Cura
Mori.Noticias . 10 de Noviembre de 2011 El próximo 17 de noviembre se instalará en Cura Mori el Comité Distrital
de Gestión de la Primera Infancia, liderado por la municipalidad e integrado
por los sectores de salud, educación, programas sociales, organizaciones no
gubernamentales, sociedad organizada y otros actores involucrados en la
atención a niñas y niños desde la gestación hasta los cinco años de edad.
Ese
fue el acuerdo tomado ayer en la reunión realizada en el auditorio municipal de
Cura Mori, en el marco del proceso de implementación del Sistema Regional de
Atención Integral de Primera Infancia (SIREPI), impulsado por el Gobierno
Regional de Piura. Participaron representantes de la comuna distrital, red de
Salud, Clas, centros y establecimientos de salud, EsSalud, comité de
supervisión de Juntos, Crecer, red educativa, agentes comunitarios, Plan y
Prisma.
Clara
Mendoza, responsable de Plan de Incentivos Municipales del gobierno local,
informó que en esa fecha también se presentarán los resultados de la aplicación
de la Tecnología de Decisiones Informadas, que incluye información actualizada
acerca de la desnutrición infantil y sus causas.
Fernando
Anastasio Bayona, agente comunitario de salud de la localidad, señaló durante
su intervención que la comunidad ve con preocupación cómo, a pesar de la
existencia de diversos programas públicos y privados, la desnutrición crónica
todavía afecta a la cuarta parte de la población infantil. En su opinión, esto
se debe a que aún hay instituciones que actúan aisladamente, sin tomar en
cuenta acciones similares dirigidas a objetivos comunes.
Marx
Ríos, director de la Red de Salud del Bajo Piura hizo hincapié en que el
trabajo desarticulado se origina desde el nivel central, y citó como ejemplo de
ello la existencia de programas como el Programa Estratégico de Logros de
Aprendizaje y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización
(Pronama), que son manejados desde Lima, sin una relación directa con la dirección
regional de Educación.
Familia
y comunidad
La
coordinadora de la Red Educativa, Eda Márquez, sostuvo que la base de
articulación debe partir desde la familia, porque en no pocos casos, en el
trabajo de campo, han comprobado que lo enseñado en la escuela se pierde en
casa.
Alejandro
Herrera Merino, director ejecutivo de la Autoridad Regional de la Primera
Infancia -órgano rector del SIREPI- expresó que las inquietudes y realidades
compartidas por los participantes del encuentro coinciden con las prioridades
del Sistema.
La
familia y la comunidad son la base para el funcionamiento del Sistema, afirmó
Herrera Merino, tras recalcar que la vigilancia comunal será primordial para
lograr que los servicios dirigidos a la primera infancia se brinden a niñas y
niños de manera oportuna, pertinente y con calidad.
Datos
El
Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia fue creado
mediante la ordenanza regional 223-2011/GRP-CR.
El
objetivo central del Sistema Regional es gestionar concertadamente el logro de
resultados en la mejora de la calidad de vida de niñas y niños de la Primera
Infancia en salud, educación, identidad, nutrición y buen trato.
Cura
Mori, Frías, Chalaco y Huarmaca son los distritos en los que se centrará el
trabajo del Sistema, en su primera etapa.