LOS PRIMEROS VIVIENTES DEL DESIERTO
Cura Mori Noticias 15- 10 -2013 : Hace muchos años, en 1983
decenas de familias que fueron afectadas por el fenómeno “El Niño “y que
procedían de pequeñas zonas pobladas entre ellos “ Pan de azúcar “ etc. ; Luego mas
adelante en 1998 de los anexos de Chato
Chico, Chato Grande y otros provenientes de anexos del distrito fueron asentándose
en un amplio terreno ubicado en la carretera a
Chiclayo( km 09 ) . Al nuevo lugar se le
llamo “PARAISO” y fue el primero en
asentaste en este lugar de la panamericana, desde entonces comenzó la pesadilla para estas
familias y autoridades, quedaron
abandonadas en estas tierras, la pobreza se acentúo y muchas necesidades fueron
creciendo.
Pasaron los años y
nuevamente “El Niño” se presentó, el rio volvió a invadir diversos sectores del
Bajo Piura y la historia se repitió ahora se conoce a la zona como “ PARAISO “ allí se alberga a muchas familias ,
hoy en día aproximadamente 1,000 ciudadanos
y un promedio de 99 familias , viven con necesidades básicas que se van solucionando de
a poco , la ayuda que reciben es el
vaso de leche para niños y desayunos escolares .
NECESIDADES.
Estas familias para
saciar el hambre siembran y cosechan los frutos de sus cosechas, sembríos en
sus terrenos que se encuentran a orillas del agua del rio Piura.
Cuentan servicios básicos como; agua, energía eléctrica en el sector norte ,
lado sur aun todavía no tienen , están en gestiones , para atender a sus
familiares cuando están delicados de salud acuden a la posta medica de
Almirante Grau, antes lo realizaban en la Posta del distrito del TALLÁN o los
trasladaban a Piura.
Para la educación de
los pequeños los padres de familia construyeron en sus inicios un pequeño
colegio y hoy cuenta con uno más grande, gracias al estado peruano con el apoyo
de sus autoridades locales. Las familias que hoy componen el pueblo de
“Paraíso” son de dos periodos de emergencia 1983 y 1998.
PROBLEMATICA
Las madres de familia
son las más angustiadas, sus esposos cultivan sus tierras para sembrar especialmente en épocas cuando el
rio Piura no se encuentra en creciente porque muchas veces cuando esto sucede
sus sembríos o cosechas son arrasadas
por las aguas.
La institución
educativa primaria N° 14003 alberga a una población estudiantil de 76 alumnos ,el sector norte ya cuenta con energía eléctrica , sin
embargo en la parte sur aún están en
gestiones por parte de sus autoridades ,
ellos están convencido que el proyecto
de alcantarillado de
aproximadamente S/ 8¨000,00 ( ocho millones de soles ) que invertirá el estado peruano en los pueblos de la panamericana , serán
considerados y cambiaran su estado de vida , por el momento están muy agradecidos a las instituciones públicas y privadas , ONG´S que los vienen apoyando como por ejemplo , PROYECTO DE LETRINAS
DE ARRASTRE IDRAULICAS que se ejecutó el año 2013 por PRONASAR .
Las familias de “PARAISO
“ cuentan con agua potable
durante todas las horas del día y pagan de acuerdo al consumo de cada usuario.
Adolecen de un médico
que atienda toda las horas del día en el anexo de almirante Grau lugar que acuden a sus controles especialmente las madres de
familias de la zona, muchas veces estos vacíos del doctor es sustituido por una
obstetra para atender a
pacientes de 08 anexos , las
primeras autoridades y ciudadanos que
pusieron el hombro para el desarrollo fueron Don Juan Naquiche , Pascual Maza, Carlos
Sernaque, familia Yovera , Familia Anastacio ,
destacan también Don Manuel Romero y muchos más que pasaron , y los últimos como el ex teniente
gobernador Don Jorge Palma , Secretario General Pedro Chumacera Chamba , teniente gobernador José Santos Ramos Ipanaque y ( adj ) José Santos Inga Valencia , en el deporte destaca la institución deportiva ALIANZA
JUVENIL que es el único equipo del pueblo .