(MEKNÓN
-TÈRMINO COMPUESTO QUE UTILIZAREMOS EN ADELANTE)
Paginas de Arena ( JVC ) 05 - 01
- 70 .- Lo ubicamos como un Curaca
dentro de la historia, Co-fundador de la grandiosa etnia MENÓN Cultura Meknón).
Jefe de la tribu de sembradores y guardadores de camote.
Cuccung
Arac.- Curaca , perteneciente a la primera dinastía del Rey Menón (Meknón)
Cuccung
Arac .- Ciudadela del Rey Menón (Meknón).
Asiento
Arqueológico o Ciudadela del señorío Menón (Meknón) aún se encuentran rezagos
de la mas grande y una de las primeras fortalezas en el Valle de Ccatac Ccaos
,con paredes de barro es una zona arqueológica que según la tradición fue la
ciudadela donde habito el Monarca del Rey Menón(Meknón) y tras el su
descendencia hasta que se produjo un infausto maremoto que arraso con todas las
fastuosas mansiones a lo largo y ancho del Valle ,que hoy en día es el distrito
de Cura Mori y otros pueblos ,sobre cuya Ciudadela quedaron grandes depósitos
de algas marinas y conchales que aún son visibles todo esto para relatar el
fenómeno que origino la hecatombe
1570.-Se
hablaba de esta zona ,en algunos cronistas encontramos el termino Cuccung Arac
(Alto de Cuccung Arac -Las pampas de Cuccung Arac ).
1570.- Dominación
Española, represa de Tacac Alác, día 30 de noviembre ,el Virrey Francisco
Toledo llega a Piura y da orden para que se reconstruya la presa de Tacac Alác
obra del recuerdo de Incanato ,para que se irriguen las pampas de Cuccung Arac,
Chato, yupita y Shimbilac etc
1779 Dominación Española, receptoria de la punta
(Administración de Alcabalas de Piura), la receptoria de la punta fue para
controlar la margen izquierda del valle del Chirac desde la Solana hasta
Cuccung Arác (Bajo Piura) Alto de Cuccung Arác - Las Pampas de Cuccung Arac.
1859.- Cuccung Arác comienza a ser poblado nuevamente por una generación de familias en su mayoría provenían del Caserío de Cassaranac (Hoy en día Caserío desaparecido) algunos primeros pasionarios de estas tierras Sr Mauricio Vílchez Risco (Papa del Primer Gobernador del Caserío de Cuccung Arac mas adelante Sr. Miguel Vílchez Lalupú) Gregorio Rivas, María Cruz Vílchez Santos Vda de Lalupú.
1859.- Cuccung Arác comienza a ser poblado nuevamente por una generación de familias en su mayoría provenían del Caserío de Cassaranac (Hoy en día Caserío desaparecido) algunos primeros pasionarios de estas tierras Sr Mauricio Vílchez Risco (Papa del Primer Gobernador del Caserío de Cuccung Arac mas adelante Sr. Miguel Vílchez Lalupú) Gregorio Rivas, María Cruz Vílchez Santos Vda de Lalupú.
1866 Cuccung Arac continua siendo poblado por mas familias
era presidente del Perú Don Mariano Ignacio Prado ,presidente del Perú..
1872.- Existían
casas en Cuccung Arac era presidente Don Manuel Prado ,se recuerda al habitante
Cucung Areño Sr.Guadalupe Valencia.
1875.- En Cuccung Arac habían casas todas construidas de material rustico de caña, pájaro bobo, vichayo, que abundaba en los inmensos médanos de arena, en estos tiempos fueron duros para sus habitantes ya que con sus animales de carga se trasladaban de un sitio a otro en busca de agua, leña para su alimentación tomaban agua proveniente de los canales y ríos que irrigaban las tirras de los hacendados ,traían leña del TAMBO LEROC, Vega Onda y Loma del Pato, que eran de poblados pertenecientes a la Comunidad de Indígenas.
1875.- En Cuccung Arac habían casas todas construidas de material rustico de caña, pájaro bobo, vichayo, que abundaba en los inmensos médanos de arena, en estos tiempos fueron duros para sus habitantes ya que con sus animales de carga se trasladaban de un sitio a otro en busca de agua, leña para su alimentación tomaban agua proveniente de los canales y ríos que irrigaban las tirras de los hacendados ,traían leña del TAMBO LEROC, Vega Onda y Loma del Pato, que eran de poblados pertenecientes a la Comunidad de Indígenas.
1875.- Por este año a
Cuccung Arac también se le denominaba como Cerro Azul ,debido al fenómeno
cósmico según atestiguaban algunos arrieros de la época ,esto se contemplaba
desde el Mirador o desde el Alto Vílchez que al amanecer la colina de Alto
Cuccung Arac presentaba un aspecto totalmente azul.
1910.- Seguía desarrollándose poblacional el Pueblo de
Cuccung Arac era presidente Augusto B. Leguía.
1020.- En Cuccung
Arac surgen litigios ,era presidente A.B. Leguía.
1925.- Época de
terratenientes y torrenciales lluvias.
Cuccung Arac sufre
las torrenciales lluvias igual que otros pueblos del valle del bajo Piura,
muchos habitantes de la época dicen que fue una verdadera tragedia debido las
muertes, escasez de alimentos, casas
destruidas.
Posesionarios de
algunos terrenos de Cuccung Arac Sr. Leonardo Vílchez, Custodio Vilchez ,Luis
Sosa, Eduardo Fiol,Francisco Palacios, algunos apellidos de la época Sandoval,
Marcelo, Valencia, posesionario Sr. Miguel Vílchez Lalupú, existía el Callejón
Real, el Fundo Cassaranac.
Este mismo año 1925
día 19 de febrero hora 11 a.m., cuando sus pobladores denominaban a este lugar
Cerro Azul y cuando otros le decían Cuccung Arac (del curaca) son invadidas las
pampas de Cuccung Arac por el usurpador Santiago Castro
niño natural de Tambogrande, juntó a maleantes de Sullana y Ccatac Ccaos
para amedrentar a los campesinos, a su gente los proveo de armas y buenos
caballos, vinieron los enfrentamientos, los delincuentes encabezados por el
Negro Alburqueque, Santos Naquiche, Cruz Castillo y por Santiaguito Castro
Prieto, hijo de Castro niño, en este enfrentamiento hubieron heridos de ambos
lados Santiago Castro Vivencio Ex sargento del ejercito y Hnos demostraron
valor y valentía ,por el lado de los Cuccungareños junto a Francisco Mendoza
,en este mismo año se formo la sociedad de defensa de Catacaos y la de Cuccung
Arac, la de Cuccung Arac se llamò Sociedad del Carmen se formo para defenderse
del terrateniente o hacendado .
Algunas personas
sobresalientes para el progreso de los moradores de Cuccung Arac Sr. José María
Yarleque Martínez y uno de los primeros maestros y educadores, primera
autoridad Gobernador Político por el Distrito de Catacaos representando al
Distrito de Cuccun Arac fue el Sr. Miguel Vílchez Lalupú, otras personalidades
de la época Encarnación Yarleque Ramos ,Mariano Yarleque Ramos, Víctor Palacios
Ramos, Nicanor Valencia Viera ,Maximiliano Vílchez Lalupú fue hermano del Sr.
del Primer Gobernador del Caserío .
1926.- Hubieron lluvias de poca intensidad.
1933.- En Cuccung
Arac después de haber transcurrido tiempo se firmo documento de deslinde y
transacción ,el notario publico de esa época fue el Sr. Félix García Carrasco
,este documento favoreció al usurpador Santiago Castro Niño ,quien
posteriormente vendió las tierras ganadas en juicio a los comuneros, los vendió
a Ernesto García Wick quien también empezó a hostilizar a los campesinos en el
pastoreo de ganado . (Presidente Oscar Benavides).
1938 .-Hubieron
enfrentamientos de los campesinos en contra de los gamonales (Pte Oscar R.
Benavides).
1939.- Trajeron la
campana que esta en el Templo "Virgen del Carmén " de Cuccung Arac .
1941 .-
Enfrentamientos .
Se gesta
amotinamiento encabezados por los lideres comunales Enrique Vílchez Rivas
Andrés Cruz Fernández, Víctor Poicón, Francisco Lalupú entre otros y salen a
parcelar las tierras colocando linderos con estacas y montones de tierra el
Prefecto Pedro José Olaya cita a su despacho a los lideres, hacen el reclamo,
luego escuchan la lectura del acta, el Prefecto Pedro José Olaya ordeno
inspección ocular en las tierras en las cuales los comuneros mostraban huellas
de los sombríos antiguos y de las chozas viejas ya que habían existido. De esta
manera queda reconocido que las tierras pertenecían a la comunidad San Juan de
Catacaos y no como decía el gamonal que quería abarcar hasta Olmos .
1945.- 5 de Julio
.Se formo la escuela de Chato Chico ,se iniciaron las clases aún sin numero ,el
colegio luego fue 298 ubicado en el barrio Oeste de Chato Chico ,también
existía el bario Pueblo Nuevo ,en Chato Chico estaba como Teniente Gobernador
el Sr. Narciso Yovera Pasos .
1946.- Como morador
de este pueblo el Sr. Manuel Cruz Valencia Lalupú.
1925.- Día 2 de mayo llega a habitar a Cuccung Arac el recordado Maestro y educador, natural de Sechurac Luis Antonio Ayala de Dios natural de Sechura . otros maestros en Cuccung Arac José María Yarleque Martínez, Sr. Manuel Ramos More, Arcadio Ayala, Prof. Flora Benites Temoche ,se dice que cuando sus alumnos no cumplían con sus tareas, serán castigados arrodillados en granos de Maíz , también estaba permitido el uso del látigo y la paleta.
1925.- Día 2 de mayo llega a habitar a Cuccung Arac el recordado Maestro y educador, natural de Sechurac Luis Antonio Ayala de Dios natural de Sechura . otros maestros en Cuccung Arac José María Yarleque Martínez, Sr. Manuel Ramos More, Arcadio Ayala, Prof. Flora Benites Temoche ,se dice que cuando sus alumnos no cumplían con sus tareas, serán castigados arrodillados en granos de Maíz , también estaba permitido el uso del látigo y la paleta.
1956.- 15 de mayo
.Son inundados los campos de Chato, Sinchao, y de Cuccung Arac por las aguas
del Río Piura, el aforo del río fue histórico de 1,300.00 litros de agua por
segundo se hizo presente la oficina Regional de Caminos .
1956.- 14 de octubre, se formo el Club Deportivo Social y Cultural el Nacional, hoy en día 2 de Mayo de Cuccung Arac algunos jugadores y socios Sr. Alejandro Ramos Talledo, Luis Antonio Ayala, Moisés Yovera Vilcherrez, Rafael Quintana Marcelo, Carlos Apaestigui Rubio, Carmen Valencia Ramos, Julio Santiago Chiroque, Fernando Yovera Vilcherrez, Santiago Ramos Martínez, Segundo Pasache Ramos como su Primer Presidente Sr. Bernabe Coveñas Valencia.
1956.- En Cuccung
Arac se crea Escuela de Varones (Pte. M. Odría)
1957.- Existía el Club Deportivo Huarán Cuccungara, Capitán de Equipo Sr. Benedo Cielo .
1957.- Existía el Club Deportivo Huarán Cuccungara, Capitán de Equipo Sr. Benedo Cielo .
1958 .-Miércoles 6
de agosto .A diputado R. Abasolo dieron agasajo en escuela : Cuccung Arac
-ARCHIVADO POR PROYECTO MEKNÓN DE CUCUNG ARAC.
Cucung Arac -
Catacaos, 4 (ET) – Como se informó oportunamente, el día de hoy a horas 11 a.m.
se realizó en el caserío de Cucung Arac , la actuación organizada por el Comité
Pre-Construcción del local de la Escuela de Varones N° 34, con la presencia del
Doctor Ramón Abásolo Rázuri, Diputado por Piura, del señor Augusto Arrunátegui,
Inspector de Educación Primaria de esta provincia y otras autoridades
especialmente invitadas, con motivo de expresar en nombre de los padres de
familia del mencionado caserío, el agradecimiento al Diputado doctor Abásolo Rázuri,
el Subsidio de $ 30,000.00 que será destinado a la construcción del local de la
escuela de varones, en el terreno donado por la Comunidad de INDIGENAS de
Cucung Arác. La voz del Comité la llevó el señor Carmen Vílchez Juárez en su
calidad de Presidente. Asimismo en bien meditados discursos, expresaron su
agradecimiento, por la gestión favorable a la construcción del local escolar,
el señor Luis Antonio Ayala, directo del plantel, el señor Tomás Valencia
Viera, Agente Municipal y el señor Enrique Vílchez Rivas . Al término de la
actuación, hizo uso de la palabra el Diputado Abasolo para agradecer el agasajo
de que era objeto y prometió que así como la educación de los pobladores del
departamento era preocupación de la representación Parlamentaria Piurana, dar
luz artificial no sólo a los moradores de ese vasto caserío, sino a los demás
del progresista distrito de Catacaos.
1960.- Se
realizaron grandes luchas por las tierras de la comunidad campesina San Juan de
Catacaos ,entre los comuneros y los gamonales , el grande grupo fue liderado
por un hijo predilecto de Cuccung Arac llamado Sr. Enrique Vílchez Rivas,
dirigió la mas grande e histórica recuperación de tierras siendo reprimidos y
encarcelados dirigentes comunales ,en aquella época el ejercito los buscaba por
todas partes, los lideres tenían que esconderse en partes indecibles para no
ser encontrados.
1961.- EL AGUA EN
CUCCUN ARAC.
En Cucung Arac
nuestros campesinos solo sembraban en épocas o en los llamados temporales
,cuando llovía en este año 1961 y cuando aún no se construya la represa de
Poechos, en este año se presento el proyecto construcción de Pozo de agua al
gobierno de aquella epoca ,gestores el Sacerdote dominicano José Martínez
llegado de Puerto Maldonado, natural de España, Ing. Ramiro Cortez Peña quien
se desempeñaba como funcionario de la Región Agraria de la época Abraham Negri
Ulloa, campesino natural de Ayacucho, Enrique Vílchez Rivas y otros, con el
apoyo del Sr. Pedro Rivera Castro de Cumbibira ,este proyecto fue aprobado y
ejecutado por el Ministerio de Agricultura en el primer gobierno del Arquitecto
Fernando Belaunde Terry, de esta manera se pudo irrigar terrenos de sembrío en
Cuccung Arac, cuya extracción del agua de suelo era de 120 litros por segundo,
agua dulce.
Cuando el pueblo de
Cuccung Arac aumentaba en habitantes y sus necesidades de agua eran mayores,
estas familias se trasladaban en bestias de carga de un sitio a otro, vivían
del acarreo de leña en fin de todo los necesario para su alimentación, cabe
mencionar que el agua que tomaban en tiempos ancestrales eran de canales que irrigaban los terrenos los gamonales o
hacendados.
1962.- Se dona
terreno para la futura construcción de colegio.
1962.- Se crea en
Cuccung Arac una escuela en sus inicios funcionó en una amplia casa particular
.
1963.- Pobladores
de Cuccung Arac se reúnen para iniciar la lucha por el gran sueño de hacer
realidad la construcción del Pozo Tubular para el servicio de agua potable.
1963.- Existía la
irrigadora Piura era Presidente F. Belaunde Terry.
1963.- 17 de noviembre
1963.- 17 de noviembre
1964.- Se formó, LA
JUNTA DE PROGRESO LOCAL DE CUCCUNG ARAC, en asamblea que se realizó cerca al
Templo que estaba construido de adobes y al costado existía un mercadillo en
donde se expendía productos como venta de pescado, carnes y otros estos
productos los vendía casi en suelo ya que no había un parque pavimentado,
también se podía visualizar conchales, y frente de la casa del Sr. Francisco
Yarlequé, participaron de esta asamblea el Sr. Carmen Vílchez Juárez (Rolas )
Juan Ramos (La Cueca) Carmen Inga (Roldan) Sr. Enrique Vílchez Rivas.
1965.- Votación
para elegir las personas que tendrían a cargo el dinero que llego del congreso
de la Republica para la construcción de obras como el Mercado y otros. Se
presentan dos listas .
Primera lista:
JUNTA DE PROGRESO LOCAL DE CUCCUNG ARAC. Representado por ciudadanos indígenas
de este pueblo ,aqui nacia el Partido Aprista Peruano en Cuccung Arac ,partido
que representaba a los pobres del Perú (En estos tiempos 2008 representa a los
grupos de poder como los Romeros etc.)
Segunda lista: EL
HACENDADO (Gamonal )Y SUS TRABAJADORES. Representaba a los ricos del Perú a
través del partido ACCIÓN POPULAR de Fernando B. Terry (Por Piura, Alfredo
Chunga ,Orlando Balarezo, los Ruestas.)
En esta votación
gana el gamonal Teddy Gullmán con el apoyo de sus trabajadores, para que
administre el dinero que llegaba para la construcción del Mercado .
1965 .- Elección
del primer Alcalde del Distrito de Cura Mori .como fue la elección del Sr. Alberto
Oliva ,trabajador del hacendado.
Nota , se subió foto el día 14 de abril 2912 .