En Cura Morí
Cura Mori Noticias, 31-05 -2012. Un total de 16 sillas de ruedas fueron entregadas a personas con impedimento físico del distrito de Cura Mori. Entre los beneficiarios se encuentran niños, adultos y ancianos de escasos recursos económicos y que no tenían acceso a este instrumento para movilizarse.
La gestión fue realizada por la Municipalidad Distrital de Cura Mori y el Gobierno Regional de Piura, “hemos tocado puertas y gracias a la Misión Cristiana Caminos de Vida, nos hicieron la entrega de 16 sillas de ruedas, las mismas que han sido distribuidas a las personas que las necesitan, de manera prioritaria”, indicó el alcalde Jorge Sosa Flores.
A nivel distrital, existe una gran demanda de sillas de ruedas, debido a que hay varias personas discapacitadas físicamente, y que no cuentan con recursos como para adquirir una silla de ruedas. La Municipalidad de Cura Mori, está realizando gestiones para que otras instituciones se sumen a esta obra de bien social, informó el burgomaestre Curamorina.
jueves, 31 de mayo de 2012
Turba Intenta Quemar Bar
Cura Mori Noticias.31 -05 - 2011 .Una noche de alcohol y violencia se produjo el fin de semana en un bar por el enfrentamiento entre una enardecida turba grupo de parroquianos en plena vía publica. los vecinos cansados de las grescas que se producen en la zona, intentaron quemar el bar, movilizando a personal de la Comisaria de Cura Mori, Escuadrón verde y Dirección de Unidades Especiales para garantizar el orden. La batalla campal se produjo a las 8.00-de la noche del domingo en la calle Ica cuadra 4, frente al bar'' La Isla del sabor'', luego de de producirse una gresca en el exterior del mencionado local. los vecinos cansados de este tipo de hechos se levantaron y se enfrentaron a pedradas a los ocupantes del bar con la intención de quemarlo.
La Policía tuvo que actuar.
enérgicamente para apaciguar los ánimos, procediendo a ingresar al bar con permiso del propietario Walter Quintana para trasladar a Elvis Juan Bonifacio Flores 30 Leónidas Sosa Sullon 20-Jose Sosa Morales 32 y María Eufemia Albines Sandoval 30 a la Comisaria de Cura Mori para las investigaciones de rigor.
PUDO SER PEOR
se conoció que la oportuna llegada de la Policía evito que las cosas se salgan de control y acabe en tragedia. Los moradores narraron a las autoridades que continuamente son testigos de riñas callejeras así como de la concurrencia de supuestos delincuentes al mencionado local.
La Policía tuvo que actuar.
enérgicamente para apaciguar los ánimos, procediendo a ingresar al bar con permiso del propietario Walter Quintana para trasladar a Elvis Juan Bonifacio Flores 30 Leónidas Sosa Sullon 20-Jose Sosa Morales 32 y María Eufemia Albines Sandoval 30 a la Comisaria de Cura Mori para las investigaciones de rigor.
PUDO SER PEOR
se conoció que la oportuna llegada de la Policía evito que las cosas se salgan de control y acabe en tragedia. Los moradores narraron a las autoridades que continuamente son testigos de riñas callejeras así como de la concurrencia de supuestos delincuentes al mencionado local.
lunes, 14 de mayo de 2012
Gobierno Regional aprueba presupuesto para pozo en Morante
Agua para 500 familias
Cura Mori.Noticias._ 14 - 05 - 2012 . La esperanza es lo último que se pierde. Después de una década de lucha, más de 500 familias del sector denominado Morante, perteneciente al distrito de Cura Mori y dentro de los terrenos de la Comunidad Campesina "San Juan Bautista" de Catacaos, ven con esperanza que el agua brote de la profundidad de la tierra y pueda calmar su sed. El Gobierno Regional de Piura, decidió continuar con la perforación de un pozo, con un monto de 325 mil 600 Nuevos Soles.
La Resolución Gerencial Regional Nº 132, fue emitida el 24 de abril del presente año por el Gobierno Regional, donde aprueba la ejecución del proyecto por el monto antes indicado, el mismo que debe realizarse en un plazo de 60 días calendarios.
Esta lucha por el agua, data del año 2002, cuando los pobladores piden al Gobierno Regional, la perforación de un pozo. La iniciativa de los pobladores de excavar un pozo artesanal, logró conseguir apoyo con materiales por parte del Gobierno Regional para perforar hasta 30 metros.
A partir del año 2004, con algunos estudios preliminares para determinar la profundidad del acuífero de agua dulce, es que la ONG Heifer Perú, apoya esta iniciativa y logra profundizar hasta 80 metros. Sin embargo, un sondaje eléctrico recomienda excavar inicialmente hasta 170 metros, meta que se logró con el apoyo del Gobierno Regional de Piura y de Heifer Perú.
Al no encontrar el agua esperada, es que el Gobierno Regional encarga nuevos estudios, los que recomiendan profundizar el pozo a 250 metros. Con estos resultados, los pobladores de Morante, realizan marchas ante el Gobierno Regional para pedir un nuevo presupuesto, logrando una partida de 79 mil dólares. Sin embargo, la obra no se me ejecutó.
Al asumir las nuevas autoridades regionales, la demanda continúa, y finalmente se emite la Resolución Gerencial Regional Nº 132, donde se aprueba 325 mil 600 nuevos soles, para continuar con la perforación del pozo.
"Esperamos que en este mes o el próximo, ya deba iniciarse los trabajos. Porque es una lucha constante de pobladores que a pesar de no tener agua, tuvieron la sabiduría de aprender a convivir con la naturaleza y lo que ella le brindada, como es la miel natural producida por abejas silvestres; sus pastos para el desarrollo de la ganadería; sus suelos desérticos para ponerlos en producción en temporadas de lluvias", indicó Luis Gómez, coordinador en Piura de Heifer Perú.
Fortalezas
El sector Morante, pertenece a la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos, y políticamente al distrito de Cura Mori. Se encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Piura. Para llegar, hay que recorrer 50 Km de carretera asfaltada y 35 Km de trocha arenosa. Para que los pobladores de este sector puedan llegar a la carretera asfaltada tienen que caminar durante 8 horas.
El sector Morante dispone aproximadamente de 50 mil hectáreas de bosques, con una vegetación muy variada entre árboles, arbustos y pastos secos que se revitalizan en periodos de ocurrencia de fenómenos como El Niño. En este sector habitan 500 familias, que se fueron posesionando progresivamente desde 1998, aunque también existen muchas familias originarias que están ahí desde hace medio siglo.
A pesar de las carencias como el agua, de la que tienen que proveerse mediante caminatas de 8 horas para llegar la noria más cercana, se han convertido en verdaderos guardianes del bosque, preservando este importante pulmón de oxígeno para beneficio de la humanidad y que combinan con el desarrollo de actividades productivas como apicultura, ganadería, transformación de lácteos y agricultura de temporal en los periodos de lluvias y mejor aún con la presencia de fenómenos como El Niño.
Cura Mori.Noticias._ 14 - 05 - 2012 . La esperanza es lo último que se pierde. Después de una década de lucha, más de 500 familias del sector denominado Morante, perteneciente al distrito de Cura Mori y dentro de los terrenos de la Comunidad Campesina "San Juan Bautista" de Catacaos, ven con esperanza que el agua brote de la profundidad de la tierra y pueda calmar su sed. El Gobierno Regional de Piura, decidió continuar con la perforación de un pozo, con un monto de 325 mil 600 Nuevos Soles.
La Resolución Gerencial Regional Nº 132, fue emitida el 24 de abril del presente año por el Gobierno Regional, donde aprueba la ejecución del proyecto por el monto antes indicado, el mismo que debe realizarse en un plazo de 60 días calendarios.
Esta lucha por el agua, data del año 2002, cuando los pobladores piden al Gobierno Regional, la perforación de un pozo. La iniciativa de los pobladores de excavar un pozo artesanal, logró conseguir apoyo con materiales por parte del Gobierno Regional para perforar hasta 30 metros.
A partir del año 2004, con algunos estudios preliminares para determinar la profundidad del acuífero de agua dulce, es que la ONG Heifer Perú, apoya esta iniciativa y logra profundizar hasta 80 metros. Sin embargo, un sondaje eléctrico recomienda excavar inicialmente hasta 170 metros, meta que se logró con el apoyo del Gobierno Regional de Piura y de Heifer Perú.
Al no encontrar el agua esperada, es que el Gobierno Regional encarga nuevos estudios, los que recomiendan profundizar el pozo a 250 metros. Con estos resultados, los pobladores de Morante, realizan marchas ante el Gobierno Regional para pedir un nuevo presupuesto, logrando una partida de 79 mil dólares. Sin embargo, la obra no se me ejecutó.
Al asumir las nuevas autoridades regionales, la demanda continúa, y finalmente se emite la Resolución Gerencial Regional Nº 132, donde se aprueba 325 mil 600 nuevos soles, para continuar con la perforación del pozo.
"Esperamos que en este mes o el próximo, ya deba iniciarse los trabajos. Porque es una lucha constante de pobladores que a pesar de no tener agua, tuvieron la sabiduría de aprender a convivir con la naturaleza y lo que ella le brindada, como es la miel natural producida por abejas silvestres; sus pastos para el desarrollo de la ganadería; sus suelos desérticos para ponerlos en producción en temporadas de lluvias", indicó Luis Gómez, coordinador en Piura de Heifer Perú.
Fortalezas
El sector Morante, pertenece a la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos, y políticamente al distrito de Cura Mori. Se encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Piura. Para llegar, hay que recorrer 50 Km de carretera asfaltada y 35 Km de trocha arenosa. Para que los pobladores de este sector puedan llegar a la carretera asfaltada tienen que caminar durante 8 horas.
El sector Morante dispone aproximadamente de 50 mil hectáreas de bosques, con una vegetación muy variada entre árboles, arbustos y pastos secos que se revitalizan en periodos de ocurrencia de fenómenos como El Niño. En este sector habitan 500 familias, que se fueron posesionando progresivamente desde 1998, aunque también existen muchas familias originarias que están ahí desde hace medio siglo.
A pesar de las carencias como el agua, de la que tienen que proveerse mediante caminatas de 8 horas para llegar la noria más cercana, se han convertido en verdaderos guardianes del bosque, preservando este importante pulmón de oxígeno para beneficio de la humanidad y que combinan con el desarrollo de actividades productivas como apicultura, ganadería, transformación de lácteos y agricultura de temporal en los periodos de lluvias y mejor aún con la presencia de fenómenos como El Niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)