FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR
(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01)
Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000.
(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)
I. ASPECTOS GENERALES
1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR: 180719
2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CHATO GRANDE A CASERIO CHATO CHICO, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)
FUNCION: TRANSPORTE
PROGRAMA: TRANSPORTE TERRESTRE
SUBPROGRAMA: VÍAS VECINALES
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI TRANSPORTES
OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
4. UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
NOMBRE: GERENCIA TERRITORIAL Y TRANSPORTE
Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ECON. HIPARCO TAFUR BARRERA - ING. BILLY GUSTAVO DIAZ LLONTOP
Persona Responsable de la Unidad Formuladora: BENJAMIN OCTAVIO LIZANA BOBADILLA
5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA
DEPARTAMENTO PIURA
PROVINCIA PIURA
NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURA MORI
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: INGº LUIS EDUARDO PAZ LÓPEZ
6. UBICACION GEOGRAFICA
N° Departamento Provincia Distrito Localidad
1 PIURA PIURA CURA MORI CHATO GRANDE - CHATO CHICO
II. IDENTIFICACION
7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL
EL TRAMO EN ESTUDIO SE INICIA EN LA PROGRESIVA 0+000 (EMPALME CON LA VÍA ASFALTADA EXISTENTE EN LA LOCALIDAD DE CHATO GRANDE), LUEGO CONTINÚA POR UNA TROCHA CARROZABLE MEJORADA CON MATERIAL AFIRMADO PERO SIN CRITERIO TÉCNICO, ESPECÍFICAMENTE EN LO QUE CORRESPONDE A CALIDAD, GRANULOMETRÍA, DUREZA, ETC. EL CAMINO VECINAL PRESENTA UN TRAZO DEFINIDO, PERO CARECE DE LOS ELEMENTOS DE CURVA, PENDIENTES ADECUADAS, SECCIONES VIALES CONTINUAS, SOBREANCHOS, PERALTES Y OBRAS DE ARTE REGLAMENTARIOS. LA SUPERFICIE DE RODADURA PRESENTA ENCALAMINADO Y SECCIONES IRREGULARES. EL TRAMO EN ESTUDIO TERMINA EN LA PROGRESIVA 1+000 QUE ES EL PUNTO UBICADO EN LA LOCALIDAD DE CHATO CHICO. SOBRE EL EJE DE LA CARRETERA EXISTENTE SE UBICA UNA OBRA DE ARTE EN LA PROGRESIVA 0+400 CONSISTENTE EN UNA ALCANTARILLA LA MISMA QUE NO REÚNE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA SU NORMAL OPERATIVIDAD Y ES LA QUE PERMITE EL PASO DE LAS AGUAS QUE DRENAN EN LA ZONA COMO PRODUCTO DEL RIEGO DE LAS TIERRAS DE CULTIVO Y NAPA FREÁTICA EXISTENTE. LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARRETERA CHATO GRANDE – ALMIRANTE GRAU NO LES PERMITE A LOS POBLADORES DE LAS LOCALIDADES EN ESTUDIO, EL ADECUADO TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA ZONA TALES COMO MAÍZ, ARROZ, ALGODÓN, MENESTRAS, ENTRE OTROS, ASÍ COMO UNA MOVILIZACIÓN SEGURA Y OPORTUNA DE SU GENTE; VIENEN MANIFESTANDO DESDE HACE VARIOS AÑOS SU PREOCUPACIÓN POR EL ABANDONO EN QUE SE ENCUENTRAN EL PRINCIPAL ACCESO VIAL DEL DISTRITO. LO CUAL HA ENCARECIDO LOS COSTOS DE TRANSPORTE, Y EN ÉPOCAS DE LLUVIAS SE GENERA ADEMÁS DETERIORO DE LA PRODUCCIÓN, INCREMENTO LAS MERMAS Y PÉRDIDAS DE LOS PRODUCTOS; ASÍ COMO EL RETRAZO DE LLEGADA TANTO DE BIENES COMO DE LOS PASAJEROS AL MERCADO LOCAL. DADO LA NECESIDAD DE MEJORAR ESTA VÍA, LOS AUTORIDADES Y POBLACIÓN BENEFICIARIA, HAN PRIORIZADO EL PRESENTE PROYECTO DE MEJORAR LA CARRETERA QUE INTEGRA LAS LOCALIDADES DE CHATO GRANDE Y CHATO CHICO DEL DISTRITO DE CURA MORI. LAS LOCALIDADES EN ESTUDIO PRESENTAN UNA ESTRUCTURA ECONÓMICA, DONDE LA AGRICULTURA EL COMERCIO, Y LOS SERVICIOS CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL GENERADORA DE INGRESOS Y CONSECUENTEMENTE DE LOS FLUJOS ECONÓMICOS CORRESPONDIENTES, SIGUIÉNDOLE EN IMPORTANCIA LA CRIANZA DE ALGUNOS ANIMALES DEBIDO A QUE MUCHOS DE SUS POBLADORES SE DEDICAN A DICHA ACTIVIDAD, AÚN CUANDO LO HACEN FUERA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA CIUDAD.
N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual
1 KM. DE VÍA EN ADECUADA CONDICIÓN DE TRANSITABILIDAD 0
2 COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA VÍA (EN NUEVOS SOLES) 30,104
8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS
EL PROBLEMA CENTRAL QUE AQUEJA A LOS POBLADORES ES LA: DEFICIENTE NIVEL DE TRANSITABILIDAD VIAL DESDE EL CASERÍO CHATO GRANDE HASTA EL CASERÍO CHATO CHICO DEL DISTRITO DE CURA MORI
N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas
Causa 1: FALTA DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO VIAL
Causa 2: PERDIDA DE LA SUPERFICIE DE RODADURA
Causa 3: DEFICIENTE OBRAS DE ARTE EN LA VÍA
9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES
9.1 Objetivo
MEJORAR EL NIVEL DE TRANSITABILIDAD VIAL DESDE EL CASERÍO CHATO GRANDE HASTA EL CASERÍO CHATO CHICO DEL DISTRITO DE CURA MORI
N° Principales Indicadores del Objetivo (*)
(máximo 3) Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*)
1 KM. DE VÍA EN ADECUADA CONDICIÓN DE TRANSITABILIDAD 0 1
2 COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA VÍA (EN NUEVOS SOLES) 30,104 5,398
10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA
Descripción de cada Alternativa Analizada Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo Acciones necesarias para lograr cada resultado Número de Beneficiarios Directos
Alternativa 1: PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 1,00 KM ( CHATO GRANDE –CHATO CHICO ) CON UN ANCHO DE VÍA EQUIVALENTE A 6.00 M Y LA COLOCACIÓN DE UNA BASE DE AFIRMADO Y SUB BASE, E=0.20 M. Resultado 1: MEJORAMIENTO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA CONSTRUCCIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE E= 2’ EN UN TRAMO DE 1.000 KM ANCHO DE CALZADA 6 M. Y COLOCACIÓN DE UNA BASE DE AFIRMADO Y SUB BASE E=0.20 M. 997
Resultado 2: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE ALCANTARILLA DE CONCRETO, SEÑALES INFORMATIVAS, SEÑALES REGLAMENTARIAS
Resultado 3: MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, PERFILADO Y COMPACTADO, PARCHADO MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLA, BACHEO
Alternativa 2: PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 1,00 KM ( CHATO GRANDE – CHATO CHICO ) CON UN ANCHO DE VÍA EQUIVALENTE A 6.00 M Y LA COLOCACIÓN DE UNA SUB BASE DE AFIRMADO E = 0.20M Y BASE MEJORADA CON CEMENTO PUZOLÁNICO E = 0.15 M. Resultado 1: MEJORAMIENTO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA CONSTRUCCIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE E= 2’ EN UN TRAMO DE 1.000 KM ANCHO DE CALZADA 6 M. Y COLOCACIÓN DE UNA SUB BASE DE AFIRMADO E=0.20 M. Y BASE MEJORADA CON CEMENTO PUZOLÁNICO E=0.15 M. 997
Resultado 2: CONSTRUCCIÓN DE OBRA DE ARTE ALCANTARILLA DE CONCRETO, SEÑALES INFORMATIVAS, SEÑALES REGLAMENTARIAS
Resultado 3: MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, PERFILADO Y COMPACTADO, PARCHADO MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLA, BACHEO
III. FORMULACION Y EVALUACION
11. HORIZONTE DE EVALUACION
Número de años del horizonte de evaluación
(entre 5 y 10 años): 20
Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:
SE CONSIDERA 20 AÑOS PORQUE ES COMPATIBLE CON LA VIDA ÚTIL DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROYECTO Y GUARDAR RELACIÓN LA NORMATIVA PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS.
12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)
Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1 SERVICIOS VIALES IMD 602 614 627 640 653 668 682 696 712 727
Servicio Descripción U.M. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
1 SERVICIOS VIALES IMD 743 759 776 793 811 829 848 868 888 909
Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para l aproyección de la demanda.
1. PARA LA PROYECCIÓN DEL IMD DE LOS VEHÚCLOS LIGEROS SE HA CONSIDERADO LA TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DISTRITAL (1993-2007) - INEI QUE ES DE 1.5% ANUAL. 2. PARA LA PROYECCIÓN DEL IMD DE LOS VEHÍCULOS PESADOS SE HA CONSIDERADO LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE PIURA QUE CORRESPONDE EN EL AÑO A 4,2%. 3. SE HA CONVENIDO UTILIZAR EL FACTOR DE CORRECCIÓN PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR LIGERO MEDIANTE EL FC= 1.2013 Y TRÁNSITO VEHICULAR PESADO POR EL FC = 1.1973, CORRESPONDIENTES AL MES DE ABRIL Y PROPORCIONADO POR PROVÍAS NACIONAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. SUPUESTOS: 1. LA DEMANDA POR USO DE LA CARRETERA AUMENTA EN 10% PORQUE PRESTA MEJORES CONDICIONES PARA EL TRASLADO DE PERSONAS COMO DE PRODUCTOS ESPECIALMENTE AGRÍCOLAS. 2. - EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PROMUEVE UN MAYOR FLUJO VEHICULAR POR EFECTO DEL MAYOR DESARROLLO QUE GENERA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, COMERCIALES Y LABORALES EN LA ZONA.
13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)
Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1 SERVICIOS VIALES IMD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio Descripción U.M. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
1 SERVICIOS VIALES IMD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.
SE HA CONSIDERADO LA OFERTA OPTIMIZADA DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO.
14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)
Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1 SERVICIOS VIALES IMD -602 -614 -627 -640 -653 -668 -682 -696 -712 -727
Servicio Descripción U.M. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
1 SERVICIOS VIALES IMD -743 -759 -776 -793 -811 -829 -848 -868 -888 -909
15. COSTOS DEL PROYECTO
Modalidad de ejecución: -.-
15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)
Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total a Precios de Mercado
EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 22,353.75 22,353.75
COSTO DIRECTO 628,033.95
Resultado 1 GLOBAL 1.0 567,952.1 567,952.1
Resultado 2 GLOBAL 1.0 37,864.39 37,864.39
Resultado 3 GLOBAL 1.0 22,217.46 22,217.46
SUPERVISION GLOBAL 1.0 85,157.14 85,157.14
GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 62,803.39 62,803.39
Total 798,348.23
15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)
Principales Rubros Costo Total a Precios de Mercado Factor de Corrección Costo a Precios Sociales
EXPEDIENTE TECNICO 22,353.75 0.79 17,659.4625
COSTO DIRECTO 628,033.95 496,146.8205
Resultado 1 567,952.1 448,682.159
Insumo de Origen nacional 567,952.1 0.79 448,682.159
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0
Resultado 2 37,864.39 29,912.8681
Insumo de Origen nacional 37,864.39 0.79 29,912.8681
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0
Resultado 3 22,217.46 17,551.7934
Insumo de Origen nacional 22,217.46 0.79 17,551.7934
Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0
Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0
Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0
SUPERVISION 85,157.14 0.79 67,274.1406
GASTOS GENERALES 62,803.39 0.79 49,614.6781
Total 798,348.23 630,695.1017
15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto
Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104
Total a Precios de Mercado 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104
Total a Precios Sociales 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578
Items de Gasto Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104
Total a Precios de Mercado 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104 30,104
Total a Precios Sociales 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578 22,578
15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada
Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038
Total a Precios de Mercado 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038
Total a Precios Sociales 4,048 4,048 4,048 4,048 18,778 4,048 4,048 4,048 4,048 18,778
Items de Gasto Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038
Total a Precios de Mercado 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038 5,398 5,398 5,398 5,398 25,038
Total a Precios Sociales 4,048 4,048 4,048 4,048 18,778 4,048 4,048 4,048 4,048 18,778
15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 800.75
15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)
Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total
Situación sin Proyecto 0 192,219.24 192,219.24
Alternativa 1 630,695.1 55,003.9 685,699.0
Alternativa 2 665,963.00 59,102.00 725,065.0
Costos Incrementales
Alternativa 1 630,695.1 -137,215.34 493,479.76
Alternativa 2 665,963.00 -133,117.24 532,845.76
16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)
16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)
Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR 166,673 171,691 176,890 182,277 187,859 193,645 199,643 205,860 212,306 218,990
Beneficios Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR 225,921 233,109 240,564 248,298 256,321 264,644 273,281 281,715 291,008 300,653
Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales
--
16.2 Beneficios sociales (cualitativo)
LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO, IDENTIFICADOS Y CUANTIFICADOS DE LA ALTERNATIVA PLANTEADA, CONSIDERAN LOS SIGUIENTES FACTORES: Ü LOS AHORROS DE COSTOS OPERATIVOS VEHICULAR (COV), Ü LOS AHORROS DE TIEMPOS DE VIAJE DE LOS USUARIOS. DE ACUERDO A LA METODOLOGÍA ESTABLECIDA POR EL SECTOR TRANSPORTE LOS BENEFICIOS SERÁN CALCULADOS A PRECIOS SOCIALES. LOS AHORROS POR TIEMPO DE VIAJE, YA SE ENCUENTRAN INCLUIDO DENTRO DE LAS TABLAS DE COSTO OPERACIÓN VEHICULAR, DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
17. EVALUACION SOCIAL (*)
17.1 Costo Beneficio
VAN SOCIAL 1,252,238.81
18. CRONOGRAMA DE EJECUCION
18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)
Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
EXPEDIENTE TECNICO 0 0 100 0
COSTO DIRECTO
Resultado 1 0 0 100 0
Resultado 2 0 0 100 0
Resultado 3 0 0 100 0
SUPERVISION 0 0 100 0
GASTOS GENERALES 0 0 100 0
18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)
Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
EXPEDIENTE TECNICO 0 0 100 0
COSTO DIRECTO
Resultado 1 0 0 100 0
Resultado 2 0 0 100 0
Resultado 3 0 0 100 0
SUPERVISION 0 0 100 0
GASTOS GENERALES 0 0 100 0
19. SOSTENIBILIDAD
19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURA MORI
19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? SI
19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? SI
Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre
Acción 1 DEBIDO AL CLIMA LLUVIOSO, SE DEBE CONSIDERAR OBRAS DE DRENAJE PLUVIAL PARA ASEGURAR UN ADECUADO DISCURRIMIENTO DEL AGUA.
Acción 2 CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA DE CONCRETO.
20. IMPACTO AMBIENTAL
Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo
EROSIÓN, ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO Y SUELO Durante la Construcción SE DEBERÁ CONTROLAR EL DESPARRAME DEL MATERIAL QUE SE EXTRAE DEL TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA 8,602
EMISIÓN DE RUIDOS, DEBIDO AL MOVIMIENTO DE TIERRAS Durante la Construcción SE DEBERÁ DE HUMEDECER EL SUELO CON AGUA O CON LA APLICACIÓN DE UN PRODUCTO QUÍMICO PARA SOFOCAR EL 8,602
21. TEMAS COMPLEMENTARIOS
22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación
10/06/2011 09:29 a.m. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA No se ha registrado observación
23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA
Tipo Documento Fecha Unidad
S INFORME N°515-2011-JUF-MPP 30/05/2011 GERENCIA TERRITORIAL Y TRANSPORTE
E INFORME N515-2011-JUF-MPP 31/05/2011 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
S MEMORANDO N 163-2011-GPYD-MPP 09/06/2011 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
S INFORME TECNICO DE EVALUACION N° 013-2011-OPI-MPP 10/06/2011 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
Documento Observación Fecha Tipo Origen
OFICIO N° 0116-2011-GPYD/MPP (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 15/06/2011 Entrada DGPM
25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 30/05/2011
FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 30/05/2011
26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
N° DE INFORME TECNICO: INFORME TECNICO DE EVALUACION N° 013-2011-OPI-MPP
ESPECIALISTA: ECON. JORGE CASTRO CORNEJO. ING. NEISSER VALLEJOS DAVILA
RESPONSABLE: ECON. EDUARDO MARTIN MERINO CHUNGA
FECHA: 10/06/2011
27. DATOS POSTERIORES A LA DECLARACION DE VIABILIDAD
1° Modificación posterior a la Viabilidad
Documento: MEMORANDO N° 225-2011-GPYD/MPP
Fecha: 08/08/2011
Informe Técnico: 7861
Ejecutora: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
Responsable de la Unidad Ejecutora: ING. FREDDY ARTIDORO RABANAL ARAUJO
Resumen: La Municipalidad Provincial de Piura mediante Oficio N° 026-2011-OCTyPI/MPP solicita la Unidad Ejecutora del Proyecto "Mejoramiento del Camino Vecinal Chato Grande a Caserío Chato Chico, Distrito de Cura Mori- Piura"
ECON. HIPARCO TAFUR BARRERA - ING. BILLY GUSTAVO DIAZ LLONTOP BENJAMIN OCTAVIO LIZANA BOBADILLA
Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora