FORMATO SNIP-03:
FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización: 07/08/2009
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 126399
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BUENOS AIRES - ALMIRANTE GRAU, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:
Función 15 TRANSPORTE
Programa 033 TRANSPORTE TERRESTRE
Subprograma 0066 VÍAS VECINALES
Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión
1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
PIURA PIURA CURA MORI Almirante Miguel Grau, Chato Chico, Chato Grande, Buenos Aires
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS LOCALES
Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
Nombre: GERENCIA TERRITORIAL Y DE TRANSPORTES
Persona Responsable de Formular: Ing.Danitza Garcia Lazo
Persona Responsable de la Unidad Formuladora: Arq. Jose Luis Vargas Gallegos
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS LOCALES
Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURA MORI
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: Ing. Marco Galarza Medina
2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha Autor Costo
(Nuevos Soles) Nivel de Calificación
PERFIL 07/08/2009 Ing.Danitza Garcia Lazo 0 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL
3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
Deficiente nivel de transitabilidad en la carretera Buenos Aires - Almirante MIguel Grau
Número de los Beneficiarios Directos: 8,562 (N° de personas)
3.2 Características de los Beneficiarios Directos:
El presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar la transitabilidad vial en la carretera Almirante Miguel Grau - Buenos Aires, mediante pavimentación asfáltica (e=2), la eliminación de 0.30 m de la base existente y su mejoramiento a lo largo de los 9+653.44 Km.El proyecto se ejecutara dentro del area de influencia de las localidades de Buenos Aires, Pozo de Los Ramos,san Pedro,, Pueblo NUevo,, Chato GRande, Chato chico, NUevo San Pedro, Ciudad de Noe, Nuevo Chato GRande, C.P. Almirante Grau, Nuevo zona MOre - Nuevo San antonio, zona de Letigio del Distrito de Cura Mori. La poblacion afectada representa el 50.59% de la poblacion total del distrito de Cura Mori.Actualmente las localidades de Buenos Aires, Pozo de Los Ramos, san Pedro, Pueblo NUevo, chato Grande, Chato Chico, Nuevo san Pedro, ciudad Noe, NUevo Chato Grande, C.P. Almirante Grau, Nuevo zona MOre - Nuevo San antonio, zona de Letigio cuentan con una cobertura del 84.21% para el servicio de agua potable y de un deficiente 2.76% para el servicio de desague, con relacion al total de los lotes ubicados en la zona.en estos centros poblados el servicio de alumbrado es bien atendido durante las 24 horas al día. solamente en la localidad de POzo de los Ramos existe un puesto de salud. Cuentan con el servicio de educacion inicial, primaria, secundaria. Predomina las viviendas de material rustico
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
Mejorar el nivel de transitabilidad en la carretera Buenos Aires - Almirante MIguel Grau
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1
(Recomendada) -Consiste en la pavimentación asfáltica en caliente de 9,653 km ( Almirante Miguel Grau -Buenos Aires ) con un ancho de vía equivalente a 6.00 m y la colocación de una base de afirmado y sub base, según las siguientes características técnicas:
.Corte de material excedente.
.Relleno.
.Perfilado, nivelación y compactado.
.Extracción y apilamiento rendimiento=570 m3/día.
.Zarandeo de material para base (afirmado) rendimiento=400 m3/día.
.Carguito rendimiento=920 m3/día.
.Transporte rendimiento=124 m3/día.
.Base y sub base. e = 20 cm c/u: extendido, riego y compactación, según la proporción de mezcla establecida en el estudio de suelos.
.Colocación de carpeta asfáltica en caliente e=2.
-Los badenes y alcantarillas proyectados de concreto armado.
Alternativa 2 -Consiste en la pavimentación asfáltica en caliente de 9,653 km ( Almirante Miguel Grau -Buenos Aires ) con un ancho de vía equivalente a 6.00 m y la colocación de una base de afirmado y sub base mejorada con cemento puzolanico, según las siguientes características técnicas:
.Corte de material excedente.
.Relleno.
.Perfilado, nivelación y compactado.
.Extracción y apilamiento rendimiento=570 m3/día.
.Zarandeo de material para base (afirmado) rendimiento=400 m3/día.
.Carguito rendimiento=920 m3/día.
.Transporte rendimiento=124 m3/día.
.Base y sub base. e = 15 cm c/u: mejorada con cemento puzolánico
.Colocación de carpeta asfáltica en caliente e=2.
.Imprimación proporción 0.30 glns/m2.
-Los badenes y alcantarillas proyectados de concreto armado.
Alternativa 3 NO SE CONSIDERA
4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles) A Precio de Mercado 5,444,958 5,994,042 0
A Precio Social 4,301,517 4,735,293 0
Costo Beneficio
(A Precio Social) Valor Actual Neto
(Nuevos Soles) 6,627,011 6,132,075 0
Tasa Interna Retorno (%) 29.93 27.14 0.00
Costos / Efectividad Ratio C/E
Unidad de medida del ratio C/E (Ejms
Beneficiario, alumno atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada
Los arreglos institucionales previstos desde la fase de preoperacion, operacion y mantenimiento comprenden los mecanismos de coordinación entre la Municipalidad Distrital de Cura Mori, con la población beneficiaria. El financiamiento para los costos de inversion del proyecto sera proveniente de los recursos financieros de la Municipalidad Distrital de Cura Mori.
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Metas:
METAS Semestres(Nuevos Soles)
2do
Semestre
2009 Total por meta
OBRAS PROVISIONALES 12,015 12,015
TRABAJOS PRELIMINARES 22,743 22,743
MOVIMIENTO DE TIERRAS 708,237 708,237
PAVIMENTOS 4,189,819 4,189,819
BADENES DE CONCRETO 225,464 225,464
ALCANTARILLA DE CONCRETO ARMADO 12,593 12,593
DISPOSITIVOS DE CONTROL Y SEÑALIZACION 64,528 64,528
OTROS 21,605 21,605
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 60,834 60,834
EXPEDIENTE TECNICO 127,120 127,120
Total por periodo 5,444,958 5,444,958
5.2 Cronograma de Metas Físicas:
METAS Semestres
Unidad de
Medida 2do
Semestre
2009 Total por meta
OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 100 100
TRABAJOS PRELIMINARES GLOBAL 100 100
MOVIMIENTO DE TIERRAS GLOBAL 100 100
PAVIMENTOS GLOBAL 100 100
BADENES DE CONCRETO GLOBAL 100 100
ALCANTARILLA DE CONCRETO ARMADO GLOBAL 100 100
DISPOSITIVOS DE CONTROL Y SEÑALIZACION GLOBAL 100 100
OTROS GLOBAL 100 100
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLOBAL 100 100
EXPEDIENTE TECNICO GLOBAL 100 100
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOS Años (Nuevos Soles)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Sin PIP Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento 47,117 47,117 47,117 47,117 47,117 47,117 47,117 47,117 47,117 47,117
Con PIP Operación 8,211 8,211 8,211 8,211 8,211 8,211 8,211 8,211 8,211 8,211
Mantenimiento 43,082 43,082 43,082 43,082 147,402 43,082 43,082 43,082 43,082 147,402
5.4 Inversiones por reposición:
Años (Nuevos Soles)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total por meta
Inversiones por reposición 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL
6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Viabilidad Técnica:
La Institucion encargada de la ejecucion del proyecto, es la Municipalidad Distrital de Cura Mori quien cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y meidos disponibles de gestin, maquinaria, equipo y personañ calificado para la supervision y ejecucion de este tipo de infraestructura.
Viabilidad Ambiental:
De acuerdo a la zaona de intervencion del proyecto se le considera como un proyecto que originara leves o bajas modificaciones ambientales .
Viabilidad Sociocultural:
ÑLa participacion de los beneficiarios en el Proyecto, ha sido desde sus inicios muy activa, teniendo en cuenta que los pobladores de los centros poblados del area de influencia han venido realizando las gestiones ante las Autoridades e Instituciones Publicas del Gobierno Regional PIura y la Municipalidad Distrital de Cura Mori
Viabilidad Institucional:
En la etapa de operacion y mantenimiento la responsabilidad recae en la Municipalidad Distrital de Cura Mori, quien mediante Acta de Compromiso de operacion y mantenimiento el cual se anexa al presente estudio, se compromete asumir dichos costos durante el periodo de vida util del proyecto.
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA
No se han registrado observaciones
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de la evaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
22/09/2009 11:30 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA No se han registrado Notas
9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo Unidad
INFORME Nº 772-2009-JUF-MPP 07/08/2009 SALIDA GERENCIA TERRITORIAL Y DE TRANSPORTES
INFORME Nº 772-2009-JUF-MPP 07/08/2009 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
MEMORANDO Nº 414-2009-GPYD/MPP 22/09/2009 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
INFORME TECNICO DE EVALUACION Nº 093-2009-OPI/MPP 22/09/2009 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
9.2 Documentos Complementarios
Documento Observación Fecha Tipo Origen
OFICIO N° 352-2009-GPYD/MPP (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) 29/09/2009 ENTRADA DGPM
OFICIO N° 2712-2009-EF/68.01 DGPM solicita rectificaciones en el monto de inversión. (SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN) 28/10/2009 SALIDA DGPM
OFICIO N° 402-2009-GPYD/MPP OPI atiende solicitud de la DGPM. (ATENCIÓN DE REGULARIZACIÓN) 09/11/2009 ENTRADA DGPM
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
N° Informe Técnico: INFORME TECNICO DE EVALUACION Nº 093-2009-OPI/MPP
Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. LUIS PEÑA VICE/ ECON. PERCY BELUPU QUEREVALU
Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. HELEN LUNA CORDOVA
Fecha de la Declaración de Viabilidad: 22/09/2009
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA