miércoles, 3 de julio de 2002
Consternación en Piura Por Don Ramón Abasolo
Cura Morí Noticias. – 03 – 07 -2003 . Consternación y pesar ha originado en la región , el sensible deseo del doctor , Ramón Abasolo Rázuri, quien fuera distinguido parlamentario, hombre de leyes , magistrado y directivo de varias instituciones sociales.
Nació en esta tierra de sol y arena, el 25- de agosto de 1914,- hizo sus estudios en el Colegio Nacional San Miguel, y los de Jurisprudencia en la Universidad de Trujillo , donde se graduó de abogado, presidio durante once años la Liga de Futbol de Piura, la Sociedad de Beneficencia Publica , fue elegido Diputado por Piura en el periodo 1956-1962, reelecto en 1962, peor no pudo concluir su labor legislativa debido al golpe militar, pero la ciudadanía lo restituyo' al Congreso Nacional en la labor 1962-1968.
De retorno a su tierra se dedico' al ejercicio del asesoramiento legal y asumió' el Decanato del Colegio de Abogados de Piura fue Fiscal de la corte de Justicia, y directivo de varias instituciones sociales como el club Grau y asesor legal de la caja Municipal Casado con Doña Alicia A drianzen de Abasolo, tuvo cuatro hijos Cecilia , Jorge Ramón, Fernando y Anita Isabel, quienes Ayer recibieron, junto a sus familiares las muestras de pesar de amigos, allegados y ciudadanos. Los Piuranos recuerdan el empeño y la trasparencia para gestionar obras y proyectos para el departamento, en los sectores Educativo, vial agrario, laboral y fue quien formulo el proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Nacional de Piura , y del Colegio Miguel Cortes de Castilla, pero no acostumbraba a jactarse de su obra sino sentir la satisfacción personal de haber dado un aporte - Su hijo Jorge Ramón, ayer lo recordó como un ejemplo de padre hogareño y amical siempre tratando de ayudar al prójimo y contribuir a solucionar dificultades de la ciudad, dando su fundamentada opinión.
martes, 2 de julio de 2002
A damnificados de Cura Mori.
Cura Mori Noticias . 16 - 04 - 2002 . Llegó, prometió y se marchó, dejando a su paso una serie de ofrecimientos que, a corto plazo, deberían solucio¬nar la vida de cientos de fami¬lias damnificadas por las re¬cientes inundaciones en el Bajo Piura. Acompañado, de una nutrida comitiva, el presidente Alejandro Toledo Manrique vi¬sitó ayer Nuevo Chato Grande para inaugurar los primeros cien módulos donde serán reubicadas las familias damni¬ficadas. Tras su partida, quie-nes lo oyeron hablar no termi¬naban de creer lo que su Pre¬sidente hará por ellos, dentro de muy poco tiempo.
Promesas
• Dos mil módulos para los damnificados
• Agua y desagüe
• Electrificación
• Colegios,
• Una posta médica,
Cambio de los módulos por viviendas permanentes, Recupe¬ración de las parcelas perdidas.
Construcción de un dique y trabajo para todos, fueron algu¬nas de las promesas que Ale¬jandro Toledo ofreció a un pue¬blo sumergido en un mar de problemas y ansioso de buenas noticias.
Sobre la manera como se concretará tal maravilla no dijo mucho, lo que sí dejó bien en cla¬ro es que no habrá que esperar largo tiempo para verla hecha realidad. Sin embargo, tantas promesas y tan pocos argumen¬tos para sustentarlas, despertó, en más de uno, ciertas suspica¬cias, pues como dicen por ahí, «del dicho al hecho....
Dos mil módulos
Acompañado por la Primera Dama, Elián Karp; el Primer Vi¬cepresidente, Raúl Diez Canseco; el alcalde de Piura, Francis¬co Hilbck y el Congresista Hum¬berto Requena, Alejandro Tole¬do visitó uno de los cien módulos de 18 m2, recientemente edificados por el Banco de Ma¬teriales - Piura por un valor de 2,500 soles cada uno y el co¬medor popular «Elián Karp».
Posteriormente anunció la construcción de otros mil 900 módulos en donde serán reubicados todos los damnificados por las inundaciones, «tene¬mos cien y vamos a llegar a dos mil módulos y serán gratuitos para los damnificados que se¬rán empadronados en el Ban¬co de Materiales», dijo Alejan¬dro Toledo.
Culminado el empadrona¬miento, el mandatario ofreció regresar a Piura para entregar personalmente los títulos de propiedad a los flamantes mo¬radores de Nuevo Chato Grande y Ciudad Noé.
Viviendas
Pero eso no fue todo, el man¬datario aseguró que estos dos mil módulos serán temporales, «posteriormente esas casas las vamos a convertir en viviendas más permanentes...les dare¬mos créditos a largo plazo y con una baja tasa de interés», pro¬metió.
Según dijo, estos créditos podrían ser pagaderos en un lapso de 20 ó 25 años y para poder acceder a ellos, los dam¬nificados también tienen que estar empadronados en el Ban¬co de Materiales.
Más trabajo
Además de viviendas más dignas y holgados créditos para pagar por ellas, el Presidente Toledo aseguró que el trabajo no faltará a estas familias, «la construcción de las casas las vamos hacer por el Programa A Trabajar, ustedes van a cons¬truir sus casas y nosotros les vamos a pagar por ello, así us¬tedes van a tener trabajo», dijo el mandatario.
Servicios básicos
Como vivir dignamente sin agua y desagüe resulta algo difícil, Alejandro Toledo asegu¬ró que en el más breve lapso estos básicos servicios estarán al alcance de esta población, lo que le faltó dejar en claro fue cómo y con qué financiamiento se ejecutará esta obra, «va¬mos a resolver de alguna ma¬nera, no se cual, voy a hablar con el Ministro de Transporte y Comunicaciones para ver como se resuelve el problema del agua».
Similar promesa hizo res¬pecto a la electrificación de la zona, «en muy pocos meses vamos a traer la luz acá, voy a hablar con el Ministro de Energía y Minas, porque me dicen que la luz está a sólo 5 Km y la vamos a traer aquí», aseguró.
Colegios y postas
Incrédulos pero entusiastas los moradores de Chato Gran¬de escuchaban al presidente y las promesas siguieron llegan¬do, una mejor que la otra. Co¬legios y Postas Médicas no fal¬taron en el discurso de Alejan¬dro Toledo, «la Posta Médica y las escuelas son prioritarias, vamos a hacerlas lo más rápi¬do posible», dijo el mandatario.
ALEJANDRO
Toledo hizo varios ofreci¬mientos a las familias damnificadas
Agro y dique
Alejandro Toledo estaba a punto de retirarse cuando un unísono reclamo le recordó que estaba olvidando una úl¬tima promesa. «El agro, so¬mos agricultores, qué va pa¬sar con el dique», reclamó su atento auditorio.
«Vamos a construir diques para acabar con las inunda¬ciones, vamos a ingresar el río al mar para que no ingre¬se nuevamente a sus cosechas», respondió el manda-tario al reclamo del pueblo.
Pero eso no fue todo, nue¬vamente sin saber cómo, ase¬guró que se encontrará solución a la problemática de quienes perdieron sus cose¬chas, «vamos a encontrar la manera de proteger la agricul¬tura y de apoyar a quienes perdieron sus cosechas... cuenten con nosotros, porque nosotros los vamos a apo¬yar», enfatizó el Presidente Alejandro Toledo.
+ Datos
Con los nuevos reubicados la población de Nuevo Chato Grande es de 3 mil 800 familias (18 mil personas).
martes, 16 de abril de 2002
Toledo ofreció el paraíso
A damnificados de Cura Mori.
Cura Mori Noticias , 16 de abril del 2002 .Llegó, prometió y se marchó, dejando a su paso una serie de ofrecimientos que, a corto plazo, deberían solucionar la vida de cientos de familias damnificadas por las recientes inundaciones en el Bajo Piura. Acompañado, de una nutrida comitiva, el presidente Alejandro Toledo Manrique visitó ayer Nuevo Chato Grande para inaugurar los primeros cien módulos donde serán reubicadas las familias damnificadas. Tras su partida, quienes lo oyeron hablar no terminaban de creer lo que su Presidente hará por ellos, dentro de muy poco tiempo.
Promesas
• Dos mil módulos para los damnificados
• Agua y desagüe
• Electrificación
• Colegios,
• Una posta médica,
Cambio de los módulos por viviendas permanentes, Recuperación de las parcelas perdidas.
Construcción de un dique y trabajo para todos, fueron algunas de las promesas que Alejandro Toledo ofreció a un pueblo sumergido en un mar de problemas y ansioso de buenas noticias.
Sobre la manera como se concretará tal maravilla no dijo mucho, lo que sí dejó bien en claro es que no habrá que esperar largo tiempo para verla hecha realidad. Sin embargo, tantas promesas y tan pocos argumentos para sustentarlas, despertó, en más de uno, ciertas suspicacias, pues como dicen por ahí, «del dicho al hecho....
Dos mil módulos
Acompañado por la Primera Dama, Elian Karp; el Primer Vicepresidente, Raúl Diez Canseco; el alcalde de Piura, Francisco Hilbck y el Congresista Humberto Requena, Alejandro Toledo visitó uno de los cien módulos de 18 m2, recientemente edificados por el Banco de Materiales - Piura por un valor de 2,500 soles cada uno y el comedor popular «Elian Karp».
Posteriormente anunció la construcción de otros mil 900 módulos en donde serán reubicados todos los damnificados por las inundaciones, «tenemos cien y vamos a llegar a dos mil módulos y serán gratuitos para los damnificados que serán empadronados en el Banco de Materiales», dijo Alejandro Toledo.
Culminado el empadronamiento, el mandatario ofreció regresar a Piura para entregar personalmente los títulos de propiedad a los flamantes moradores de Nuevo Chato Grande y Ciudad Noé.
Viviendas
Pero eso no fue todo, el mandatario aseguró que estos dos mil módulos serán temporales, «posteriormente esas casas las vamos a convertir en viviendas más permanentes...les daremos créditos a largo plazo y con una baja tasa de interés», prometió.
Según dijo, estos créditos podrían ser pagaderos en un lapso de 20 ó 25 años y para poder acceder a ellos, los damnificados también tienen que estar empadronados en el Banco de Materiales.
Más trabajo
Además de viviendas más dignas y holgados créditos para pagar por ellas, el Presidente Toledo aseguró que el trabajo no faltará a estas familias, «la construcción de las casas las vamos hacer por el Programa A Trabajar, ustedes van a construir sus casas y nosotros les vamos a pagar por ello, así ustedes van a tener trabajo», dijo el mandatario.
Servicios básicos
Como vivir dignamente sin agua y desagüe resulta algo difícil, Alejandro Toledo aseguró que en el más breve lapso estos básicos servicios estarán al alcance de esta población, lo que le faltó dejar en claro fue cómo y con qué financiamiento se ejecutará esta obra, «vamos a resolver de alguna manera, no se cual, voy a hablar con el Ministro de Transporte y Comunicaciones para ver como se resuelve el problema del agua».
Similar promesa hizo respecto a la electrificación de la zona, «en muy pocos meses vamos a traer la luz acá, voy a hablar con el Ministro de Energía y Minas, porque me dicen que la luz está a sólo 5 Km y la vamos a traer aquí», aseguró.
Colegios y postas
Incrédulos pero entusiastas los moradores de Chato Grande escuchaban al presidente y las promesas siguieron llegando, una mejor que la otra. Colegios y Postas Médicas no faltaron en el discurso de Alejandro Toledo, «la Posta Médica y las escuelas son prioritarias, vamos a hacerlas lo más rápido posible», dijo el mandatario.
ALEJANDRO
Toledo hizo varios ofrecimientos a las familias damnificadas
Agro y dique
Alejandro Toledo estaba a punto de retirarse cuando un unísono reclamo le recordó que estaba olvidando una última promesa. «El agro, somos agricultores, qué va pasar con el dique», reclamó su atento auditorio.
«Vamos a construir diques para acabar con las inundaciones, vamos a ingresar el río al mar para que no ingrese nuevamente a sus cosechas», respondió el mandatario al reclamo del pueblo.
Pero eso no fue todo, nuevamente sin saber cómo, aseguró que se encontrará solución a la problemática de quienes perdieron sus cosechas, «vamos a encontrar la manera de proteger la agricultura y de apoyar a quienes perdieron sus cosechas... cuenten con nosotros, porque nosotros los vamos a apoyar», enfatizó el Presidente Alejandro Toledo.
+ Datos
Con los nuevos reubicados la población de Nuevo Chato Grande es de 3 mil 800 familias (18 mil personas).
Toledo ofreció el paraíso
sábado, 13 de abril de 2002
“ARTE COMO JUGANDO”
Cura Mori Noticias. 13 -04 – 2002 . Hace dos días iniciaron el traslado. Cerca de 600 familias del antiguo Chato Grande recogieron lo poco que les dejó la reciente inundación y emprendieron el camino hacia un lugar más seguro, ahí están decididos a fundar “Ciudad de Noé”
.En 1998, cuando una inundación los hizo perder prácticamente todo, tercamente optaron por quedarse en lo que ahora se denomina antiguo Chato Grande. Pero la naturaleza les volvió a demostrar que es impredecible y feroz.Esta vez parecen haber aprendido la lección, abandonaron lo que quedó de sus viviendas para iniciar una nueva vida en un lugar más seguro.
A la altura del Km. 961 de la Panamericana Norte (10 metros adentro aproximadamente) se ubica el terreno donde se fundará Ciudad de Noé. Una bandera roja se señaliza la zona donde se ubicarán, que al parecer se trata de un terreno ya habilitado.
Nos estamos trasladando como podemos porque donde estábamos está todo inundado, ojalá que nos ayuden como dicen, para hacer nuestras casas y empezar de nuevo, nos han dado algunas carpas, pero ahora necesitamos que nos manden agua”, dijo Juan Luis Inga Ramos, uno de los damnificados que decidió abandonar Chato Grande, llevando alrededor animales y las pocas cosas que logró recuperar de la inundación
.Los Damnificados se las arreglan como pueden, pero viven en condiciones insalubres.
Fundarán Ciudad Noé
Se funda Ciudad Noé
jueves, 4 de abril de 2002
300 familias en condiciones insalubres.
Más riesgos para los damnificados.
Cura Mori Noticias .14-04-2002 .Los alejaron del desastre pero los acercaron a un riesgo inminente. Cerca de 3300 familias damnificadas de Cura Mori, ahora instaladas temporalmente en un refugio de la Comunidad Campesina, transcurren los días lejos de las zonas inundadas pero en condiciones totalmente insalubres que ponen en grave riesgo su integridad.
Sin baños o letrinas, rodeados por moscas y zancudos, sin suficientes carpas y colchones y con el agua que escasea, los damnificados temen ahora que una epidemia se desate y afecte fundamentalmente a los niños.
“Los chicos hacen sus necesidades por cualquier lado, no nos han dado a todos los colchones y estamos durmiendo prácticamente en el suelo, parece que nos han olvidado, ni siquiera el Alcalde de Cura Mori viene a ver como esta su gente”, reclamó Carlos Paz, un damnificado de Santa Rosa.
Y efectivamente la cantidad de moscas y la cercanía de las improvisadas cocinas al lugar donde realizan sus necesidades fisiológicas representan un peligro latente que podría dar lugar a un incremento de enfermedades gastrointestinales.
Aunque la falta de educación sanitaria de los mismos damnificados es una parte importante del problema, la carencia de lugares apropiados para arrojar desperdicios o realizar sus necesidades representan también una buena parte del mismo.
Para “mejorar” esta situación se ha construido, en una de las esquinas de la comunidad, una zanja y se les enseña a los temporales residentes que es ahí donde deben acudir para efectuar sus necesidades. Sin embargo es un pedido general entre l as familias la construcción de letrinas.
En este sentido se informó que se está gestionando la rápida instalación de las mismas en esa zona. Mientras tanto, es muy probable, que los menores sigan enfermando de enfermedades diarreicas agudas.
Otro de los reclamos entre las familias, es la carencia de carpas y colchones. Muchos deben dormir a la intemperie y los zancudos, que en el lugar abundan, los atacan sin que ellos puedan evitarlo.
“Aunque sea que nos traigan mosquiteros, los niños están llenos de picaduras y no pueden dormir y se van a enfermar. “
martes, 15 de enero de 2002
Autoridades regionales que integran y presiden el Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia juramentaron ayer
Las instancias desde las cuales se puede trabajar son diversas. Están las comunales, las distritales, provinciales y la regional. Se necesita de la participación de las autoridades que toman decisiones, de los directores sectoriales, de los directores de los colegios, de los representantes de los centros de salud, de los jefes de instituciones como Juntos, Prona, Inabif, organizaciones no gubernamentales, pero principalmente urge de la sensibilización del ciudadano común y corriente. El ciudadano nos permitirá saber qué se necesita, dónde se necesita y si aquello que se ofrece es de calidad y si en verdad están accediendo los niños que lo necesitan.
Se requiere también de fiscalizar el buen uso de los recursos, porque el año pasado en diferentes programas públicos se invirtieron 400 millones de soles en los niños de Piura, pero las cifras de desnutrición, rendimiento escolar, acceso a la educación y los servicios básicos no coinciden con los resultados del dinero invertido. Y eso no es algo que solo ocurrió el año pasado, se ha repetido ya desde hace tiempo por problemas en la focalización de la inversión, también por mal uso de los recursos y, en algunos casos, hasta por duplicidad del esfuerzo y la inversión.
Ahora, lo que se pretende es organizar mejor la inversión pública en la primera infancia y coordinar con el sector privado para trabajar de manera ordenada y con medición de impactos que sean reales. El trabajo planteado es titánico, pero necesitamos hacerlo.
Las cifras regionales nos indican que de cada 100 niños, 20 padecen desnutrición crónica. La cifra se vuelve más alarmante en la medida que nos internamos en la región y encontramos localidades como Pacaipampa, en donde de cada 100 niños, 45 tienen desnutrición crónica, similar cifra (44 niños por cada 100) se registran en Huarmaca y en localidades más cercanas a la costa como El Tallan, la cifra es de 41 niños desnutridos por cada 100 y en Cura Mori de cada 100 niños, 29 están desnutridos.
No podemos ser ajenos a esta realidad. No podemos dejar que todo lo hagan las autoridades y el dinero público. Los ciudadanos también debemos participar y colaborar, porque la desnutrición crónica significa retardo en el crecimiento, desarrollo del intelecto y de las capacidades deficiente. Con un capital humano con estas características, será imposible pensar en un buen futuro para esta región. Necesitamos revertir la situación, así nos tome una o dos décadas. Necesitamos hacerlo ahora que hay recursos, que hay redes sociales ya constituidas que trabajan en el tema y, sobre todo, ahora que existe voluntad política. Desde donde nos toca estar es nuestro deber ético participar ayudando a la toma de decisiones, fiscalizando o cooperando en las tareas de inversión. Todos podemos hacer algo en este tema.