Cura Mori jueves 22 de julio
del 2010 . Un grupo de beneficiarias del
programa Juntos del anexo Santa Rosa, en el distrito de Cura Mori, Piura, se ha
propuesto rescatar el arte de sus ancestros para lo cual formó una asociación
que, con gran destreza, elabora delicados artículos de paja toquilla, actividad
que les genera recursos para sus familias.
La asociación "El poder
de Dios es divino", integrada por 22 madres de Juntos, decidió fortalecer
sus conocimientos y actualizarse en nuevas técnicas para el teñido y tendencias
en la elaboración de sombreros y otros productos como portabotellas, flores,
paneras, cofres, bolsos, carteras.
“Fue una iniciativa muy
importante”, afirmó la lideresa Mariana Nizama Chiroque, quien narró que fueron
a Pedregal Grande en busca de la experta artesana Martha Sosa Villegas, fundadora
de la asociación de artesanas de la zona, a fin de organizar un taller de
capacitación.
Asimismo, Mariana y todas
las beneficiarias del proyecto hicieron un aporte económico para adquirir los
insumos a emplear en las sesiones prácticas y retribuir el esfuerzo de Martha
Sosa, cuyo talento no sólo es reconocido en Piura sino también en todo el
norte.
La primera
experiencia
Uno de los primeros clientes
fue la municipalidad de Cura Mori, que les compró 600 rosas para ser entregadas
en el Día de la Madre. “Cada rosa la vendimos a un sol y algunas madres
recibieron 60 soles, otras 50 y 40, es decir, vendieron conforme avanzaron en
la confección de las rosas”, comentó Teodora Flores Sosa.
“Esas ganancias nos permiten
llevar algo más de alimentos para nuestros hijos, hay veces que nuestros
esposos no tienen trabajo y con la venta de lo que producimos aportamos a la
casa”, agregó.
La producción de sombreros
va de acuerdo a la solicitud de los clientes y negocios establecidos en la
calle Comercio de Catacaos; sin embargo, las beneficiarias siempre permanecen
en actividad pues otros utensilios de paja toquilla también tienen demanda.
Cada domingo, día de gran
afluencia de turistas a Catacaos, algunas beneficiarias llevan en sus alforjas
una o dos docenas de portabotellas, paneras, bolsos, cofres y una variedad de
productos que elaboraron en la semana para ser vendidos obtienendo una ganancia
de 40 a 50 nuevos soles