Así lo precisó al especialista del
Senamhi Ninell Dedios, quien aseguró que algunos cultivos ya están siendo
afectados como el mango.
Ninell Dedios, funcionaria
del Senamhi-Piura,
reiteró la alta probabilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño en la región
norteña desde el mes de noviembre hacia adelante, manifestándose a través de la
presencia de lluvias.“Nosotros desde este año empezamos a marcar temperaturas
elevadas, que es lo que más afecta no solo a la agricultura y ganadería, sino
además a la pesca. A pesar de que existen condiciones frías toda esta semana,
es posible que las condiciones de temperaturas elevadas se restablezcan, hay
una tendencia a que tengamos un año con mucha humedad por efecto de las lluvias
y anormal, es decir más lluvia de lo debido”, señaló
Dedios indicó que ya
hay cultivos que están siendo afectados como el mango y su floración, el cual
al final de la campaña va a tener un rendimiento bastante reducido.
"Un fenómeno no
solo es la lluvia, es también temperaturas que afectan”, reiteró la
especialista del Senamhi
Recomendó a los
agricultores sembrar “cultivos de corto periodo vegetativo, cuya disponibilidad
de agua no sea problema para su desarrollo hasta diciembre, como frejol,
hortalizas, que son adecuados para sembrar ahora. Porque esperar sembrar a
fines de agosto, sería perjudicial, ya que la lluvia afectaría la producción”
resaltó Ninell Dedios.
Incluso agregó que
desde octubre ya el impacto del Fenómeno El Niño podrá ser percibido de forma
más directa en los diferentes valles agrarios de la región Piura, debido a la
presencia de precipitaciones Señaló que de acuerdo a cartografía global hay
“una semejanza marcada entre julio del año 1997 y julio de este año respecto a
la condiciones climatológicas y atmosféricas para ocurrencia del Fenómeno El
Niño. La mayor parte de centros meteorológicos indican presencia del 80% del
fenómeno para el otoño del 2016