lunes, 28 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Eligen directiva de Red Regional de Municipalidades Saludables
Alcaldes de La Matanza y Castilla ocupan la Presidencia y Vicepresidencia
Cura Mori Noticias . Los miembros de las 11 Municipalidades que conforman la Red de Municipalidades Rurales de Piura (Remurpi), eligieron a los representantes que integrarán el Comité Directivo de la Red Regional de Municipalidades Saludables, el cual es presidido por el alcalde distrital de La Matanza, Nelson Mío Reyes.
Dicha reunión fue convocada por la Presidencia del Gobierno Regional Piura, con el fin de conformar la Red a nivel de la región, en razón de que existe una Red Nacional de Municipios Saludables. Esto apunta a promover el intercambio de experiencias y capacidades entre las diferentes comunas del país, principalmente en los aspectos referidos a la lucha contra la desnutrición, promoción de la salud, desarrollo local, etc.
En la cita participaron entre otros los alcaldes y representantes de las Municipalidades de Castilla, Cura Mori, La Matanza, Rinconada Llícuar, Sapillica Sóndor, Sondorillo, Canchaque, El Arenal, San Miguel de El Faique y Bernal, Entre ellos se eligió a los seis integrantes del comité directivo de la Red de Municipalidades Saludables, que representan a las seis provincias presentes.
En los otros cargos se eligió como Vicepresidenta a la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera; en la Dirección de Medio Ambiente, al Ing. Joel Jiménez, alcalde de Canchaque, en representación de la provincia de Huancabamba; Dirección de Educación, a cargo de Sra. Malve Luna, alcaldesa de El Arenal (provincia de Paita); Dirección de Salud, Agustín Jara, alcalde de Sapillica (provincia de Ayabaca); y en la Direccion de Presupuesto, Walter Martínez, alcalde de Rinconada Llícuar (provincia de Sechura)
El certamen contó con la presencia de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS Perú), Dirección Nacional de Promoción de la Salud –Minsa, entre otros.
También se puso de manifiesto que la referida Red buscará tener una mayor articulación en temas presupuestales y el manejo de la gestión ambiental, salud, educación, y sobre todo ver una calificación más objetiva, de modo que los municipios puedan luchar contra la desnutrición crónica, mejorar los índices de logros de aprendizaje educativos, entre otros objetivos generales.
Esto permitirá una mayor articulación directa con el titular del Minsa, Alberto Tejada, que fue uno de los primeros presidentes de la Red de Municipios Saludables a nivel nacional.
Gobierno Regional firma Ordenanza a favor de la Primera Infancia
Este Sistema Regional tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de la Primera Infancia, que comprende desde el período prenatal hasta los ocho años de edad, en lo referente a salud, educación, identidad, nutrición y buen trato.
Javier Atkins señaló, que no se puede ser indiferente ante los indicadores de 20% y 40% que reflejan, en algunos sectores de nuestra región, la desnutrición crónica y del 50% de anemia infantil, de ahí que atendiendo al derecho que tienen esos niños se trabajará a través de este Sistema Regional, de forma articulada para mejorar la calidad de vida de estos niños.
Asimismo, enfatizó que para cumplir con el objetivo y llegar hasta esas zonas olvidadas es importante formar una sola unidad entre los alcaldes distritales, provinciales, la sociedad civil organizada y la iglesia, utilizando de manera eficiente los recursos del Estado.
Atkins indicó que son más de 100 millones de dólares que se invierten en diferentes programas regionales o nacionales de la primera infancia, los cuales son más un gasto, pues no llegan a donde deberían llegar; sin embargo, ahora se cuenta con un equipo articulador que trabajará en unión con otros programas.
Por su parte la gerente de Desarrollo Social, Verónica Luy informó que los programas pilotos se ejecutarán en Cura Mori, Frías, Huarmaca y Chalaco realizándose un monitoreo de los avances mes a mes.
La presentación de este Sistema contó con la asistencia de diversas autoridades como los alcaldes de Piura, Ruby Rodríguez, de Paita, Porfirio Meca, de Ayabaca, Humberto Marchena y de Sullana, Jorge Camino Calle. Además de los consejeros regionales de Piura, Paita, Talara, Morropón, Sullana y Huancabamba.
También estuvo presente Monseñor Antonio Eguren Anselmi, quien destacó la importancia de este Sistema Regional porque se debe proteger a la infancia y atesorarla, pues los niños son el futuro. Indicó que este Programa es una oportunidad para fortalecer a la familia de nuestra región y llegar a los padres a través de los niños. También se comprometió a brindar todo su apoyo a través de Caritas.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Institución Educativao "Crl. José Andrés Rázuri" de Cura Mori reitera pedido de plazas docentes, administrativas y de servicio
Cura Mori Noticias . Padres de familia, autoridades, directora, maestros y estudiantes de la I.E. "Crl José Andrés Rázuri" de Cura Mori reiteran el pedido a las autoridades competentes para que escuchen sus pedidos de falta de personal docente, administrativo y de servicio, no es posible que albergando un promedio de 900 estudiantes no seamos atendidos, refieren.
Hacenun llamado a las autoridades regionales visiten la institución y vean de cerca las necesidades y envíen los maestros y todo el personal que se requiere, ya sea por contrato o por racionalización, según lo indica las normas del Ministerio de Educación
Padres de familia, maestros y comunidad están dispuestos a tomar acciones y de ser posible viajar a la ciudad de Lima con el fin de que sean escuchados, porque ya se cansan de solicitar y no se nos atiende, reconociendo el valorable esfuerzo que realiza la señora directora con su personal existente y estudiantes para sacar adelante dicha institución educativa.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Organizan “Choco Ayuda”
A través del Facebook | ||||
El Facebook no solo sirve para poner fotos y hacer comentarios frívolos, sino también para ayudar a los demás, para ser solidarios. Ese precisamente el uso que le están dando unos 250 jóvenes que se han propuesto hacer pasar una bonita Navidad a 800 niños del Centro Poblado Almirante Grau de Cura Mori. |
jueves, 17 de noviembre de 2011
Delincuentes queman carro porque no pagaron extorsión
Cura Mori Noticias fuente Correo . Una banda de "robacarros" asaltó y le robó su herramienta de trabajo a un chofer, a quien luego le pidieron dinero para devolvérselo. Ante la negativa porque el conductor no tenía dinero, los delincuentes lo quemaron y abandonaron en Simbilá.
Fueron los agentes de la comisaría de Cura Mori los que ubicaron el vehículo totalmente calcinado, un Zuzuki modelo Alto de placa P1E 278, cerca de la vía carrozable que conduce al cementerio del caserío Simbilá.
Dicho vehículo le fue robado a Javier Crisanto Chanta (42), el miércoles a las 11 de la mañana por seis delincuentes, quienes lo interceptaron a inmediaciones de la Villa La Legua.
La víctima realizaba una carrera desde el caserío Palo Parado hasta La Legua. En el trayecto, los delincuentes a bordo de motocicletas, lo interceptan y despojan de su automóvil, formulando luego la denuncia en la comisaría de dicha localidad.
Delincuentes queman carro porque no pagaron extorsión Cura Morí Noticias .17 - 11 - 2011 . |Una banda de "roba carros" asaltó y le robó su herramienta de trabajo a un chofer, a quien luego le pidieron dinero para devolvérselo. Ante la negativa porque el conductor no tenía dinero, los delincuentes lo quemaron y abandonaron en Simbilá. Fueron los agentes de la comisaría de Cura Morí los que ubicaron el vehículo totalmente calcinado, un Suzuki modelo Alto de placa P1E 278, cerca de la vía que conduce al cementerio del caserío Simbilá. Dicho vehículo le fue robado a Javier Crisanto Chanta (42), el miércoles a las 11 de la mañana por seis delincuentes, quienes lo interceptaron a inmediaciones de la Villa La Legua. La víctima realizaba una carrera desde el caserío Palo Parado hasta La Legua. En el trayecto, los delincuentes a bordo de motocicletas, lo interceptan y despojan de su automóvil, formulando luego la denuncia en la comisaría de dicha localidad.
Fueron los agentes de la comisaría de Cura Morí los que ubicaron el vehículo totalmente calcinado, un Suzuki modelo Alto de placa P1E 278, cerca de la vía que conduce al cementerio del caserío Simbilá.
Dicho vehículo le fue robado a Javier Crisanto Chanta (42), el miércoles a las 11 de la mañana por seis delincuentes, quienes lo interceptaron a inmediaciones de la Villa La Legua.
La víctima realizaba una carrera desde el caserío Palo Parado hasta La Legua. En el trayecto, los delincuentes a bordo de motocicletas, lo interceptan y despojan de su automóvil, formulando luego la denuncia en la comisaría de dicha localidad.
Cura Morí Noticias .17 - 11 - 2011 . |Una banda de "roba carros" asaltó y le robó su herramienta de trabajo a un chofer, a quien luego le pidieron dinero para devolvérselo. Ante la negativa porque el conductor no tenía dinero, los delincuentes lo quemaron y abandonaron en Simbilá.
Fueron los agentes de la comisaría de Cura Morí los que ubicaron el vehículo totalmente calcinado, un Suzuki modelo Alto de placa P1E 278, cerca de la vía que conduce al cementerio del caserío Simbilá.
Dicho vehículo le fue robado a Javier Crisanto Chanta (42), el miércoles a las 11 de la mañana por seis delincuentes, quienes lo interceptaron a inmediaciones de la Villa La Legua.
La víctima realizaba una carrera desde el caserío Palo Parado hasta La Legua. En el trayecto, los delincuentes a bordo de motocicletas, lo interceptan y despojan de su automóvil, formulando luego la denuncia en la comisaría de dicha localidad.
martes, 15 de noviembre de 2011
Inician trabajos de revestimiento de canal Toma 24-D en Cura Mori
El proyecto se ejecuta con el financiamiento del Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), Municipalidad Distrital y con participación de la comunidad.
El alcalde Jorge Sosa Flores, explicó que esta obra es una de las gestiones realizadas por la comuna, con la que más de 150 productores de arroz, algodón, maíz y fréjol, dentro de poco tendrán un canal revestido, lo que les permitirá un mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
Aportes
Foncodes: 323,313.00
Municipalidad de Cura Mori: 52,368.00
Comunidad: 28,460.00
Total: 404,141.00
jueves, 10 de noviembre de 2011
Cura Mori instalará comité distrital de Primera Infancia
Cura Mori instalará comité distrital de Primera Infancia
Cura Mori noticias fuente El Regional - El próximo 17 de noviembre se instalará en Cura Mori el Comité Distrital de Gestión de la Primera Infancia, liderado por la municipalidad e integrado por los sectores de salud, educación, programas sociales, organizaciones no gubernamentales, sociedad organizada y otros actores involucrados en la atención a niñas y niños desde la gestación hasta los cinco años de edad.
Ese fue el acuerdo tomado ayer en la reunión realizada en el auditorio municipal de Cura Mori, en el marco del proceso de implementación del Sistema Regional de Atención Integral de Primera Infancia (SIREPI), impulsado por el Gobierno Regional de Piura. Participaron representantes de la comuna distrital, red de Salud, Clas, centros y establecimientos de salud, EsSalud, comité de supervisión de Juntos, Crecer, red educativa, agentes comunitarios, Plan y Prisma.
Clara Mendoza, responsable de Plan de Incentivos Municipales del gobierno local, informó que en esa fecha también se presentarán los resultados de la aplicación de la Tecnología de Decisiones Informadas, que incluye información actualizada acerca de la desnutrición infantil y sus causas.
Fernando Anastasio Bayona, agente comunitario de salud de la localidad, señaló durante su intervención que la comunidad ve con preocupación cómo, a pesar de la existencia de diversos programas públicos y privados, la desnutrición crónica todavía afecta a la cuarta parte de la población infantil. En su opinión, esto se debe a que aún hay instituciones que actúan aisladamente, sin tomar en cuenta acciones similares dirigidas a objetivos comunes.
Marx Ríos, director de la Red de Salud del Bajo Piura hizo hincapié en que el trabajo desarticulado se origina desde el nivel central, y citó como ejemplo de ello la existencia de programas como el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), que son manejados desde Lima, sin una relación directa con la dirección regional de Educación.
Familia y comunidad
La coordinadora de la Red Educativa, Eda Márquez, sostuvo que la base de articulación debe partir desde la familia, porque en no pocos casos, en el trabajo de campo, han comprobado que lo enseñado en la escuela se pierde en casa.
Alejandro Herrera Merino, director ejecutivo de la Autoridad Regional de la Primera Infancia -órgano rector del SIREPI- expresó que las inquietudes y realidades compartidas por los participantes del encuentro coinciden con las prioridades del Sistema.
La familia y la comunidad son la base para el funcionamiento del Sistema, afirmó Herrera Merino, tras recalcar que la vigilancia comunal será primordial para lograr que los servicios dirigidos a la primera infancia se brinden a niñas y niños de manera oportuna, pertinente y con calidad.
Datos
El Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia fue creado mediante la ordenanza regional 223-2011/GRP-CR.
El objetivo central del Sistema Regional es gestionar concertadamente el logro de resultados en la mejora de la calidad de vida de niñas y niños de la Primera Infancia en salud, educación, identidad, nutrición y buen trato.
Cura Mori, Frías, Chalaco y Huarmaca son los distritos en los que se centrará el trabajo del Sistema, en su primera etapa.
Cura Mori instalará comité distrital de Primera Infancia
Ese fue el acuerdo tomado ayer en la reunión realizada en el auditorio municipal de Cura Mori, en el marco del proceso de implementación del Sistema Regional de Atención Integral de Primera Infancia (SIREPI), impulsado por el Gobierno Regional de Piura. Participaron representantes de la comuna distrital, red de Salud, Clas, centros y establecimientos de salud, Es Salud, comité de supervisión de Juntos, Crecer, red educativa, agentes comunitarios, Plan y Prisma.
Clara Mendoza, responsable de Plan de Incentivos Municipales del gobierno local, informó que en esa fecha también se presentarán los resultados de la aplicación de la Tecnología de Decisiones Informadas, que incluye información actualizada acerca de la desnutrición infantil y sus causas.
Fernando Anastasio Bayona, agente comunitario de salud de la localidad, señaló durante su intervención que la comunidad ve con preocupación cómo, a pesar de la existencia de diversos programas públicos y privados, la desnutrición crónica todavía afecta a la cuarta parte de la población infantil. En su opinión, esto se debe a que aún hay instituciones que actúan aisladamente, sin tomar en cuenta acciones similares dirigidas a objetivos comunes.
Marx Ríos, director de la Red de Salud del Bajo Piura hizo hincapié en que el trabajo desarticulado se origina desde el nivel central, y citó como ejemplo de ello la existencia de programas como el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Programa), que son manejados desde Lima, sin una relación directa con la dirección regional de Educación.
Familia y comunidad
La coordinadora de la Red Educativa, Eda Márquez, sostuvo que la base de articulación debe partir desde la familia, porque en no pocos casos, en el trabajo de campo, han comprobado que lo enseñado en la escuela se pierde en casa.
Alejandro Herrera Merino, director ejecutivo de la Autoridad Regional de la Primera Infancia -órgano rector del SIREPI- expresó que las inquietudes y realidades compartidas por los participantes del encuentro coinciden con las prioridades del Sistema.
La familia y la comunidad son la base para el funcionamiento del Sistema, afirmó Herrera Merino, tras recalcar que la vigilancia comunal será primordial para lograr que los servicios dirigidos a la primera infancia se brinden a niñas y niños de manera oportuna, pertinente y con calidad.
Datos
El Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia fue creado mediante la ordenanza regional 223-2011/GRP-CR.
El objetivo central del Sistema Regional es gestionar concertadamente el logro de resultados en la mejora de la calidad de vida de niñas y niños de la Primera Infancia en salud, educación, identidad, nutrición y buen trato.
Cura Mori, Frías, Chalaco y Huarmaca son los distritos en los que se centrará el trabajo del Sistema, en su primera etapa.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Con Juntos el 100% de niños de Lalaquiz en Piura se afilian al SIS
Los distritos de Lilaques con la afiliación de 2,382 niños y Sóndor con 1397, han sido los primeros en cumplir la meta al 100 %, según informó la jefa del Equipo Regional de Juntos – Piura, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, quien precisó que Juntos atiende a un total de 79,922 niños menores de 14 años en 16 distritos de la región.
Indicó que otros distritos se encuentran a menos de un punto porcentual de cumplir la meta. Así en Huanca bamba se afiliaron 7,542 (99.95%), en Sondorillo 3,409 (99.82%), en El Carmen de la Frontera 3875 (99.67%), en San Miguel del Faique 2,408 (99.59%), en Ayabaca 10,059 (99.41%), en Huaraca 12,009 (99.33%), en La Arena 5,855 (99.29%) y en Ya mango 2,511 (99.09%).
En tanto en Paca pampa hicieron lo propio 7,056 niños (98.96%), en Cura Mori 4,468 (98.78%), en Sapillica 4,075 (98.67%), en Chalaco 2318 (98.55%), en Frías 7,526 (98.33%) y en Lagunas 2,403 (98.20%). "Estos son indicadores positivos que responde al trabajo coordinado que se ejecuta con el sector Salud", remarcó la funcionaria.
Señaló que la intervención oportuna de Juntos en zonas muy vulnerables contribuye a la restitución de los derechos fundamentales de la población en pobreza, en este caso el derecho a la salud a través de un seguro que les permite recibir atención hospitalaria, medicina, atención preventiva y de urgencia en forma gratuita en los centros de salud.
Izquierdo Rubio indicó que la afiliación al SIS de los niños responde al interés de las familias de cumplir con la corresponsabilidad en salud asumida ante Juntos y a la importancia que tienen la prevención y atención de la salud de niños y adultos para las familias beneficiarias.
En esa línea aseveró que 33,690 titulares de hogar beneficiario (99.79%) en su mayoría mujeres, también se han afiliado al SIS y pueden acceder a controles periódicos de salud, tratamiento, medicinas y otros beneficios que antes no tenían. En tanto las gestantes pueden contar con controles pre y post natales.
Destacó que otro de los factores positivos que se a generado por la afiliación al SIS de menores es el incremento de hasta 12.4 puntos porcentuales de los controles de crecimiento y desarrollo (Creed) de niños menores de 36 meses, en los últimos cuatro años. Es decir pasó de 17.8% en el 2007 a 30.2% en el 2010, conforme a la Endes-2010.
Con Juntos el 100% de niños de Lalaquiz en Piura se afilian al SIS
Cura Mori Noticias 05 de noviembre 2011 . Gracias a la intervención conjunta que desarrollan el Programa Juntos y el Ministerio de Salud en la región, el 100 % de niños beneficiarios del programa social de varios distritos de intervención han accedido a los servicios de atención médica gratuita en el Seguro Integral de Salud (SIS).
Los distritos de Lalaquiz con la afiliación de 2,382 niños y Sóndor con 1397, han sido los primeros en cumplir la meta al 100 %, según informó la jefa del Equipo Regional de Juntos – Piura, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, quien precisó que Juntos atiende a un total de 79,922 niños menores de 14 años en 16 distritos de la región.
Indicó que otros distritos se encuentran a menos de un punto porcentual de cumplir la meta. Así en Huancabamba se afiliaron 7,542 (99.95%), en Sondorillo 3,409 (99.82%), en El Carmen de la Frontera 3875 (99.67%), en San Miguel del Faique 2,408 (99.59%), en Ayabaca 10,059 (99.41%), en Huarmaca 12,009 (99.33%), en La Arena 5,855 (99.29%) y en Yamango 2,511 (99.09%).
En tanto en Pacaipampa hicieron lo propio 7,056 niños (98.96%), en Cura Mori 4,468 (98.78%), en Sapillica 4,075 (98.67%), en Chalaco 2318 (98.55%), en Frías 7,526 (98.33%) y en Lagunas 2,403 (98.20%). "Estos son indicadores positivos que responde al trabajo coordinado que se ejecuta con el sector Salud", remarcó la funcionaria.
Señaló que la intervención oportuna de Juntos en zonas muy vulnerables contribuye a la restitución de los derechos fundamentales de la población en pobreza, en este caso el derecho a la salud a través de un seguro que les permite recibir atención hospitalaria, medicina, atención preventiva y de urgencia en forma gratuita en los centros de salud.
Izquierdo Rubio indicó que la afiliación al SIS de los niños responde al interés de las familias de cumplir con la corresponsabilidad en salud asumida ante Juntos y a la importancia que tienen la prevención y atención de la salud de niños y adultos para las familias beneficiarias.
En esa línea aseveró que 33,690 titulares de hogar beneficiario (99.79%) en su mayoría mujeres, también se han afiliado al SIS y pueden acceder a controles periódicos de salud, tratamiento, medicinas y otros beneficios que antes no tenían. En tanto las gestantes pueden contar con controles pre y post natales.
Destacó que otro de los factores positivos que se a generado por la afiliación al SIS de menores es el incremento de hasta 12.4 puntos porcentuales de los controles de crecimiento y desarrollo (Cred) de niños menores de 36 meses, en los últimos cuatro años. Es decir pasó de 17.8% en el 2007 a 30.2% en el 2010, conforme a la Endes-2010.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Gobierno Regional inició trabajos para restablecer servicio de agua en caseríos de Cura Mori
Cura Mori Noticias . Equipos del Proyecto Frontera Norte y del Centro de Abastecimiento Aguas Bayóvar, dependencias del Gobierno Regional de Piura, vienen apoyando en la solución del problema de falta de agua que afecta desde hace mes y medio a la población de ocho caseríos de Cura Mori, por desperfectos en la motobomba que permite el abastecimiento del líquido en el centro poblado Almirante Grau.
La gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, informó ayer que desde hace más de una semana, tres camiones cisternas del Proyecto Frontera Norte se encuentran abasteciendo a los habitantes de ocho caseríos del Centro Poblado Almirante Grau, como paliativo al corte del servicio de agua, que sufren desde hace semanas.
Uno de los camiones pertenece directamente a Frontera Norte y por ello permanece en la localidad. Los otros dos vehículos, por estar a cargo de las municipalidades de Bernal y Castilla mediante un convenio, son cedidos por dichas comunas de manera alternada, explicó la gerente.
Precisó además que es la Junta Administradora de Agua y Saneamiento del centro poblado la encargada de definir el cronograma de distribución de agua en los caseríos afectados por el corte de agua.
La funcionaria indicó que su despacho ya tomó las acciones necesarias para poder contribuir desde el Gobierno Regional a la solución del origen del problema, y por ello un grupo de técnicos de Aguas Bayóvar se trasladó hoy a Almirante Grau con la finalidad de realizar una evaluación de la avería del equipo de bombeo para apoyar a la junta administradora y a la Municipalidad Distrital de Cura Mori en su reparación.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Atacan extrema pobreza en 4 distritos
martes, 1 de noviembre de 2011
Aniversario de Cura Mori culminó con desfile y sesión solemne
Gobierno Regional analiza problemática de la niñez y adolescencia de la región
Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura indicó que esta actividad forma parte de la implementación del Plan Regional por los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes – PREDNNA, cuyo espacio de concertación permitirá la participación de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de gestión regional, donde las autoridades tomaremos en cuenta las opiniones con el fin de que no se vulneren sus derechos.
"Los delegados regionales, alcaldes y autoridades que representan a los niños, niñas y adolescentes en cada distrito de nuestra región, han mostrado su preocupación ante los diversos problemas que vienen atravesando, como es el caso del elevado índice de embarazos adolescentes en la región, el maltrato infantil, la trata de personas, entre otros temas vinculados a su problemática"; añadió la funcionaria.
Andrés Sanz Álvarez, colaborador del Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores señaló que los resultados del informe definitivo que viene elaborando la niñez y adolescencia de la región Piura, será presentado el 18 de noviembre en Lima, donde catorce niños, niñas y adolescentes participarán de este importante Encuentro Nacional.
Este evento fue organizado por el Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, Plan Internación, CANAT y el Gobierno Regional de Piura a través del COREDNNA; donde participaron representantes de organizaciones, instituciones educativas y delegados regionales de los distritos de Las Lomas, Huancabamba, Sullana, Chulucanas, Sechura, La Arena, Talara, Miguel Checa, Cura Mori, Piura, entre otros.
Aniversario de Cura Mori culminó con desfile y sesión solemne
Cura Mori Noticias . Fuente El Regional . Con la presencia de las autoridades locales y de la alcaldesa provincial Ruby Rodríguez, el distrito de Cura Mori cerró ayer sus actividades con motivo de los 46 años de creación política. Tanto el alcalde distrital Jorge Sosa Flores y la alcaldesa de Piura, se comprometieron en trabajar juntos por el progreso y desarrollo del distrito.
Después de una Misa de Honor, las autoridades y población en general se concentraron en la Plaza de Armas para participar del izamiento del Pabellón Nacional. Posteriormente, portando el Emblema Nacional, se dirigieron al frontis del Estadio "27 de Julio", para presenciar el desfile cívico – escolar.
El alcalde Jorge Sosa Flores, presentó su respectivo saludo a los presentes e instó a ser pacientes y trabajar unidos, comprometiéndose a seguir luchando por el desarrollo de los pueblos del distrito, principalmente por los que menos tienen.
Por su parte la alcaldesa Ruby Rodríguez, comprometió su apoyo mucho más sólido para el año 2012, donde contarán con un presupuesto que ha sido elaborado con su equipo de trabajo; teniendo en cuenta que el que actualmente se ejecuta viene de la gestión anterior.
Durante el desfile, con mucho aplomo y gallardía, participaron estudiantes de instituciones educativas del nivel primario y secundario, clubes de madres, programas Juntos y Crecer, organizaciones civiles, Secom y Policía Nacional.
Las actividades cerraron con un broche de oro en el Salón de Actos de la Municipalidad Distrital, donde se realizó la Sesión Solemne y el brindis de honor. No pudo faltar el tradicional almuerzo de confraternidad, tal como se realiza en los pueblos del Bajo Piura.
Aniversario de Cura Mori culminó con desfile y sesión solemne
Cura Mori.Noticias 01 -11-2011 Con la presencia de las autoridades locales y de la alcaldesa provincial Ruby Rodríguez, el distrito de Cura Mori cerró ayer sus actividades con motivo de los 46 años de creación política. Tanto el alcalde distrital Jorge Sosa Flores y la alcaldesa de Piura, se comprometieron en trabajar juntos por el progreso y desarrollo del distrito.
Después de una Misa de Honor, las autoridades y población en general se concentraron en la Plaza de Armas para participar del izamiento del Pabellón Nacional. Posteriormente, portando el Emblema Nacional, se dirigieron al frontis del Estadio "27 de Julio", para presenciar el desfile cívico – escolar.
El alcalde Jorge Sosa Flores, presentó su respectivo saludo a los presentes e instó a ser pacientes y trabajar unidos, comprometiéndose a seguir luchando por el desarrollo de los pueblos del distrito, principalmente por los que menos tienen.
Por su parte la alcaldesa Ruby Rodríguez, comprometió su apoyo mucho más sólido para el año 2012, donde contarán con un presupuesto que ha sido elaborado con su equipo de trabajo; teniendo en cuenta que el que actualmente se ejecuta viene de la gestión anterior.
Durante el desfile, con mucho aplomo y gallardía, participaron estudiantes de instituciones educativas del nivel primario y secundario, clubes de madres, programas Juntos y Crecer, organizaciones civiles, Secom y Policía Nacional.
Las actividades cerraron con un broche de oro en el Salón de Actos de la Municipalidad Distrital, donde se realizó la Sesión Solemne y el brindis de honor. No pudo faltar el tradicional almuerzo de confraternidad, tal como se realiza en los pueblos del Bajo Piura.