de cultura e invitaron al antropólogo Luis Chaparro Frías para estudiar los vestigios existente.
Es así, que el propio Chaparro frías acompañado de su equipo técnico inspecciono la zona y encontró estructuras y cerámica que posiblemente pertenezcan al periodo intermedio tardío 900 a 1,450 años ( D.C}
Según los vestigios encontrados en la huaca de Alto Chato, tenían una técnica de cerámica paleteada. al parecer, se trataba de habitantes domésticos con algo de rango en su época y sobre todo muy trabajadores.
El Instituto Nacional de cultura tiempo atrás necesitaba un promedio de 5 mil nuevos soles para iniciar la etapa de trabajo que comprendían el proyecto de delimitación de planos, puesta señalizaciones un penal indicado a la zona arqueológica,
Asimismo, el proyecto de excavación comprendían un minucioso trabajo de restauración, ya que existían una área que fue desprendida para dar paso a los trabajos de la defensa del rio.Piura.

MEKNON – KUKUNGARAK
13 -Kukungarák, Curaca lugarteniente del Rey Meknón (el Fundador) , Co-fundador de la etnia . Perteneció a la primera dinastía del Rey Meknón.
Jefe de la tribu de sembradores y guardadores de camote.

12 ) Houdini Guerrero Torres.
1987 en este año publica el libro "MEKNÓN" (MEKNÓN termino compuesto - JVC)
Nació en Talara el 12 de noviembre de 1965 ,
Ocupa el primer y segundo puesto, en poesía y cuento respectivamente, en el concurso literario juvenil organizado por la Cámara Junior de Sullana.
Obras: “College quimérico”, “Desvaríos incoherentes”, “El tiempo borracho en días”, “Crónica de las horas de un poeta ocioso” (1984)

11 ) LA POESIA
Autor : G.M.R.
GREMARA

La poesía es el gran Meknón …..
La poesía es vida,
poderosa arma de batalla
contra los monstruos del poder
y la explotación;
es sentimiento que no calla,
y que siempre a de resplandecer
en lo oscuro de la corrupción.

La poesía es el inicio de tu mirada,
el renacer de tu esperanza;
es el dolor de tu pueblo herido,
de tu cultura y raza maltratada.

La poesía es el gran Meknón
abriéndote los brazos
desde su gran manto azul,
invitándote a su gran región...

La poesía es el gran Kukungarak,
de camotes sembradores...
La poesía es esperanza y libertad...

10 ) EL REY MEKNÓN A MANERA DE MITO.
Por : Lelys Rebolledo Herrera . (Profesor, poeta , pintor , amauta)
Meknón (termino compuesto – J.v.c.) “ Pájaro errante de estruendos voz” , representa el mito fundador sobre cuya leyenda se forja nuestra raza y nuestra cultura, los envuelve una aureola de misticismo donde su vida transcurre sobre el carrizo, los vichayos, los algarrobos, las lagartijas y los choquecos. Una lengua que se diversifica entre la lengua Colán, la lengua katakaos y la lengua Secyurac, y otras de escasas referencias que algunos denominan la raza sec.
A pesar de toda la grandeza artística y estética de los Curacas está en la producción de su cerámica, en sus huacos silbadores, en todo su mensaje ritual y ceremonial que daba forma a sus costumbres y a su idiosincrasia, las fueron plasmando en cántaros, peroles, platos, vasijas en sus templos, en sus recintos religiosos y militares, en su temperamento sexual que sorprende en virtud de su curanderismo, sus representaciones, su simbolismo terrígeno, todo ese universo indesligable que los convirtió en seres indoblegables. De estos antiguos centros ceremoniales, de estas ruinas y este apogeo nace la comunidad de San Juan, organismos depositarios de toda la tradición Cultural, caseríos desperdigados, mitos y leyendas, caminantes y peregrinos, gentes que alimentan su vida con el espíritu de sus ánimas y de sus antepasados. Los que nunca murieron con la horrorosa conquista, sino que se adentraron en su ser, para estar supérstite en todos sus caseríos y en todas sus aldeas, en cada rincón donde un poto de chicha redime nuestras angustias y nuestra sed de señor.
9 ) INTERPRETACIÓN A MANERA DE MITO
Por J.C.V. ( Catacc Ccaos )
Por la cumbre del Cerro Tunal, emergió el poderoso e imponente Señor llamado Meknón "El pájaro errante de voz estruendosa" venía emigrando del norte a través del mar, en busca de nuevas tierras y mejores horizontes para su pueblo. Meknón y su lugarteniente Kukung Arák , su séquito conformado por sus fieles mujeres, sus jóvenes capitanes y leales seguidores, contemplaron extasiados aquella región generosa y supieron que por fin el largo peregrinaje había terminado. Con júbilo radiante, Meknón señaló las fértiles y exuberantes tierras escoltadas por muros de médanos reverberantes; cercano estaba el mar, caudalosos los ríos que desembocan allí, abundantes los frutos y animales silvestres, claro y luminoso el cielo que hacia más favorable y propicia la observación y benevolencia de los dioses celestes. Todo era riqueza y generosidad por aquellos soleados y calurosos ámbitos y por eso Meknón y Kukung Arák decidieron establecer y prolongar su estirpe en aquel lugar y le llamaron Valle Ccatac Ccaos .
Largo tiempo después, arriba del sur a estas tierras otro poderoso Señor llamado ÑARI llego del sur del Perú , ya había intuido la existencia de aquellas tierras propicias, acompañado de un séquito numeroso, halló también los arenales límpidos y suaves como los vergeles y bosques enclavados por aquellas tierras. Enterado por sus mensajeros de la llegada de este Señor peregrino, Meknón acude al encuentro de Ñari- impregnado de la generosidad de estas tierras, lo acoge fraternalmente, lo hace conocer la amplitud fértil de la región invitándolo a compartir aquella naturaleza hospitalaria.
8 ) EL REY MEKNÓN - LA LEYENDA DEL TAMPU LEROCC
Por los años de ……....
1,360 después del diluvio y del tremendo maremoto que azoto las costas étnicas hasta Ferreñafe) llegó al valle con tremendo séquito de "gentiles (ejercito real ) luego de haber sometido tras cuenta y larga guerra a los Chimú ,el Inca Pachacutec ,con tanto estrepito que hubo temor ante el retumbar del Pututo y de los tambores multitudinarios .Se dice que los Curacas étnicos Meknón ,Melén ,Ñapicca ,Colpawal,Mecca Amo y otros concentraron a sus súbditos en este antiquísimo pueblo para tomar medidas urgentes en la creencia de que venían en pos de guerra ,pero luego se enteraron que era un Rey del Cuzco ,poderoso e invencible que lejos de buscar la destrucción ,traía un mensaje paternal de ayuda ,de enseñanza y de transformación social .Es entonces que los curacas avisaron a los "gentiles "(chasquis ) que el pueblo rogaba al Monarca acercarse sin tregua para rendirle homenaje de sometimiento y obediencia .De este modo ,estando el Inca entre nosotros ,fueron celebradas fiestas con ritos étnicos que duraron hasta días después que el Inca abandonó la comarca prosiguiendo su marcha al norte .
De aquí que se atribuye a este Inca y no a Huayna Capac,a su paso por el norte ,el haber dado orden para su construcción de un TAMPU LEROCC en nuestros despoblados ,porque el existente que conoció a su paso y cuyas ruinas se conocen como el "Tambo Colorado " era de dimensiones estrechas e incomodo para albergar tropas reales .Agrega la tradición que el Inca se hospedo en el Tambo Real que ya existía donde ,sobre sus cimientos se construyo siglos después la casa parroquial durante el Virreinato .
En este Tambo CELEBRABAN REUNIONES LOS GRANDES CURACAS ETNICOS.Que en el inicio de la conquista Española sirvió también de hospedaje a VACA DE CASTRO y al Pacificador LA GASCA ,así como otros grandes personajes de la colonia que tenían hacer jornada obligatoria en Ccatacc Ccaos dado que Piura la actual ,no existía por entonces .EL TAMBOLERO COLORADO ,llamado así por el color de las arenas que lo circundan ,solo era un simple hospicio de los caminantes .Sus dimensiones repito ,eran estrechas .Se ubica a tres leguas al este de Sinchao ,aproximadamente .Como no convenía para albergue de un ejercito real, los estrategas étnicos dispusieron la construcción de lo ordenado , a una legua al norte del primero en el lugar donde ,hoy por sus ruinas sirven para el mito del TAMPU LEROCC ,fantasía inventada por nuestro aborígenes que perdura atreves del tiempo.
Y Para abundar algo más en el recuerdo de lo escuche hace mas de medio siglo cuando ya había cierto uso de razón era que el TAMPU LEROCC ,se edifico bastante suntuoso ante la promesa del Restaurador ,que ofreció volver para estrenarlo ,circunstancia que no cumplió y que mas bien se tubo noticias que el retorno al Sur lo hizo por las sierras de Huanca Pampa ,causando descontento ,porque se creyó un desaire el cambio de ruta .Los étnicos fieles a sus costumbres ,habían preparado fastuosas fiestas para rendirle honores y agasajos .Incluso depositaron valiosos regalos en el TAMPU LEROCC ,tanto de oro ,como de plata ,para darlos como presente al Inca ,los mismos que abandonaron en los depósitos para algún día de una nueva visita que nunca más se produjo ,pero que tales obsequios fueron dejados como cosa recibida.

Confirma también la tradición citada, el hecho de que entre las muchas doncellas que estuvieron para servir al Inca durante su estadía hubo una bellísima étnica que tubo el privilegio de ganarse la simpatía del Monarca ,quien llego hasta cortejarla .Que esta guapa "palla "se considero atraída por las miradas del Inka ,de quien se enamoro inocentemente .Que obsesionada por este amor imposible ,se convirtió voluntariamente y ciegamente en permanente custodia dora del tesoro que para su amado Rey se acumulo en el TAMPU LEROCC .Quién tomo el TAMPU LEROCC por domicilio y que allí fue vista hasta envejecer .El ósculo del amor había traspasado su corazón que los males de este sentimiento profundo y vanidoso le alejaron de su gleba para contraerse sólo al sacrificio de vivir alejada de este mundo en pos de una espera imposible e interminable .Allí se dice que murió y que mas tarde ,con el correr del tiempo ,su espíritu salió hecho sombra ,para popular sobre los vientos y sobre las dunas ,que poco a poco fueron sepultando al TAMPU LEROCC hasta que las generaciones lo convirtieron en mito .Es así que se dice que la " Vieja Capusona " que " espanta" a los caminantes que se "traga" al ganado que se "come “ala gente, que sale al mediodía en pleno sol ardiente sobre las dunas ,no es otra cosa que aquella "Palla bellísima "que un día se enamoro nada menos que de un Inca poderoso.

7) EL REY MEKNÓN “FUNDADOR “DEL VALLE CCATAC CCAOS
Interpretación a manera de leyenda
Los rastros etnológicos que asoman en la leyenda , sobre el origen de esta milenaria cultura y que a tenido bastante difusión entre los ancianos descendientes ,asignan al Rey Meknón ser el primero en posar con su clan y asentarse en el hermoso valle ,entonces un oasis ,o para interpretarlo mejor de acuerdo ala leyenda ,un paraíso desconocido en el corazón de un exuberante valle de frondosa vegetación cercado por calcinantes arenas y arrulladas por brisas de vientos tranquilos ,unas veces y ventarrones al atardecer ,sobre las que el ósculo de los rayos cósmicos posan sus caricias para hacerla mas brillante . Suelo Virgen sin ser hollado por hombre alguno , les recibió a aquellos aventureros venidos ,de extraños confines , guiados ,dirigidos y mandados por el Rey Meknón ,jefe del clan ,el que encontrara flora y fauna silvestre de clases diferentes ,variadas y abundantísima.
Esta Leyenda guardado y mantenido como la génesis del primer hombre y su cultura por los esotéricos tradicionistas autóctonos nos revela que Meknón y su prole no baja del ande. Al decir la misma leyenda que con sus seguidores o séquito numerosos asoma por la cumbre de un cerro , y no habiendo otro que el llamado “Tunal‘ desde tiempo inmemorial ,ubicado al oeste del valle y que hoy delimita ala comunidad ala Comunidad de ¨San Francisco de Paita ¨con la de Catacaos ,cabe creer que este enigmático personaje adivino del norte ,como una fracción desprendida del área mesoamericana. Lo contrario indicaría que oteo el valle desde las calientes dunas errantes del oriente ,para que desde allí iniciarla incursión penetrativa al exuberante valle de que nos habla la leyenda .Respeto al fundador Meknón agregamos algo mas con respecto a sus costumbres sobresalientes .Dice la tradición que era demasiado celoso con sus mujeres ,al punto de ordenar la muerte de quien se le notara enamorado de alguna de sus esposas pues desde su llegada lo hizo trayendo un harén de mujeres en calidad de esposas ;pues, junto con este enigmático reyezuelo ,llegaron apuestos jovenzuelos en calidad de capitanes ,que también trajeron esposas ,siendo sus nombres Yarlec Equec,Sucllon,Timac Anac,Cheroquec,Adanac Aquec y otros cuyos nombres han sido borrados definitivamente por el paso raudo de los siglos .Era muy amante de la carne de palomas silvestres y cuando aprendió a comer carne de Llama ,los hacia traer desde el Ande prodigándoles cuidados extremos ,incluso bañándolas ,dejando para el acarreo a la edad madura .El pescado engullía crudo prefiriendo el de los ríos .Dejo mucha prole con la que su reinado se sucedió con sus descendientes por siglos ,pero nunca recayó en hija mujer ,por lo que jamás hubo Curaca femenina (capullana )en el cargo y rango de sus descendientes.
Al principio se dice moraron en cavernas Para comunicarse empleaban la lengua Sec
Sobre el Rey Meknón y su clan en cuanto a sus viviendas ,que tiempos después dieron inicio a la construcción de bohíos con cañas silvestres ,carrizo y hojas de caña amarradas con bejucos ,para después pasar a las construcciones de adobe para los curacas ,sus capitanes ,sus capitanes y sus familias o miembros del Clan.
Para comunicarse empleaban la lengua Sec, según dan a conocer la mayoría de historiadores.
Dentro de sus productos milenarios ,esta el maíz ,el Cum Arac –camote, dentro de sus costumbres el Rey Meknon ,tenia varias mujeres como esposas ,utilizaba collares, trabajadas por ellas ,eran chaquiras de color rosado ,blanco, rojo ,coral ;para dar aviso o alertar utilizaban el pututo, se tatuaban sus cuerpos ,el pescado lo salaban ,secaban y ahumaban ;se dedicaban ala orfebrería ,construían sus vasijas de barro (huacos).
Componentes musicales: El tamborcillo, flauta de carrizo, antaras , sonajas, festejaban con fiesta las cosechas y la pesca ,adoraban a la mar le ofrecían sacrificios cuando se embravecía, todo esto porque la mar les daba los peces; era su diosa ´´Nic´ también al viento y algunas constelaciones como las siete cabrillas y Orión ,la luna era su diosa y le ofrecían doncellas para que sean decapitadas en su honor ;otro de sus dioses fue ´KÓN´ creador de todo lo existente .
6 ) LA MILENARIA CULTURA MEKNÒN
En Kukungarak se encuentra la monumental ciudadela construida de adobes, hasta ahora existen evidencias en este pueblo ubicado en el Bajo Piura, distrito de Cura Mori.
El Rey Meknón el gran monarca, fundador de su cultura, hasta hoy en Kukungaràk existen los antiquísimos apellidos (entiéndase en su tiempo parcialidades) como: YARLEC EQUEC (Yarleque) Cheroc Equec (Chiroque ) ETC.
Características del Rey Meknón, según algunos historiadores; Pies pequeños, pelocidad rara en la cara, cabello resistente a la calvicie, Pelo púbico que forma en el varón una especie de triángulo, ojos mongoloides, pómulos salientes, miembros inferiores cortos en relación al tórax.
En otra época, la de su descendencia, sus vestimenta era hecha con tejidos gruesos de hilados ordinarios; los hombres usaban pantalones cortos, camisas cerradas de anchas mangas y con en la parte superior para pasar a la cabeza aunque las mangas llegaban a los codos, tejían sombreros de junco, usaban mantos a manera de poncho listado con hilos pardos.
Los Meknón pantalón chuto (corto apretado) camisa y poncho de hilo especiales .Los hombres se tatuaban los brazos y la cara, conocían el asado y el copush etc…
5 ) SUSTENTACION SOBRE LA CULTURA MEKNÓN
EL REY MEKNÓN
(Sus restos se “encuentran “en la fortaleza de Kukungarák “)
La presencia del hombre, según la historia, en el valle Catacc Ccaos, Bajo Piura se remonta mas allá´ de 4,000 a 5,000 años (A.C. )Se dice que el REY MEKNÓN, fue el primero en asentarse en estas tierras, llego acompañado de su prole o clan (conjunto de familias) puestamente llegaron de Centro América de los MAYAS O AZTECAS, a su llegada a estas tierras exuberantes el REY MEKNÓN desarrollo su CULTURA para luego su descendencia o prole, se fue agrandando y formando en grupo étnicos como:
La etnia: GUANTAN , HUAMANCAFAC , COLONACHO , CONCHIRA , DRINACAN , YAPAN , CHUSIS.
MEKNÓN , el gran rey visionario , según algunas tradiciones orales de autóctonos y algunos escritos ,suelen decir que este ancestral personaje llego primeramente por el Cerro "Tunal" al Oeste del valle de lo que hoy es la Comunidad Indígena San Francisco de Paita, se dice que al principio moraban en cavernas , una de ellas existió en la zona , hoy en día Paredones , anexo del distrito de Catacaos , luego construyeron sus viviendas de material rustico extraído de la zona como: el Vichayo ,Carrizo , Cañas Silvestres etc. Luego pasan a las construcciones de adobes que fueron habitadas por los Curacas , Capitán y Familia o miembros del clan , cuando decimos sobre construcciones de adobe en KUKUNGARAK, hoy castellanizado Cucungarà - Pueblo , en este lugar se encuentra la mas grande CIUDADELA que se edificara en honor al REY MEKNÓN y desde allí se iniciara el desarrollo de su grandiosa CULTURA.
En este lugar se encuentran las mas grandes edificaciones (paredes de barro) bajo tierra ,cuyas evidencias se dejaron ver en los años 70, cuando se recupero terreno para lo que hoy en día es el Estadio “27 de Julio Kukungarak “ , en aquella época una pesada maquina niveladora de terreno , en el acto se encontraron gran variedad de vestigios de cerámica (huacos ) .
El REY MEKNÓN llego acompañado de valientes hombres ,YARLE EQUEC ,SHUSLLON ,TIMAC ANAC ,ADANC AQUEC ,LAC CHIRAC, YAMUNAC AQUEC, CHEROC QUEC (Chiroque) ETC , Para comunicarse empleaban la lengua SEC ,según la mayoría de historiadores
4 )LAS PARCIALIDADES
Voces ETNICAS que corresponden a PARCIALIDADES
MEKNÓN, la Parcialidad Meknón la fundadora, fueron caminantes y estaba conformada por 74 indios pagaban tributo 273 pesos a los Españoles .
En cuanto a la primera dinastía que mitológicamente se atribuye fue fundada por MEKNÓN , son las siguientes:
La parcialidad Mechatu hoy llamado Mechato , pertenecía a la Dinastía de Meknón . (Apellidos en la actualidad) era gente recia no se intimidaba, eran resistentes en los obrajes.Yarlec Aquec (Yarlequé).- Burlón, guapo (Parcialidad Meknón).
Shusllón (Sullón).-Árbol frondoso (Parcialidad Meknón).
Tinmac Anac (Timaná).- Botija (Parcia1idad Meknón).
Adanac Aquec (Adanaqué).codicioso y débil (Parc. Meknón).
Yamunc Aquec (Yamunaqué).Mandón, grosero ( Parc.Meknón).
Cheroc quec (Chiroque )

Otras parcialidades, antes y después de la llegada de los Españoles, Parcialidad de Almoc Tacje, hoy llamado Amotaje .
La Parics Añac hoy llamado Pariñas
La Meca amo llamado Mecano.
3 ) CACIQUES O CURACAS
1674 .- En los tiempos del Marqués Guadalcazar en el .repartimiento de "Chocholla" tierras del Carmén de Catac Ccaos , se da a conocer que Meknón era el nombre de un Cacique principal .
1752 - 25 de enero . El corregidor de Piura Don Cristóbal Guerrero en la redacción jurada de reales tributos, figuraban Catacc Caoss y siete parcialidades entre algunos nombres, que ya han desaparecido, Meknón, Cusio ,Mecache ,Mecomo etc .
1982 .- Libro de Jacobo Cruz Catacc Ccaos ,distinguido historiador da a conocer sobre la leyenda del Rey Meknón .Algunos caciques o Curacas de la época de Meknòn
Chilemata .-Nombre del cacique de Tumbes ,en la época de la conquista Española (Pedro Pizarro ) para otros es Quilimasa .
Almotaxe .- Nombre del cacique muerto por Francisco Pizarro (FRC. de Jerez ) al comprobar su intención de matar a los cristianos cerca de los dominios del Cacique La Chira.
La Chira .- Cacique del valle de su nombre ,hoy comprende la Provincia de Sullana .
Malcavilca .- Cacique de la circunscripción de Marcavelica .
Calanache .- Nombre de un cacique de la Región Étnica ( relación de la Gasca )
Napica .- Colpoval .- Juan J. Cruz " La Industria "Piura 3 de julio 1946 .- Art. Padre Justino Ramírez .
Pabor .- Nombre del cacique en el valle de Pabur ( era de xerez ) hoy hacienda situada ala orilla izquierda del rio Piura .
Zaran .- Cacique de la época de la conquista ( F. de xerez ) hoy Serrán una hacienda ,situada en el interior de Piura.
Tangarará .- Cacique y señorio de la que púsose por nombre " San Miguel " ( F. de xarez )
Llacsahuanga .- Cacique de la Comunidad de Aragoto ( Ayavaca ) archivo de la dirección de asuntos indígenas -Lima .
Chisis .- Nombre del cacique en una parte del valle de Sechura, hoy haciendo de propiedad del señor Lucio Espinoza Vissi, a sido estudiado por el Norteamericano Ross N. Christensen .
2 ) SUSTENTACION SOBRE LA CULTURA MEKNÓN
CRONOLOGIA Y HECHOS HISTORICOS
1925. Lluvias torrenciales en el Valle de Catacaos hubieron muchas muertes, existían las parcialidades Meknón (Parcialidad de MEKNÒN), Narigualà, Marcavelica.
1920 .Litigios en las tierras de Kukungarak
1918 -15 de Julio, murieron Indígenas, por la Compañía Irrigadora Piura, David Sullón Poicón y otros de apellido Sullón (Pte. José Pardo).
1917. Ya existía la Irrigadora Piura con Emilio Hibk (Nacionalidad Alemán).
1915. Se empezó a reconstruir el templo de Catacaos.
1914 - 15 de diciembre, se fundo la Cooperativa "La Bruja " ( Pte . Oscar R. Benavides).
1912 - 24 de Junio 3.10 am, hubo terremoto, el Monseñor Moisés Sabogal Romero realizaba misa en Catacaos.
1910 . Se inicia la celebración en Narigualá del Niño Dios.
1907. Se encuentran restos humanos, hombre de Kin (Hombre y mono) con un pasado de 250,00 años.
1906. Se fundó la Irrigadora Piura Lda. Compañía.
1904 .Los indígenas realizan pagos por sus tierras, era presidente José Pardo (J.C.V.)
1900. Llegada de más gamonales al Valla de Ccatac Ccaos
1891 . Hubo diluvio variando el curso del río, inundaciones terribles (Pte. Andrés Avelino Cáceres).
1888 . Inauguración de Monumento al Juan de Mori y Alvarado en Catacaos.
1871 . Lluvias inundaciones terribles en Catacaos.
1868 - Catacaos es elevado a la categoría de Ciudad (Pte. Mariano Herencia Zevallos ; el Caserío de Chato Grande ya existía como también Kukungarak.
1863 . 24 de enero llegada de hacendados.
27 de Enero en el Gobierno del General Juan Antonio Pezet se expide Decreto a los Hnos. Manuel y Augusto Seminario y Vascones para irrigar terrenos en el norte del País .
1828 . Titulo de Heroica Villa a Ccatac Ccaos.(Pueblo)
1828 . Catacaos rechaza la constitución vitalicia de Simón Bolívar.
1824 . Simón Bolívar , dictador supremo Abolía a las comunidades, con decreto ley.
1821 – 1822 . José de San Martín protector de la Nación "Independencia del Perú"
1778. En Sechura gobernaba el Cacique Cornelio Temoche .
1752 . Existían 7 parcialidades ; Meknón, Cusio, Mechatu, Mecomo, La Muñuela, Narigualà, Mecache.
1694 .Aluvión, hubieron muchos muertos.
1674 . Cronistas escriben sobre Meknón (El Rey Meknón) eran tiempos del Marqués Guadalcazar. Repartimiento de Chocholla.
1669 . 6 febrero. El Gobernador de Catacaos Carlos la Chira y Cacique de la parcialidad de Meknón, enfrenta problemas sobre la invasión de las salinas .
1649 . Gobernó Narigualà Jacinto Temoche (Hijo).
1645 - 20 de julio. Llega desde Trujillo a Catacaos Juan Alonso de Mori y Alvarado, traído por los Indígenas llego como Párroco y Vicario de la Parroquia de Catacaos, junto con las cofradías realizaron un nuevo pago ala corona Española para que les devuelvan sus tierras. 1644. Terrenos de la comunidad en manos de gamonales con el apoyo de las autoridades Españolas.
1625. Murió el cacique Juan Temoche quien gobernó Narigualá, asumiendo el poder su viuda
Francisco Mesecoñera desde 1614 hasta 1649
1586. Terrible terremoto
1578 - 13 de abril, se entrega documento oficial a los indígenas de Ccatac Ccaos de Sechurac Paita ,Olmos , Comunidad Campesina San Juan de Catacaos, San Martín de Sechura etc, por el Virrey Francisco de Toledo, los caciques venían pagando desde hace mucho tiempo atrás desde Blasco Núñez de Vela -1544 - 1578 . Diosis (Diócesis) de Trujillo, la parroquia (Doctrinas).
1578 .Paita -Corregimiento.
1577 . Florencio Mendoza Calle Hnos (Gamonales) impone sus dominios sobre los Indígenas.
1575 . Gobernaba en Narigualá el cacique Diego Mesecoñera "El Viejo " Casada con María Querepay .
1572 . Gobernaba la cacique doña Isabel Capullona (Sechura).
1570 . Francisco de Toledo visita Piura para que se reconstruya la Presa de Tacac Alac para que las aguas llegaran a las pampas de Kukungarak -Chato.....
1568 - 13 de abril Reconocen autonomía de las tierras indígenas, Domingo Copis del linaje de Meknòn , Cutivalù, Capuñay, Narciso Achutigà.
1550 . Los descendientes del Rey Meknón seguían viviendo en el Valle de Ccatac Ccaos ,los Meknón siempre un poco mas numerosos ,pese al asesinato masivo por los Españoles ,ya que eran 74 tributarios que al año pagaban 273 pesos ala Corona Española.
1550 . Surgen las parcialidades (Gobernaba el Virreynato ) .se dice....en el tiempo del Virrey Marquéz de Cañete, el Virrey Andres Hurtado de Mendoza que gobernara el Perú 1557- 1560 contaba en el Valle de Ccatac Ccaos ( Hoy pueblo de Catacaos españolizado ) con los MEkNÓN (descendientes de la étnia Meknón ) que eran 74 y pagaban 273 pesos cuyo tributo era para el Virrey.
1547. Llega Pedro de la Gasca .Se crea una encomienda adjudicando a la Real Corona, llamándolo San Juan de Catacaos.
1547 . Se consagra definitivamente cuando el pacificador don Pedro de la Gasca oficializa la denominación de las cinco comunidades Indígenas llamados hasta el momento SAN JUAN DE CATACAOS ,SAN MARTIN DE SECHURA, SAN FRANCISCO DE PAITA, SAN LUCAS DE COLÀN, SANTO DOMINGO DE OLMOS .
1544 - 15 de mayo, se reconoció propiedad a los indígenas poseedores de estas tierras caciques Domingo Copis, del linaje de Meknón , Lucas Cutivalu , Francisco Achutiga, Narciso Capuñan , pagaron dinero por sus propias tierras pagaron 300 mil pesos a perpetuidad .
1544 . Dominación Española ,1544 1546, Primer Virrey Don Blasco Núñez de Vale .
1541 -1542 . Cristóbal Vaca de Castro le pide diez mil pesos más, llega a un total de 1,184 recibos expedidos.
1539 - 10 de Enero. Gobernaba A. Vaca de Castro hace valer documentos luego La Gasca a los caciques Francisco Achutiga, Lucas Cutivalu, Narciso Capuñan, Domingo Copis , descendiente de MEkNÓN, compra de tierras en cinco años 300.00 pesos.
1532 - 1547.Los indígenas entregaron a Vaca de Castro diez mil pesos mas (1,184) se oficializó San Juan de Catacaos, San Martín de Sechura, San Francisco de Paita, San Lucas de Colán y Santo Domingo de Olmos.(Verif. )
1532 – Noviembre - Diciembre. Juan Pizarro en el Valle de Ccatac CCaos ,entra en tratos con el Curaca Domingo Copis descendiente del linaje de Meknón (Rey Meknón), le pago en nombre de los curacas de Sechura ,Paita ,Colan y Olmos por sus tierras ,.le pago 10,000 pesos calculados en oro labrado al contador don Antonio Navarro y al tesorero Alonso de Riquelme fueron 550 recibos se les entrego regalos en oro y plata y piedras preciosas y se quedaron en posesión de sus ancestrales tierras.(Primer alcalde de Piura Blas de Atienza).
1532 .El Curaca Amotaxe es condenado por Francisco Pizarro a ser quemado vivo en presencia de su esposa luego al Curaca Lachirac y Marcahuilca en total trece indígenas.
1532 . Llegan los Españoles a conquistar el Perú, diálogos permanentes con los curacas Domingo Copis del linaje de Meknón (Rey Meknón) Marcahuilca ,Lachira, Almotaje.
1531 . Llega nueva expedición de españoles
1529 . Los españoles matan a Curacas –Caciques Étnicos
1528 . Llegada de Españoles en su primera fase.
1526 . Muerte de Huáscar por su hermano a Atahualpa cargo el Quiteño( Chalcuchimac)
1526 . Atahualpa mata a Huáscar.
1523 -1529 . Ordenanza de su majestad para con las tierras indígenas.
1520-1523.. Muere Huayna Capac, Papá de Huascar y Atahualpa.
1515 . Llega expedición Española
1492 - 15 de octubre. Llega Cristobal Colon, gobernaba Huayna Capac los grupos étnicos conservaban sus costumbres.
1488-1490.Huayna Capac anexa las tierras de los grupos étnicos al imperio inka
1470 . Invasión de los Inkas a los grupos ÉTNICOS (Periodo intermedio tardío) gobernaba el imperio el Inka Túpac Yupanqui ,
1462 . Los grupos Étnicos ( Etnia Meknón , entre otros ) por estos tiempos se formó Narigualá (Cultura Inka) Los Incas mandaron a construir todas las fortalezas de la región ,de la que seria la excepción Narigualá ,en su CERAMICA encontrado (Huacos ) no aparece el dios Walac , en Piura no habido oro ,el oro era traído por los incas , ningún cronista escribe sobre el dios Walac, sobre la fortaleza de Narigualá se tiene evidencia de un patrón arquitectónico con diseño Inka.
Siglo XIV - 1400 - 1470(D.C.) Los Incas seguían invadiendo algunos grupos Étnicos (Época Prehispánica gobernaba el imperio el Inca Roca-Yahuarhuaca-Viracocha.
1370–1378 .Pachacutec junto con su ejercito Inca conquista al gran Chimú
1360 . Año en que historiador inspira la LEYENDA DEL TAMPU LEROCC .
1332. Se produce en esta época la influencia del conglomerado de Etnias al reino del gran Chimú..
XII . Gobernaba el Imperio del Tahuantinsuyo los Incas - Sinchi Roca- Lloque Yupanqui.
XI (D.C.) . Se produjo maremoto (Hecatombes) sobre las étnias Hidrológicas desde Paramonga hasta Chan Chan (Gobernaba Pachacutec Yupanqui) hasta Tumbes ; hasta ahora existen evidencias , como son los conchales
siglo VIII - X. Influencia de los Chimor (Chimú)sobre los Grupos étnicos
Siglo VII – IX. Existían diferentes grupos Étnicos
Siglo VII. Advenimiento de nuevas Etnias a estas tierras (Jacobo Cruz Villegas ).Incorporándose a la ya existente Etnia MEKNÓN.
400 – 600. (D.C.) Dominación ó influencia Mochica en el espacio de los grupos étnicos según la arqueóloga Josefina Ramos De Cox
5,000 - 4,00 (A.C.) Posiblemente llegaron los seres humanos a habitar esta zona del Bajo Piura. Según la Arqueóloga Josefina Ramos de Cox.(mas adelante se habla de la Etnia MEKNÓN .
10,000 . (Antes de Cristo.)Según Ross Albert Kristin .Investigador Inglés, dice que una tribu llego por las orillas del mar y se posesiono en estas tierras, mas adelante se le denominó a este Valle Ccatac Ccaos, su gente se dedico a la pesca que era sus alimentos favorito.
1 - LA EXISTENCIA DE LOS GRUPOS ÉTNICOS

Su organización:

Los valles que comprendían el área de los Grupos Étnicos de la costa , correspondían a los ríos Zarumilla , Tumbes, Chira y Piura, así como a las quebradas Máncora, Sicchez, Honda y Pariñas en la Provincia de Talara.
Desde muchos siglos antes de la era cristiana, la desembocadura de esos ríos y quebradas, fueron la puerta de entrada de oleadas sucesivas de grupos humanos, que llegaban de las costas del Ecuador, pero posiblemente también de otros lugares más lejanos. Eran hombres muy primitivos, que sin embargo eran expertos marineros y utilizaban muy bien las balsas para transportarse de un punto a otro ayudados por las corrientes marinas.
Estas gentes que era recolectores y pescadores, también eventualmente eran cazadores, semi nómades. En la región habían abundantes animales como el sajino y los cérvidos cuya carne era muy apreciada por ellos. Persiguiendo a esas presas, los cazadores penetraron al interior de los valles y comprobaron que en ellos habían muy buenas condiciones de vida, y fue así como por temporadas se ubicaron en diversos puntos de ellos y con el tiempo, se afincaron y se tornaron sedentarios. Casi simultáneamente con los hombres llegados del mar, arribaban a las partes altas y medias de los valles, gentes de la serranía del sur del Ecuador y de la sierra piurana. En Ecuador se estaban desarrollando varios centros culturales de niveles bastante avanzados. Los procedentes de las serranías de Ayabaca y Huancabamba, eran originarios de la selva, que la dejaron como consecuencia de las luchas inter- tribales.
Los hombres del mar y de la sierra, que se encontraron en los valles de Tumbes y Piura, confraternizaron y entablaron vínculos de sangre, iniciándose un proceso de mestizaje. Como es lógico suponer, cada grupo humano aportó, los elementos culturales que poseían, al acervo cultural común.
A partir de entonces, el proceso de poblamiento de los valles fue un fenómeno social permanente, porque el movimiento migratorio continuó con la llegada de gentes que tenían cada vez mayores niveles de cultura.
Simultáneamente con el desarrollo de las gentes que poblaban los valles, se fue produciendo el desarrollo y evolución de las gentes que siguieron a orillas del mar.
Los que llegaron a los valles del Zarumilla y del Tumbes, se vieron fuertemente influenciados por sus vecinos ecuatorianos los Huancavilcas y también por las superiores culturas de la sierra Sur del Ecuador. Los pobladores de estos dos valles estaban en cambio más distantes de las gentes de los valles del Chira y del Piura, por eso los grupos étnicos de Tumbes o Tumpiz, presentan características especiales, poseen los caracteres generales de la etnia y el sec fue su lenguaje.
En cuanto a las gentes que poblaron el valle del Chira, ya hemos visto antes como su desenvolvimiento se inició desde varios milenios antes de la era cristiana, Si bien es cierto que en Sicchez, El Estero, Quebrada Honda, Paita y Colán existieron agrupamientos humanos muy antiguos, hablando con propiedad, tenemos que admitir, que como centro urbano, el poblado más antiguo que se formó, fue el de Amotape.(Etnia Almoc tacje )
El poblamiento del valle del Piura fue igualmente un proceso gradual y persistente y la afluencia de gente a ese lugar tuvo también dos vertientes: una serrana y otra marítima.
En el sector de influencia geográfica del valle del Piura, los primeros grupos humanos se dice que aparecen al Sur de Sechura, en Illescas, concretamente en Avic y Nunura, primero y luego en Chusis, Parachique, San Pedro y Chulliyachi. Al igual que en valle del Chira, gente que llegaba al estuario del río Piura, en Sechura, fue ingresando hacia el interior del valle , y en Catacaos ,……
Kukung Arák y Narigualá formaron centros poblados de importancia. Parece que un maremoto que azotó la costa de Sechura, obligó a gran cantidad de gente a emigrar al interior del valle. La olas migratorias que llegaron al Alto Piura, encontraron que en ese lugar existía un pueblo con un avanzado grado cultural, que era Vicús, con el cual sostuvieron intensas relaciones culturales, pues en los ceramios de Vicús hay gran cantidad con motivos marinos. El grupo étnico los Vicús, recibieron la influencia de los Mochicas, lo que no ocurrió con los grupos del hoy bajo Piura , del Chira y menos de Tumbes.
Cuando el tiempo pasó y se olvidaron las catástrofes naturales, se volvió a poblar Sechura. Los grupos étnicos de Sechura poco a poco se fueron aislando de sus hermanos del valle y dependieron para vivir exclusivamente del mar.
En resumen los grupos étnicos del Tumbes, del Chira y de Piura, recibieron influencias externas diferentes, que se reflejaron en muchos aspectos de su vida y sobre todo en variaciones muy pronunciadas en su idioma, el Sec, que entre uno y otro valle y sobre todo con Sechura, tenía muy marcadas diferencias.
Pero si bien es cierto habían diferencias idiomáticas, por otra parte había una uniformidad étnica, así como en desarrollo cultural, usos y costumbres.
Los grupos étnicos en ningún momento llegaron a formar un estado unificado. No existió por lo tanto un señor que mandara sobre un Señorío o una porción grande del departamento de Piura ni de Tumbes. Faltó a los grupos étnicos una mayor evolución política para poder crear un Estado.
Cada Etnia tenia su curaca, y mantenía un pequeño ejercito, que se utilizaba en los conflictos locales, pero ninguno fue lo suficientemente poderoso como para pretender convertirse en un conquistador.
En gran parte eso se debió a que en el territorio de los grupos étnicos no se llegó a formar un centro urbano de gran importancia. Ni la pretendida ciudad de Chusis, ni Illescas, ni Vicús podrían haber sido capitales de un Señorío. Tampoco Amotape, Marcavelica o Tangarará Ni siquiera formaron una federación.
Todo eso hizo que los étnicos , pueblos muy individualistas, amantes de su libertad. Ni aún los incas los sometieron totalmente y eso lo pudo comprobar Pizarro cuando llegó a estos lugares.
Una característica muy especial, era que al gobierno de la comunidad local podía acceder ya sea un hombre o una mujer. Los españoles llamaron a ésta, capullanas por tener un capuz como prenda principal de vestir
La existencia de los Grupos Étnicos
SU EVOLUCIÓN:
Los yungas.
Cuando Cieza de León, relata su recorrido por la cota norte del país, se refiere a los yungas como habitantes de esta zona. Según el cronista, eran las gentes de la sierra los que llamaban yungas a los habitantes de los llanos.
Los españoles llamaban llanos a la costa, más que todo por no tener un terreno accidentado, pero también interviene el factor clima, pues como en la sierra hay también valles templados y abrigados, también los llamaban yungas.
El Dr. Luis E. Valcárcel, en "Historia del Perú antiguo", mencionando al cronista Zárate dice que en la costa habían grupos de indígenas: los yungas, grupos étnicos y los mochicas y que cada región tenía una lengua diferente.
Los yungas, dentro del concepto histórico, son todos los pueblos de la costa norte, es decir, los grupos étnicos de Tumbes, Piura y Lambayeque y también los mochicas

KUKUNG ARAK Curaca




 Gerardo Valencia Vilchez excelente información digno de un libro

Kukung Arák, ( Curaca )  perteneció a la primera dinastía  y lugarteniente del Rey Meknón , Co-fundador de la etnia  Meknón , jefe de la tribu de sembradores y guardadores de camote) dentro de la historia se ubica  como un Curaca ,
 Kukungaràk ,(pueblo) ,se le conocía anteriormente como ALTO KUKUNGARAK . lo visualizaban como ALTO del Valle de KATAKAOS- ( ahora pueblo – Catacaos ) Distrito de este nombre. Provincia del cercado.
Alto Kukungaràk. ( Pueblo)  Punto estratégico de intercomunicación con el Alto de Narigualá hasta el Alto Vilchez y la Loma " El Tambolero" (Tampuc Leroc) , ha sido siempre un pueblo luchador en diferentes etapas por sus diferentes comuneros como el Sr. Manuel Yarleque ,Miguel Vílchez Lalupú ,Enrique Vílchez Rivas , Reyes Morales , junto a comuneros de otros pueblos del ámbito de la comunidad Campesina San Juan de Catacaos , en aquellas épocas no permitieron que los terratenientes de la famosa CIA Irrigadora siguiera usurpando grandes extensiones de tierras como se recuerda en los años 1925, 1938 , 1946 , 1963 , 1964 , mucho se recuerda sobre la toma de 16 haciendas.
Alto Kukungarak ) Pueblo ) – llamado por los caminantes ó arrieros “Loma Azul “, por el fenómeno cósmico que se presentaba antes, cuando transitaban con ganado de Olmos . desde el MIRADOR, al Este del Caserío o desde "EL ALTO VILCHEZ" se contemplaba, al amanecer que la Colina de KUKUGARÁK , presentaba un aspecto totalmente azul, como alguien la cubriese en el crepúsculo con un manto de ese color ,y lo mas misterioso todavía era el fenómeno lumínico fácil de contemplar durante las noches netamente oscuras y tenebrosas, cuando de la cima de esta” Loma Azul “ salían haces de luz dirigidas al cielo, estáticas o inmóviles por ratos ,y variantes las mas veces como si se tratase de reflectores que escudriñan el cielo en combate aéreo .En el amanecer a unas dos leguas al Este de este caserío se siente el ánimo como atraído por un resplandor misterioso y poético que desaparece cuando ya se encuentra uno cruzando sus calles que lo circundan .

Alto Kukungaràk  ( Pueblo ). Los viajeros, comerciantes y caminantes que se desplazaban desde Sechura a  Piura, comentaban que a lo lejos de las lomas (Dunas ) de Kukungaràk , divisaban  una COLINA de color azul ,esta zona era un camino rural transitable por los viajeros , comerciantes para realizar trueque , empleaban como medio de transporte las acémilas,( asnos ) era una ruta hacia Olmos ,Chiclayo es decir rumbo al sur del Perú.

ALTO KUKUNGARAK ,( Pueblo )  Caserío ubicado sobre el Alto anterior es decir de Narigualá, tiene regular capilla ,cuenta con unas veinte casuchas , es célebre en la región por la fiesta que en honor de las Animas, que allí se celebra con gran concurrencia y pompa. cuenta con mas de cien habitantes.
Está en la comprensión de CASSARANÁC, al sur este del ALTO DE LA PRESENTA, y es el octavo en la línea oriental de caseríos del distrito. forma con CASSARANAC, una sola y misma Comunidad de Regantes. Queda entre el referido Caserío de Cassaranac y el de Pedregal. .
ALTO KUKUNGARÁK , asiento arqueológico del señorío Meknón , aún se encuentran rezagos de la mas grande y una de las primer as fortalezas en el Valle de Katak Kaos ,con paredes de barro, que según la tradición fue la ciudadela del señorío étnico , donde habito el Monarca Meknón y tras el sus descendientes , hasta que se produjo un infausto maremoto que arraso con todas las majestuosas mansiones étnicas, descendientes de curacas y las de los curacas mismos diseminados a lo largo y ancho del valle Ccatac Ccaos, aún son visibles los restos arqueológicos , depósitos de algas marinas y conchales para relatar a los siglos , las nuevas generaciones el fenómeno que origino la hecatombe., de está ciudadela , aposento del Rey Meknón ,
  
 1965.- Elección del primer Alcalde legal del Distrito de Cura Morí .como fue la elección del Sr. Alberto Oliva, trabajador del hacendado.
 EL CLUB UNIVERSITARIO DE KUKUNGARÁK
Los dirigentes y socios del Club Universitario de  Alto Kukungarák , dirigían un equipo de primera y otra de segunda , los partidos que disputaban lo hacían al compas de banda de músicos en el mismo campo deportivo que estaba ubicado altura de la casa del sr Darío Vílchez Villegas ( hoy antena telefónica Av. Graú ) ; algunos  jugadores , German Vílchez, Justo Vílchez , Muelas , ángel Vílchez , Carlos Jirón, familia de reyes Morales Vílchez
1965.- Votación para elegir las personas que tendrían a cargo el dinero que llego del congreso de la Republica para la construcción de obras como el Mercado y otros. Se presentan dos listas.
Primera lista: JUNTA DE PROGRESO LOCAL DE KUKUNGARÁK . Representado por ciudadanos indígenas de este pueblo, aquí nacía el Partido Aprista Peruano en  Alto Kukungarák , partido que representaba a los pobres del Perú en esa época   ,Segunda lista el hacendado (Gamonal) y sus trabajadores. Representaba   al  partido Acción Popular del Arquitecto Fernando B. Terry (Por Piura, Alfredo Chunga, Orlando Balarezo, los Ruestas.)
En esta votación gana el gamonal Teddy Gullmán con el apoyo de sus trabajadores, para que administre el dinero que llegaba para la construcción del Mercado.
1964 -22-08.- Se reactivo LA JUNTA DE PROGRESO LOCAL DE KUKUNGARÁK
En asamblea que se realizó cerca al Templo que estaba construido de adobes y al costado existía un mercadillo en donde se expendía productos como venta de pescado, carnes y otros estos productos los vendían casi en suelo ya que no había un parque pavimentado, también se podía visualizar conchales, y frente de la casa del Sr. Francisco Yarlequé, Vílchez Rivas.
La Junta de Progreso Local quedo reactivado por los siguientes personas ; Presidente Tomas Valencia Viera ; Vice presidente , Enrique Vílchez Rivas (fue elegido l por la mayoría para que sea presidente ,pero no pudo porque ejercía un alto cargo dentro de la Comunidad Campesina San Juan de Catacaos -etapa de luchas campesinas en contra de los usurpadores gamonales ) Secretario Juan Manuel Ramos More( militante del partido de Belaunde Terry (+) , Acción Popular ; Pro-Secretario Justo Vílchez Purizaca ; Tesorero Carmen Vílchez Juárez ; Pro-tesorero Timoteo Cruz More ; Fiscal Juan Valencia Viera , primer vocal ............segundo vocal ..............tercer vocal Sr. Juan Vílchez Juárez cuarto vocal Sr. Manuel Ramos Morales , ,quinto vocal Sr. Carmen Marinez Castro , sexto vocal Sr. Rafael Flores Naquiche , primer recaudador Sr. Manuel Culupú Chiroque .
La comisión que llegó a Lima a entrevistarse con los parlamentarios representantes por Piura fueron Don José del Carmen Vílchez Juárez, Don Enrique Vílchez Rivas, y otros ilustres ciudadanos.
Participaron de estas asambleas el Sr. Carmen Vílchez Juárez (Rolas ) Juan Ramos (La Cueca) Carmen Inga (Roldan) Sr. Enrique Vílchez Rivas , Tomas Valencia , Sacramento Chiroque , Carmen Vílchez Lalupú ,Porfirio Villegas Ruiz , José del Carmen Vílchez Juárez ,Manuel Yovera Espinoza; Manuel Coveñas Marcelo , Abelardo Valencia Viera , Juan Valencia Viera ,Abraham Yarleque , Ricardo Prado Inga , , Manuel Ramos More , Julio Santiago More , German Vílchez Purizaca , Salomón Ramos Talledo , Sergio Quintana More ,Santos Chiroque , Baltazar Valencia ,Víctor Morales ,y el Prof. Luis Antonio Ayala de dios entre otros mas notables ciudadanos .
1964 Antes de la recuperación de nuestras tierras, muchos comuneros durmieron en Alto Kukungarák (Pte Fernando Belaunde Terry)
1963-1964 Grandes luchas reivindicativas el Indio Peruano su punto mas alto en el Cuzco y Catacaos, en nuestro ambiente comunal y especialmente en nuestra zona se tomaron las mayorías de las haciendas, nuevamente  Alto Kukungarák aporto con el mas grande líder de este levantamiento con el indígena, inteligente y luchador don Enrique Vílchez Rivas al lado de los Chatos, Sinchao, Los Ramos se dio nuevamente otra demostración unitaria de nuestro pueblo que gestaba así su futuro.
1963-Enfrentamientos con los  hacendados de la época como; Los Woodman ,Hilbck,Garcia ,estas luchas fueron liderados por el veterano Enrique Vílchez Rivas ,eran reprimidos y encarcelados dirigentes y comuneros indígenas ,el ejercito estuvo a cargo de estas detenciones .algunos otros lideres tenían que esconderse en lugares no accesibles .
1963.- 17 de noviembre
1963.- Existía la irrigadora Piura era Presidente F. Belaunde Terry.
1962.- Se crea en  Alto Kukungarák una escuela en sus inicios funcionó en una amplia casa particular.
1963.- Pobladores de  Alto Kukungarák se reúnen para iniciar la lucha por el gran sueño de hacer realidad la construcción del Pozo Tubular para el servicio de agua potable.
1962.- Se dona terreno para la futura construcción de colegio
1961.- EL AGUA EN KUKUNG ARÁK En  Alto Kukungak  nuestros campesinos solo sembraban en épocas o en los llamados temporales ,cuando llovía en este año 1961 y cuando aún no se construya la represa de Poechos, en este año se presento el proyecto construcción de Pozo de agua al gobierno de aquella época ,gestores el Sacerdote dominicano José Martínez llegado de Puerto Maldonado, natural de España, Ing. Ramiro Cortez Peña quien se desempeñaba como funcionario de la Región Agraria de la época Abraham Negri Ulloa, campesino natural de Ayacucho, Enrique Vílchez Rivas y otros, con el apoyo del Sr. Pedro Rivera Castro de Cumbibira ,este proyecto fue aprobado y ejecutado por el Ministerio de Agricultura en el primer gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, de esta manera se pudo irrigar terrenos de sembrío en Alto Kukungarák , cuya extracción del agua de suelo era de 120 litros por segundo, agua dulce.
Cuando el pueblo de Alto Kukungarák aumentaba en habitantes y sus necesidades de agua eran mayores, estas familias se trasladaban en bestias de carga de un sitio a otro, vivían del acarreo de leña en fin de todo los necesario para su alimentación, cabe mencionar que el agua que tomaban en tiempos ancestrales eran de canales que irrigaban los terrenos los gamonales o hacendados.
1958.-Miércoles 6 de agosto .A diputado R. Abasolo dieron agasajo en escuela: Alto Kukunkarák
Kukungarák - Catacaos, 4 (ET) – Como se informó oportunamente, el día de hoy a horas 11 a.m. se realizó en el caserío de Alto Kukungarák , la actuación organizada por el Comité Pre-Construcción del local de la Escuela de Varones N° 34, con la presencia del Doctor Ramón Abasolo Rázuri, Diputado por Piura, del señor Augusto Arrunátegui, Inspector de Educación Primaria de esta provincia y otras autoridades especialmente invitadas, con motivo de expresar en nombre de los padres de familia del mencionado caserío, el agradecimiento al Diputado doctor Abasolo Razuri , el Subsidio de $ 30,000.00 que será destinado a la construcción del local de la escuela de varones, en el terreno donado por la Comunidad de INDIGENAS de Alto  Kukungarák La voz del Comité la llevó el señor Carmen Vílchez Juárez en su calidad de Presidente. Asimismo en bien meditados discursos, expresaron su agradecimiento, por la gestión favorable a la construcción del local escolar, el señor Luis Antonio Ayala, directo del plantel, el señor Tomás Valencia Viera, Agente Municipal y el señor Enrique Vílchez Rivas. Al término de la actuación, hizo uso de la palabra el Diputado Abasolo para agradecer el agasajo de que era objeto y prometió que así como la educación de los pobladores del departamento era preocupación de la representación Parlamentaria Piurana, dar luz artificial no sólo a los moradores de ese vasto caserío, sino a los demás del progresista distrito de Catacaos.
1960.- Se realizaron grandes luchas por las tierras de la comunidad campesina San Juan de Catacaos, entre los comuneros y los gamonales, el grande grupo fue liderado por un hijo predilecto de Alto Kukungarak  llamado Sr. Enrique Vílchez Rivas, dirigió la mas grande e histórica recuperación de tierras siendo reprimidos y encarcelados dirigentes comunales, en aquella época el ejercito los buscaba por todas partes, los lideres tenían que esconderse en partes indecibles para no ser encontrados.
1957.- Existía el Club Deportivo Huarán Kukungarák , Capitán de Equipo Sr. Benedo Cielo.
1956.- En  Alto Kukungarák se crea Escuela de Varones (Pte. M. Odría)
1956.- 14 de octubre, se formó el Club Deportivo Social y Cultural el Nacional, hoy en día 2 de Mayo de  Alto Kukungarák algunos jugadores y socios Sr. Alejandro Ramos Talledo, Luis Antonio Ayala, Moisés Yovera Vilcherrez, Rafael Quintana Marcelo, Carlos Apaestigui Rubio, Carmen Valencia Ramos, Julio Santiago Chiroque, Fernando Yovera Vilcherrez, Santiago Ramos Martínez, Segundo Pasache Ramos como su Primer Presidente Sr. Bernabé Coveñas Valencia.
1956.- 15 de mayo .Son inundados los campos de Chato, Sinchao, y de  Alto Kukungarák por las aguas del Río Piura, el aforo del río fue histórico de 1,300.00 litros de agua por segundo se hizo presente la oficina Regional de Caminos
1948.- Anarquía del opresor gamonal (Pte. Manuel Odria)
1948.- Odria estuvo en contra de la C.C.S.J, B.C. (Pte. Manuel Odria.
1946.-13 de setiembre, recuperación de las tierras que poseian los gamonales compañía irrigadora Piura Ltda. Compañía (García WIECKS) participaron de la recuperación don Enrique Vílchez Rivas, Pascual Sandoval, Francisco Lalupú Fernández, algunos lugares que invadieron, La bruja, San Pablo, luego pasan a Yupita tierras de la Comunidad Campesina, también hubieron problemas con la familia Mendoza Cesar, Agusto y Hnos (Zona Mendoza) (Pte. del Perú José Luis Bustamante y Rivero).
1946.- Como morador de este pueblo el Sr. Manuel Cruz Valencia Lalupú.
1945.- 5 de Julio .Se formo la escuela de Chato Chico, se iniciaron las clases aún sin número, el colegio luego fue 298 ubicado en el barrio Oeste de Chato Chico, también existía el bario Pueblo Nuevo, en Chato Chico estaba como Teniente Gobernador el Sr. Narciso Yovera Pazos
1941.- Enfrentamientos. Se gesta amotinamiento encabezados por los lideres comunales Enrique Vílchez Rivas Andrés Cruz Fernández, Víctor Poicón, Francisco Lalupú Fernández ,don Jacobo Cruz como secretario ,  entre otros y salen a parcelar las tierras colocando linderos con estacas y montones de tierra el Prefecto Pedro José Olaya cita a su despacho a los lideres, hacen el reclamo, luego escuchan la lectura del acta, el Prefecto Pedro José Olaya ordeno inspección ocular en las tierras en las cuales los comuneros mostraban huellas de los sombríos antiguos y de las chozas viejas ya que habían existido. De esta manera queda reconocido que las tierras pertenecían a la comunidad San Juan de Catacaos y no como decía el gamonal que quería abarcar hasta Olmo}
1939.- Trajeron la campana que esta en el Templo "Virgen del Carmén " de Alto  Kukungarák .
1938.-Hubieron enfrentamientos de los campesinos en contra de los gamonales (Pte Oscar R. Benavides).
1933.- En Alto Kukungarák después de haber transcurrido tiempo se firmo documento de deslinde y transacción, el notario publico de esa época fue el Sr. Félix García Carrasco, este documento favoreció al usurpador Santiago Castro Niño, quien posteriormente vendió las tierras ganadas en juicio a los comuneros, los vendió a Ernesto García Wick quien también empezó a hostilizar a los campesinos en el pastoreo de ganado. (Presidente Oscar Benavides).
1927.- Ya existía la compañía irrigadora Piura Ltada. Presidente Agusto B. Leguia
1926.- Hubieron lluvias de poca intensidad.
1925.- Día 2 de mayo llega a habitar a  Alto Kukungarák el recordado Maestro y educador, natural de Sechurac Luis Antonio Ayala de dios natural de Sechura. Otros maestros en Alto Kukungarák José María Yarleque Martínez, Sr. Manuel Ramos More, Arcadio Ayala, Prof. Flora Benítez Temoche, se dice que cuando sus alumnos no cumplían con sus tareas, serán castigados arrodillados en granos de Maíz, también estaba permitido el uso del látigo y la paleta.
Alto Kukungarák sufre las torrenciales lluvias igual que otros pueblos del valle del bajo Piura, muchos habitantes de la época dicen que fue una verdadera tragedia debido las muertes, escasez de alimentos, casas destruidas.
Posesionarios de algunos terrenos de  Alto Kukungarák Sr. Leonardo Vílchez, Custodio Vílchez, Luis Sosa, Eduardo Fiol, Francisco Palacios, algunos apellidos de la época Sandoval, Marcelo, Valencia, posesionario Sr. Miguel Vílchez Lalupú, existía el Callejón Real, el Fundo Cassarana.
1925 día 19 de febrero hora 11 a.m., Este mismo año cuando sus pobladores denominaban    Alto Kukungarák (del curaca) son invadidas las pampas de Alto  Kukungarák por el usurpador Santiago Castro niño natural de Tambo grande, juntó a maleantes de Sullana y Ccatac Ccaos para amedrentar a los campesinos, a su gente los proveyó de armas y buenos caballos, vinieron los enfrentamientos, los delincuentes encabezados por el Negro Alburqueque, Santos Naquiche, Cruz Castillo y por Santiaguito Castro Prieto, hijo de Castro niño, en este enfrentamiento hubieron heridos de ambos lados Santiago Castro Vivencio Ex sargento del ejercito y Hnos demostraron valor y valentía ,por el lado de los Alto Kukungarños junto a Francisco Mendoza ,en este mismo año se formo la sociedad de defensa de Catacaos y la de Alto  Kukungarák , la de Alto  Kukungarák se llamó Sociedad del Carmén se formo para defenderse del terrateniente o hacendado .
Algunas personas sobresalientes para el progreso de los moradores de Alto  Kukungarák Sr. José María Yarleque Martínez y uno de los primeros maestros y educadores; primera autoridad Gobernador Político por el Distrito de Catacaos representando al Distrito de Alto  Kukungarák fue el Sr. Miguel Vílchez Lalupú, otras personalidades de la época Encarnación Yarleque Ramos ,Mariano Yarleque Ramos, Víctor Palacios Ramos, Nicanor Valencia Viera ,Maximiliano Vílchez Lalupú fue hermano del Primer Gobernador del Caserío .
1925.- Época de terratenientes y torrenciales lluvias.
1020.- En Alto Kukungarák surgen litigios, era presidente A.B. Leguía
1918.-Murieron los SUSLLON (Sullón) (C.C.S.J.B.C.) por parte de los gamonales, Compañía Irrigadora Piura Ltda.
1910.- Seguía desarrollándose poblacional el Pueblo de Alto  Kukungarák era presidente Augusto B. Leguía
1875.- Por este año a Alto Kukungarák  , según atestiguaban algunos arrieros de la época, que de lejos  ” desde el Mirador o desde el "Alto Vílchez " se contemplaba un  “fenómeno cósmico que al amanecer la Loma de Alto Kukungarák presentaba un aspecto totalmente azul.
1875.- En Alto Kukungarák habían casas todas construidas de material rustico de caña, pájaro bobo, vichayo, que abundaba en los inmensos médanos de arena, en estos tiempos fueron duros para sus habitantes ya que con sus animales de carga se trasladaban de un sitio a otro en busca de agua, leña para su alimentación tomaban agua proveniente de los canales y ríos que irrigaban las tierras de los hacendados ,traían leña del TAMBO LEROC, Vega Onda y Loma del Pato, que eran de poblados pertenecientes a la Comunidad de Indígenas
1872.- Existían casas en Alto  Kukungarák era presidente Don Manuel Prado, se recuerda al habitante Alto  Kukungareño Sr. Guadalupe Valencia.
1866 Alto Kukungarák continua siendo poblado por mas familias ,era presidente del Perú Don Mariano Ignacio Prado ,presidente del Perú..
1859.- Alto Kukungarák comienza a ser poblado nuevamente por una generación de familias en su mayoría provenían del Caserío de Cassaranac (Hoy en día  desaparecido) algunos primeros pasionarios de estas tierras Sr Mauricio Vílchez Risco (Papa del Primer Gobernador del Caserío de Alto Kukungarák mas adelante Sr. Miguel Vílchez Lalupú) Gregorio Rivas, María Cruz Vílchez Santos Vida de Lalupú.
1779 Dominación Española, receptoría de la punta (Administración de Alcabalas de Piura), la receptoría de la punta fue para controlar la margen izquierda del valle del Chirac desde la Solana hasta Alto Kukungarák (Bajo Piura -  Alto  Kukungarák)  Las Pampas de Kukungarák ( Alrededor  )
1570.- día 30 de noviembre, dominación Española, represa de Tacac Alác, el Virrey Francisco Toledo llega a Piura y da orden para que se reconstruya la presa de Tacac Alác obra del recuerdo de Incanato, para que se irriguen las pampas de Alto Kukungarák , Chato, yupita y Shimbilac etc.
1570-Se hablaba de esta zona , en algunos cronistas encontramos el termino Alto Kukungarák y alrededor Las pampas de Kukungarák .