-Como un legado de sus antepasados, a los amantes de la cultura, en el ALTA CHATO en el distrito de Cura Morí, antes se contaba con un lugar arqueológico, era una huaca cubierta por arena embolica con una área de 18 mil metros cuadrados.
La Municipalidad Distrital de Cura Morí a través de sus autoridades de aquella época (Fernando Anastasio B.) se contactó con el Instituto Nacional de cultura e invitaron al antropólogo Luis Chaparro Frías para estudiar los vestigios existentes.
Es así, que el propio Chaparro frías acompañado de su equipo técnico inspecciono la zona y encontró estructuras y cerámica que posiblemente pertenezcan al periodo intermedio tardío
Según los vestigios encontrados en la huaca de Alto Chato, tenían una técnica de cerámica paleteada. al parecer, se trataba de habitantes domésticos con algo de rango en su época y sobre todo muy trabajadores.
El Instituto Nacional de cultura tiempo atrás necesitaba un promedio de 5 mil nuevos soles para iniciar la etapa de trabajo que comprendían el proyecto de delimitación de planos, puesta señalizaciones un penal indicado a la zona arqueológica,
Asimismo, el proyecto de excavación comprendían un minucioso trabajo de restauración, ya que existía un área que fue desprendida para dar paso a los trabajos de la defensa del rio.