miércoles, 3 de julio de 2002
Consternación en Piura Por Don Ramón Abasolo
Cura Morí Noticias. – 03 – 07 -2003 . Consternación y pesar ha originado en la región , el sensible deseo del doctor , Ramón Abasolo Rázuri, quien fuera distinguido parlamentario, hombre de leyes , magistrado y directivo de varias instituciones sociales.
Nació en esta tierra de sol y arena, el 25- de agosto de 1914,- hizo sus estudios en el Colegio Nacional San Miguel, y los de Jurisprudencia en la Universidad de Trujillo , donde se graduó de abogado, presidio durante once años la Liga de Futbol de Piura, la Sociedad de Beneficencia Publica , fue elegido Diputado por Piura en el periodo 1956-1962, reelecto en 1962, peor no pudo concluir su labor legislativa debido al golpe militar, pero la ciudadanía lo restituyo' al Congreso Nacional en la labor 1962-1968.
De retorno a su tierra se dedico' al ejercicio del asesoramiento legal y asumió' el Decanato del Colegio de Abogados de Piura fue Fiscal de la corte de Justicia, y directivo de varias instituciones sociales como el club Grau y asesor legal de la caja Municipal Casado con Doña Alicia A drianzen de Abasolo, tuvo cuatro hijos Cecilia , Jorge Ramón, Fernando y Anita Isabel, quienes Ayer recibieron, junto a sus familiares las muestras de pesar de amigos, allegados y ciudadanos. Los Piuranos recuerdan el empeño y la trasparencia para gestionar obras y proyectos para el departamento, en los sectores Educativo, vial agrario, laboral y fue quien formulo el proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Nacional de Piura , y del Colegio Miguel Cortes de Castilla, pero no acostumbraba a jactarse de su obra sino sentir la satisfacción personal de haber dado un aporte - Su hijo Jorge Ramón, ayer lo recordó como un ejemplo de padre hogareño y amical siempre tratando de ayudar al prójimo y contribuir a solucionar dificultades de la ciudad, dando su fundamentada opinión.
martes, 2 de julio de 2002
A damnificados de Cura Mori.
Toledo ofreció el paraíso
Cura Mori Noticias . 16 - 04 - 2002 . Llegó, prometió y se marchó, dejando a su paso una serie de ofrecimientos que, a corto plazo, deberían solucio¬nar la vida de cientos de fami¬lias damnificadas por las re¬cientes inundaciones en el Bajo Piura. Acompañado, de una nutrida comitiva, el presidente Alejandro Toledo Manrique vi¬sitó ayer Nuevo Chato Grande para inaugurar los primeros cien módulos donde serán reubicadas las familias damni¬ficadas. Tras su partida, quie-nes lo oyeron hablar no termi¬naban de creer lo que su Pre¬sidente hará por ellos, dentro de muy poco tiempo.
Promesas
• Dos mil módulos para los damnificados
• Agua y desagüe
• Electrificación
• Colegios,
• Una posta médica,
Cambio de los módulos por viviendas permanentes, Recupe¬ración de las parcelas perdidas.
Construcción de un dique y trabajo para todos, fueron algu¬nas de las promesas que Ale¬jandro Toledo ofreció a un pue¬blo sumergido en un mar de problemas y ansioso de buenas noticias.
Sobre la manera como se concretará tal maravilla no dijo mucho, lo que sí dejó bien en cla¬ro es que no habrá que esperar largo tiempo para verla hecha realidad. Sin embargo, tantas promesas y tan pocos argumen¬tos para sustentarlas, despertó, en más de uno, ciertas suspica¬cias, pues como dicen por ahí, «del dicho al hecho....
Dos mil módulos
Acompañado por la Primera Dama, Elián Karp; el Primer Vi¬cepresidente, Raúl Diez Canseco; el alcalde de Piura, Francis¬co Hilbck y el Congresista Hum¬berto Requena, Alejandro Tole¬do visitó uno de los cien módulos de 18 m2, recientemente edificados por el Banco de Ma¬teriales - Piura por un valor de 2,500 soles cada uno y el co¬medor popular «Elián Karp».
Posteriormente anunció la construcción de otros mil 900 módulos en donde serán reubicados todos los damnificados por las inundaciones, «tene¬mos cien y vamos a llegar a dos mil módulos y serán gratuitos para los damnificados que se¬rán empadronados en el Ban¬co de Materiales», dijo Alejan¬dro Toledo.
Culminado el empadrona¬miento, el mandatario ofreció regresar a Piura para entregar personalmente los títulos de propiedad a los flamantes mo¬radores de Nuevo Chato Grande y Ciudad Noé.
Viviendas
Pero eso no fue todo, el man¬datario aseguró que estos dos mil módulos serán temporales, «posteriormente esas casas las vamos a convertir en viviendas más permanentes...les dare¬mos créditos a largo plazo y con una baja tasa de interés», pro¬metió.
Según dijo, estos créditos podrían ser pagaderos en un lapso de 20 ó 25 años y para poder acceder a ellos, los dam¬nificados también tienen que estar empadronados en el Ban¬co de Materiales.
Más trabajo
Además de viviendas más dignas y holgados créditos para pagar por ellas, el Presidente Toledo aseguró que el trabajo no faltará a estas familias, «la construcción de las casas las vamos hacer por el Programa A Trabajar, ustedes van a cons¬truir sus casas y nosotros les vamos a pagar por ello, así us¬tedes van a tener trabajo», dijo el mandatario.
Servicios básicos
Como vivir dignamente sin agua y desagüe resulta algo difícil, Alejandro Toledo asegu¬ró que en el más breve lapso estos básicos servicios estarán al alcance de esta población, lo que le faltó dejar en claro fue cómo y con qué financiamiento se ejecutará esta obra, «va¬mos a resolver de alguna ma¬nera, no se cual, voy a hablar con el Ministro de Transporte y Comunicaciones para ver como se resuelve el problema del agua».
Similar promesa hizo res¬pecto a la electrificación de la zona, «en muy pocos meses vamos a traer la luz acá, voy a hablar con el Ministro de Energía y Minas, porque me dicen que la luz está a sólo 5 Km y la vamos a traer aquí», aseguró.
Colegios y postas
Incrédulos pero entusiastas los moradores de Chato Gran¬de escuchaban al presidente y las promesas siguieron llegan¬do, una mejor que la otra. Co¬legios y Postas Médicas no fal¬taron en el discurso de Alejan¬dro Toledo, «la Posta Médica y las escuelas son prioritarias, vamos a hacerlas lo más rápi¬do posible», dijo el mandatario.
ALEJANDRO
Toledo hizo varios ofreci¬mientos a las familias damnificadas
Agro y dique
Alejandro Toledo estaba a punto de retirarse cuando un unísono reclamo le recordó que estaba olvidando una úl¬tima promesa. «El agro, so¬mos agricultores, qué va pa¬sar con el dique», reclamó su atento auditorio.
«Vamos a construir diques para acabar con las inunda¬ciones, vamos a ingresar el río al mar para que no ingre¬se nuevamente a sus cosechas», respondió el manda-tario al reclamo del pueblo.
Pero eso no fue todo, nue¬vamente sin saber cómo, ase¬guró que se encontrará solución a la problemática de quienes perdieron sus cose¬chas, «vamos a encontrar la manera de proteger la agricul¬tura y de apoyar a quienes perdieron sus cosechas... cuenten con nosotros, porque nosotros los vamos a apo¬yar», enfatizó el Presidente Alejandro Toledo.
+ Datos
Con los nuevos reubicados la población de Nuevo Chato Grande es de 3 mil 800 familias (18 mil personas).
Cura Mori Noticias . 16 - 04 - 2002 . Llegó, prometió y se marchó, dejando a su paso una serie de ofrecimientos que, a corto plazo, deberían solucio¬nar la vida de cientos de fami¬lias damnificadas por las re¬cientes inundaciones en el Bajo Piura. Acompañado, de una nutrida comitiva, el presidente Alejandro Toledo Manrique vi¬sitó ayer Nuevo Chato Grande para inaugurar los primeros cien módulos donde serán reubicadas las familias damni¬ficadas. Tras su partida, quie-nes lo oyeron hablar no termi¬naban de creer lo que su Pre¬sidente hará por ellos, dentro de muy poco tiempo.
Promesas
• Dos mil módulos para los damnificados
• Agua y desagüe
• Electrificación
• Colegios,
• Una posta médica,
Cambio de los módulos por viviendas permanentes, Recupe¬ración de las parcelas perdidas.
Construcción de un dique y trabajo para todos, fueron algu¬nas de las promesas que Ale¬jandro Toledo ofreció a un pue¬blo sumergido en un mar de problemas y ansioso de buenas noticias.
Sobre la manera como se concretará tal maravilla no dijo mucho, lo que sí dejó bien en cla¬ro es que no habrá que esperar largo tiempo para verla hecha realidad. Sin embargo, tantas promesas y tan pocos argumen¬tos para sustentarlas, despertó, en más de uno, ciertas suspica¬cias, pues como dicen por ahí, «del dicho al hecho....
Dos mil módulos
Acompañado por la Primera Dama, Elián Karp; el Primer Vi¬cepresidente, Raúl Diez Canseco; el alcalde de Piura, Francis¬co Hilbck y el Congresista Hum¬berto Requena, Alejandro Tole¬do visitó uno de los cien módulos de 18 m2, recientemente edificados por el Banco de Ma¬teriales - Piura por un valor de 2,500 soles cada uno y el co¬medor popular «Elián Karp».
Posteriormente anunció la construcción de otros mil 900 módulos en donde serán reubicados todos los damnificados por las inundaciones, «tene¬mos cien y vamos a llegar a dos mil módulos y serán gratuitos para los damnificados que se¬rán empadronados en el Ban¬co de Materiales», dijo Alejan¬dro Toledo.
Culminado el empadrona¬miento, el mandatario ofreció regresar a Piura para entregar personalmente los títulos de propiedad a los flamantes mo¬radores de Nuevo Chato Grande y Ciudad Noé.
Viviendas
Pero eso no fue todo, el man¬datario aseguró que estos dos mil módulos serán temporales, «posteriormente esas casas las vamos a convertir en viviendas más permanentes...les dare¬mos créditos a largo plazo y con una baja tasa de interés», pro¬metió.
Según dijo, estos créditos podrían ser pagaderos en un lapso de 20 ó 25 años y para poder acceder a ellos, los dam¬nificados también tienen que estar empadronados en el Ban¬co de Materiales.
Más trabajo
Además de viviendas más dignas y holgados créditos para pagar por ellas, el Presidente Toledo aseguró que el trabajo no faltará a estas familias, «la construcción de las casas las vamos hacer por el Programa A Trabajar, ustedes van a cons¬truir sus casas y nosotros les vamos a pagar por ello, así us¬tedes van a tener trabajo», dijo el mandatario.
Servicios básicos
Como vivir dignamente sin agua y desagüe resulta algo difícil, Alejandro Toledo asegu¬ró que en el más breve lapso estos básicos servicios estarán al alcance de esta población, lo que le faltó dejar en claro fue cómo y con qué financiamiento se ejecutará esta obra, «va¬mos a resolver de alguna ma¬nera, no se cual, voy a hablar con el Ministro de Transporte y Comunicaciones para ver como se resuelve el problema del agua».
Similar promesa hizo res¬pecto a la electrificación de la zona, «en muy pocos meses vamos a traer la luz acá, voy a hablar con el Ministro de Energía y Minas, porque me dicen que la luz está a sólo 5 Km y la vamos a traer aquí», aseguró.
Colegios y postas
Incrédulos pero entusiastas los moradores de Chato Gran¬de escuchaban al presidente y las promesas siguieron llegan¬do, una mejor que la otra. Co¬legios y Postas Médicas no fal¬taron en el discurso de Alejan¬dro Toledo, «la Posta Médica y las escuelas son prioritarias, vamos a hacerlas lo más rápi¬do posible», dijo el mandatario.
ALEJANDRO
Toledo hizo varios ofreci¬mientos a las familias damnificadas
Agro y dique
Alejandro Toledo estaba a punto de retirarse cuando un unísono reclamo le recordó que estaba olvidando una úl¬tima promesa. «El agro, so¬mos agricultores, qué va pa¬sar con el dique», reclamó su atento auditorio.
«Vamos a construir diques para acabar con las inunda¬ciones, vamos a ingresar el río al mar para que no ingre¬se nuevamente a sus cosechas», respondió el manda-tario al reclamo del pueblo.
Pero eso no fue todo, nue¬vamente sin saber cómo, ase¬guró que se encontrará solución a la problemática de quienes perdieron sus cose¬chas, «vamos a encontrar la manera de proteger la agricul¬tura y de apoyar a quienes perdieron sus cosechas... cuenten con nosotros, porque nosotros los vamos a apo¬yar», enfatizó el Presidente Alejandro Toledo.
+ Datos
Con los nuevos reubicados la población de Nuevo Chato Grande es de 3 mil 800 familias (18 mil personas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)