https://www.facebook.com/profile.php?id=100009329185147

ETNIA MEKNÓN -KUKUNG ARAK - CURA MORI (JUAN ALONSO DE MORI Y ALVARADO )

lunes, 9 de septiembre de 2024

https://www.facebook.com/profile.php?id=100009329185147

domingo, 8 de septiembre de 2024

https://www.facebook.com/profile.php?id=100009329185147
”PAGINAS DE ARENA -PROYECTO MEKNON”"

jueves, 5 de septiembre de 2024


https://www.facebook.com/profile.php?id=100009329185147

Fototeca


https://www.facebook.com/profile.php?id=100009329185147

Fototeca


  • https://www.facebook.com/profile.php?i

    7

viernes, 19 de enero de 2018

Cura Mori ubicado en el bajo  Piura , sus organizaciones carnavalescas ya se preparan para revivir los juegos ancestrales de carnaval.......seguiremos informando.

jueves, 18 de enero de 2018

Nuevamente con ustedes
HOLA ESTOY DE REGRESO..............................GRACIAS A DIOS .............................INFORMO QUE MUY PRONTO  EN EL AIRE .....................................RADIO,,..........................

jueves, 16 de junio de 2016

SEIS HERIDOS DEJA CHOQUE ENTRE BUS Y CAMIONETA

Graves .
Los conductores de ambos vehículos  se encuentran graves  y se teme por su vida .
 Otros se recuperan en nosocomio privado  de Piura
Un violento choque frontal entre una camioneta y un ómnibus  utilizado para el transporte de  personal dejo a dos personas grav3es mente heridas  y cuatro de consideración en trágico suceso registrado  la madruga de ayer en la carretera panamericana  norte  a inmediaciones del caserío Nuevo San Pedro
Eran las 550 de la madrugada  cuando  el ómnibus de placa de rodaje  PIP 955 CONDUCIDO por el  exconsejal  (REGIDOR ) de la municipalidad Distrital de Curas Morí  Luis Gerardo Silupù Vílchez (58) quien trasportaba a obreros de una empresa  acentuada por la mencionada zona , al llegar  al mencionado kilometro  viró a  hacia la izquierda para ingresar  a una trocha sin percatarse  de la aparición de la camioneta  de placa de rodaje P2X-716  que circulaba en dirección  opuesta  piloteada por Rigoberto   Vega Abramonte (36) e impactando violentamente  de manera frontal .
Producto  del aparatoso choque  llevaron la peor  parte los conductores Luis Gerardo Silupù Vílchez.
Así mismo resultaron heridos : María Erika Estrada  castro ( descartar fractura  en el brazo derecho ), Vicente Ramos Sullòn (62) (contusión en ambos  miembros superiores ) , Paulino Chero Marce(politraumatismo ) , Mercedes Espinoza  Chiroque (63)(por descartar fractura ) brazo derecho ).
INVESTIGACIONES.
Personal de la COMISARIA  de El Indio, Castilla, realiza las investigaciones  de rigor para conocer las causas verdaderas que motivaron  el aparatoso accidente.

 Los vehículos quedaron siniestrados  en su parte delantera. Hasta el cierre de esta edición  se temía por la vida del conductos  de la  camioneta, Rigoberto Vega, trasportista de diarios  

miércoles, 8 de junio de 2016

FAMILIARES PIDEN CAPTURAR A ASESINOS DURANTE SEPELIO

 Joven fue  abatido  la noche del sábado
08- 06 – 2018 .
En medio de sentidas  muestras de dolor  fueron sepultados  los restos del  José  Carlos Yovera Mendoza ( 28 9 la segunda  victima   a manos  de la  delincuencia  en lo que va del año  en el bajo Piura .
Sus restos salieron de su vivienda  ubicado en la calle   Señor de los Milagros  del caserío antiguo Chato Chico  para ser  trasladado  hasta la vivienda  que había  logrado  conseguir , allí se velaron  para luego  ser sepultados  en el cementerio  ubicado  en el centro  poblado  Almirante Graù..
                               PIDEN JUSTICIA
En medio de su pesar , sus familiares  exigieron a las autoridades  policiales y  judiciales  dar con el paradero  de los delincuentes  que acabaron con la vida  del joven , quien deja en huérfanda  a su pequeño  y su esposa  Candelaria Mechato .
 Los moradores  hicieron un llamado  a las autoridades  a parar la violencia  que viene asolando  las trochas  carrozables  por donde transitan  agricultores y lugareños diariamente .


martes, 7 de junio de 2016

LO ASESINAN POR RESISTIR A UN ASALTO

Víctima fue amenazado  por marido celoso
( DIARIO LA HORA) 06-06-2016.Sigue el dolor  en el caserío Señor Cautivo, Chato Chico, jurisdicción del distrito de  Cura Morí . Por la muerte de José  Carlos Yovera Mendoza (28) causado por dos  individuos armados, los mismos que lo inte  tres veces  , una en el pie izquierdo  y dos en el ad abdomen
rceptaron  para robarle su motocicleta  y al ofrecer resistencia  le dispararon
En medio del dolor que lo embarga por la muerte de su cónyuge ,Candelaria Mechato Navarro  ( 26)  narró a las autoridades  que dos peligrosos  individuos  portando armas  de fuego los interceptaron  cuando se desplazaban en  la motocicleta  Wanxin  negro , de placa  7852 8N  en la vía  a unos  200 metros  del puente  del canal El Zorro .
En medio de sollozos  por la pesadilla  que le toco vivir ,  la mujer revelo que  los maleantes  a punta de revolver  le exigieron  a Josa Yovera  para que se arrojara  al piso  y al resistir  al pedidito le dispararon  en el `pie izquierda ,  seguidamente  le descargaron   dos tiros  más en el abdomen ..
Corre el rumor que la victimas  había sido amenazado de muerte  por un sujeto  residente  en Chulucanas  quien lo celaba  porque llegaba a su casa.. la Policía continua con las investigaciones .


viernes, 8 de abril de 2016

sábado, 26 de marzo de 2016

PIDEN MEDICO EN CENTRO POBLADO ALMIRANTE GRAU .- CURA MORI

MORADORES DESPROTEGIDOS

26 - 03 - 2014 .Pobladores del centro poblado Almirante Graù , ubicado en  la panamericana norte  jurisdicción del distrito de Cura Mori  , claman  la designación de un   medico a su Centro de Salud  por parte de la dirección Regional de Salud .
Ante enfermedades como el dengue, zilca , chikungunya, los pobladores se sienten  desprotegidos por lo que demandan  al director Regional de  Saluid  , la designación de un galeno  que desde hace meses  se está gestionando  ; sin embargo no son escuchados .

Señalan que ya se han cumplido  los requisitos  y son una población  de 8 mil habitantes  que piden atención Narraron el drama que viven  para trasladar a sus enfermos  durante la noche 2 tenemos que parar en la panamericana  y hacer señal  para que un vehículo  nos recoja y llevar  nuestros pacientes  a Piura “ señalan .













martes, 22 de marzo de 2016

BREVE RESEÑA HISTORICA DEL ESTADIO 27 DE JULIO DE KUKUNG ARÀK CURA MORI - PIURA

En el año 1965 Kukung Aràk  se convirtió en la capital del distrito  de Cura Morí, su economía se basaba en la pequeña agricultura, la artesanía, una incipiente pequeña ganadería y además la venta de mano de obra en las haciendas algodoneras de aquel entonces.
Su niñez y la juventud no contaban con escuelas ni colegios  donde podrían educarse, muchos menos lugares de esparcimiento o centros de recreación para las prácticas y disciplinas deportivas  como el fútbol deporte favorito de todo los tiempos.
En el interior del caserío había dos campos deportivos muy reducidos “la vega de la Changa” donde hoy esta instalado la oficina de administración de agua potable de Kukung Aràk  y el otro campo ubicado entre el limite de Kukung Aràk  y nuevo Santa Rosa“la victoria”
Siendo su ubicación aproximadamente por el sur con un monto espinudo de propiedad del señor Casimiro Valencia, por el norte de la casa del sr, Manuel Silupu “Poncho”  por el oeste con la calle Real,hoy Av. Grau y por el este con el despoblado hoy calle cuzco, casa del sr, Carlos Apaestegui. Los niños jugaban en las calles con pelotas a base de medias viejas con trapos y muchas veces del buche del pavo obtenido cuando sacrifican en las fiestas de los mayordomos. Estos niños al jugar en la calle estaban expuestos al peligro de algún vehículo casual o muchas veces su pelota caía al techo o corral de las casas el cual era difícil de recuperar y no devueltas
El hacendado usurpador del fundo CASARANA  todos los años después de la cosecha del algodón cedía o “prestaba”  un área mas conocida como “la poza Charines – Charinas” para que jueguen sus trabajadores y los clubes deportivos de Kukung Arak .
Aquí en este campo deportivo poza Charinas se jugaban los grandes encuentros deportivos del futbol había grandes equipos de los clubes universitario,San Juan , Aurich, San Martin,Once Amigos,Alianza Libertad,etc. Los más antiguos y los más jóvenes AtléticosGrau, 2 de Mayo, Carlos Concha,San Juan,Cultural y otros.
El nombre “poza Charinas” se debe a que por el sur lindaba  con la casa del poblador llamado Juan Valencia Viera “Juan Charinas”, asimismo en este campo deportivo por el lado Oeste existía grandes algarrobos que servían como sombra a las tribunas y daban un paisaje artístico a la “Loma los  Yovera  por que aquí vivía  el sr, Manuel Yovera Espinoza” sargento Yovera
En este campo deportivo jugaban deportistas como Víctor Morales Zapata “el buda” German Vílchez “el viejo” pablo castro Chiroque “San dimas”  Roberto Castro Zapata “quedede” Alejandro Castro Zapata “tigerero” Artemio Castro “negro huisco”  Santos Chiroque Yovera “pangas”  Alejandro Ramos “el atorado” Jesús Coveñas Yarleque “cachito”  Víctor Inga Vílchez “el coboza”  y muchos otros grandes jugadores
En los años 1960 -1964 ocurrieron los grandes movimientos campesinos a nivel comunal y nacional dando como consecuencia el golpe militar encabezado por el general juan Velasco Alvarado el 3 de octubre del 1968 y el 24 de junio de 1969 promulga la ley N°17716 de REFORMA AGRARIA , es decir la tierra de los hacendados pasaban a manos de sus trabajadores en forma asociativa y gratuita creándose de esa manera las cooperativas agrarias ( CAPS ) en las sierras las sociedades agrarias de interés social (SAIS) en nuestro caso bastante conocido las cooperativas Abrahán Negri Ulloa , la poza Charinas pasa a su nuevo propietario es decir a los cooperativistas de Negri Ulloa .
En una oportunidad el club deportivo 2 de Mayo invito a un club de otro lugar para jugar en este campo y los cooperativistas también apropósito para no permitir  jugar , han convocado para la misma fecha y la hora un campeonato invitando a otros clubes ese día ingresaron al campo como 4 equipos (44 jugadores) 2 árbitros , generando una confrontación y malestar en cada uno de los jugadores y publico .
Al día siguiente dirigentes fueron  temprano a  casa del profesor Pablo Ernesto Rentería director del centro educativo 14053 , quien al explicar el problema se tomaron acuerdos , dirigir un memorial  al Dr. , Ciro Urteaga Bayón prefecto del departamento de Piura , al Ing. Juan Ibáñez Gandulea director de la zona agraria de Piura al Sr, Miguel Rivas Sernaque presidente dela cooperativa Abrahán Negri Ulloa  y al señor José del Carmen Lachira presidente de la comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos , se solicitaron  firmas de adherentes  ,  los domingo0sa eran los días apropiados para solicitar firmas .
, asimismo muchas personalidades de respeto estamparon sus firmas por que integraron la junta de progreso local como Juan Ramos More , Elías palacios Carmen Vílchez ” Rolas ” Manuel Quintana , José Porfirio Villegas “perico sordo ” Ausberto Juárez ” piojito”  Alberto Sandoval “toyo” Enrique Vílchez Rivas , Manuel Silupu Morales ”poncho” Justo Vílchez Purizaca que siendo juez estampo su firma apoyado casi por todas las instituciones sociales deportivas culturales habían lugares que negaron a firmar por desconocimiento diciendo que son de “palomillas ”
En los primeros meses del año 1973 se presento el  memorial dirigido  a las autoridades, esta noticia se propalo de boca en boca iniciando una lucha de un pueblo   exigiendo sus  derechos a favor del deporte y del futuro de su juventud; enterado esto la cooperativa adquirió un Caterpillar para gradearlo la poza Charinas y sembrarlo de sudan, y de esa manera justificar que esa área esta sembrada negándose rotundamente nuestro pedido.
Se avecinaban las fiestas patrias y en los diarios del departamento aparecían noticias que las autoridades de Cura Morí habían programado la entrega de un campo deportivo y nosotros nos preguntamos ¿en donde acaso era el campo de Roso Palacios?  Que esta ubicado donde es hoy la plaza Grau del nuevo santa Rosa
En el año anterior de 1972 los desbordes del Rio Piura inundo el caserío de Santa Rosa y el hacendado autorizo para que provisionalmente se ubique donde era su campo deportivo del hacendado .
Por lo pronto los mas dispuestos  los integrantes de 2 de Mayo “pola”  Inocente Castillo Genaro Chávez Inga “hueco” que recién había salido del ejercito Luciano Chiroque “el chano” , Félix Chiroque Ramos “perfumo” , Jorge Palacios Talledo “EL HUACO” lo que posteriormente al pasarse a Carlos Concha cambia de su chapa como “tomatito” invitando a la vez a sumarse a Segundo Yarleque Valencia “el mudo” Alberto Inga Vílchez “el bolso”  , Víctor Ramos Talledo” el zorro” , Marcial Quintana Litano cción .
Alli se aunaron los  jóvenes estudiantes de nocturna Zacarías Namuche Flores “manga che” Francisco Carrillo Villegas “periquito” , Baltazar Vílchez Llontop “mate”  , Luis Chero Vílchez “petróleo” Venerando Castro Valencia “el chueco merro”  , Pascual Santos Ipanaqué “ el zambo”  , segundo palacios Talledo “tallarines ”
Cabe destacar que el equipo de Carlos Concha de reciente creación en esa época era el equipo de segunda del 2 de mayo.
El 26 de julio junto con los  estudiantes de nocturna cerca a las 11 de la noche en la plaza de armas “MACHILLO” se encargo de arengarlos con un breve discurso EL MOMENTO NOS ENSEÑA QUE DEBEMOS ACTUAR AHORA O NOS QUEDAMOS PARA SIEMPRE SIN CAMPO. Se tenia al alcance  “armas”  palanas machetes hachas una guitarra que no faltaba en sus prodigiosas manos de MACHILLO cuando fuimos a sacar la bandera a la casa del “MUDO” un policía sintió nuestro movimiento vio por la ventana y alumbro con una linterna, al enfocar pregunta al “mudo” que vas a hacer mudo la respuesta fue vamos a dar una serenata, y era lógica que al ver una guitarra no dudaría e inmediatamente cerro su ventana.
De la plaza de armas  por la c
alle Sullana ,  en la casa de “perfumo” , aquí se unieron Genaro Chávez , Luciano Chiroque , y otros para luego esperar a los estudiantes de la nocturna “MACHILLO” explico ligeramente algunas precisiones y ordeno a los mayores “mudo” y al “chivo” para que lleguen sigilosamente hasta el Roso Palacios  para traer los arcos sin ser vistos por los rondadores de algodón los cuales podrían alertar y frustrar nuestro plan , mientras otro grupo se distribuía a cada arco para apoyar su traslado  , en uno de los arcos en una de las esquina estaba bien asegurados con los pernos pero igual con todo parecía un tremendo triangulo trasladándose  como hormiga sin detenerse hasta llegar a la poza charines .
Era  más de la media noche, y ya corrían los primeros minutos del día 27 de julio   de 1973se plantaron los arcos de este y oeste, mientras otros marcaban el área para que se pareciera un campo deportivo, al mismo tiempo se dio la tarea Alberto Inga experto en cortar arboles para que tumbe el pino mas grande que estaba al borde el cual serviría para izar nuestra bandera nacional.
En este proceso, la misma emoción de tener un campo deportivo hace que algunos voluntariamente colaboraron como es el caso de “pola” Castillo aparece con su olla de café el “mudo” trae un tarro de pintura para pintar el arco, es decir una algarabía propio de estos jóvenes que nada detenía en el proceso de su accionar cuando se paro el pino cortado con los colores rojos y blanco en el centro del campo deportivo y a la vez crear un sentido de familiaridad en forma sincronizada cada momento de su accionar muchas veces con humor tal es el caso cuando “POLA ”  castillo aparece con su olla de café a las 3 de la mañana y cuenta al grupo que su hermana había escuchado mal la hora por la radio se había confundido preparo el café ,dijo algunos que estaban dormitando otros haciendo guardia inmediata se agruparon de quien tomaba primero uno de ellos “el chueco por correrse y no dejar quitar la taza del “mangache ”  se tropezó con una taza de café caliente en el cuerpo del dormilón Luis Chero “petróleo ” quemando al zorro   ” Víctor Ramos quien grito fuerte lo cual fue sentido por los ronderos montados en caballos , estos se acercaron donde estaba el grupo y vieron que estaba izado la bandera Peruana no hay vueltas que dar se retiraron y nosotros estamos en posesión del campo deportivo  27 DE JULIO DE 1973.
“MACHILLO”, llamo a una reunión antes que amanezca y se dieron tareas precisas tal es que se escogió al “zorro” por ser el mas joven habiloso ir a la casa de Santos Valencia “puncha ” procurador de las animas benditas y preste las llaves de la iglesia del Carmen para que repiquen las campanas a las 6 de la mañana , luego corra a la capilla “5 de agosto”  hoy iglesia señor de los Milagros y hago lo mismo repiquen las campanas y de esa manera nuestro pueblo de Kukung Arak  este enterado que hemos tomado posesión del campo deportivo y tener el apoyo de la población .
EL ZORRO, fiel a las ordenes cumplió de esta importante tarea, pero acotando que le habían preguntado de quien había muerto, el en forma burlona le contesto “la abuelita” eso era la salida mas rápida y tenia que cumplir las consignas encomendadas. Inmediatamente ya un poco mas calmado se debate de como se llamaría el campo deportivo;“MACHILLO” en su intervención propuso que sea 27 de julio en honor a esta fecha todos aceptamos e inmediatamente se le dio la tarea a Marcial Quintana Litano “machillo”   para que tramite ante la comunidad campesina San Juan de Catacaos la boleta de posesión lo mas pronto posible en representación de el pueblo.
Convencidos lo que nos esperaba pues nos acusaron de invasores, contrarrevolucionarios por atentar contra la ley  de reforma agraria 17716 del gobierno revolucionario del Gnrl. Juan Velasco Alvarado .cuando el sol alumbraba este día 27 de julio seguimos contando con nuestra guitarra , los arcos resplandecían por las pinturas que la pinto el “mudo”  la bandera roja y blanca que flameaba a lo alto y resaltaba mas que el sudan que habían sembrado a lo lejos , parecía un gramado de color verde que parecía un estadio .
Los pobladores alarmador por el repique de campanas se acercaban poco a poco haber lo que pasaba enterados ellos muchos nos alentaban “bien muchachos”  igualmente pasaban muchos camiones repleto de trabajadores de las haciendas (pañadoras de algodón) que se dirigían al sector de Viduque casa blanca y a otros lugares nos gritaban “buena muchachos” nosotros contestábamos viva el 27 de julio ¡!!!! Ya de día “tomatito llega con su aguardiente para alertarnos y a la vez de la mala noche y el frio tomamos”
De pronto el “chivo” Teófilo Quintana nos alerto miren hacia allá!!Por al Av. Grau  venia un grupo de socios de la cooperativa se dirigían presurosos rumbo al puesto de la guardia civil, para denunciarnos como invasores y contrarrevolucionarios. Al llamado del “mudo”  todos nos concentramos al pie de la bandera nacional, “MACHILLO” indica que nadie diga nada ni acuse a nadie la respuesta debe ser: el pueblo, es lo que ha pedido. Si ingresan nadie se retira mas bien cantaremos mas fuerte el himno nacional y si quitan la bandera nacional lo denunciaremos por ser antipatriotas mas aun por estar en fiestas patrias.
De pronto una delegación de cooperativas regreso con el comandante de la guardia civil de apellido  Tirado de apelativo “pata de cuy” se posesionaron al lado este fuera del cerco nos llamaron sin ingresar, el comandante pregunto ¿Quién es el que dirige a usted? todos respondimos ¡¡nadie!! Volvió a preguntarnos mas fuerte nuevamente contestamos ¡¡ el pueblo!! Hechos las respuestas contundentes el jefe policial llamo a Marcial Quintana “MACHILLO” y a Jorge Palacios “tomatito” invitándonos que acompañen al puesto de la guardia civil, envalentonados por el aguardiente que habíamos tomado minutos antes nos resistimos a su llamado por lo que obstaron por notificarnos para que asistamos después de fiestas patrias, no faltaron los insultos entre ellos finalmente se retiraron sin problema del cual nos quedamos celebrando pero siempre atentos vigilantes a todo sin descuidar nuestra posesión .
Ese día nadie fue a su casa y los estudiantes se vinieron fortalecidos cuando comienzan a llegar los piqueos y la rica chicha donados por los pobladores así daban su apoyo por la toma de ese campo deportivo.
Enterados de los acontecimientos los dirigentes de nuestra comunidad nos visitaron el 29 de julio justo cuando una maquina de la cooperativa intentaban ingresar al campo para ararlos y casi voltear al tractor con su conductor, esto de la presencia de la dirigencia comunal nos favoreció que el 31 DE JULIO DE 1973 LA DIRIGENCIA COMUNAL NOS EXENDIO LA BOLETA DE POSESION POR 30,000 METROS CUADRADOS (03has) desde el este hoy Av. Grau hasta el cerco del dren 1308 por el oeste incluyendo la Loma “Yovera ”    que no era adjudicada a la cooperativa era propiedad de la comunidad a la cooperativa se les adjudicaba la “´poza Charinas ” por ser cultivable de acuerdo a la ley 17716
Nuestro pueblo nos brindo todo su apoyo, el campo deportivo seria para todo el pueblo y no para ningún grupo. El 27 de julio día del desfile escolar, los niños desfilaron con sus banderitas Peruanas en su inocencia sin saber tal vez que posteriormente seria un gran estadio, los niños se abalanzaron hacia el campo sembrados de planta  de sudan, muchos de ellos arrancaban las plantas tal vez pensando que nunca mas, si no seria como los grandes del futbol con sus pelotas de trapo propio de la niñez y la juventud.
Pasada las fiestas patrias nos presentamos los notificamos Marcial Quintana y Jorge palacios Talledo, al puesto  de la guardia civil, las autoridades locales al ver que el pueblo apoyaba se vieron en el compromiso de evitar a que nos lleven preso y coordinaron con algunos pobladores que sin aparecer nos apoyaron como Manuel Vílchez Chiroque “conacho” Justo Vílchez,Segundo Yarleque “cigarro”  German Vílchez y muchos de sus padres de los invasores que nos estaban apoyando.
Los dirigentes dela cooperativa Negri Ulloa con el apoyo gubernamental que la ley 17716 les daba su poder económico exigieron que nos lleve presos a las instancias superiores de Piura por ser contrarrevolucionarios e invasores. Al momento de la confrontación de nuestras razones no nos dejaron la oportunidad de explicar, solo con la dirigencia de la cooperativa elaboraron un atestado policial, fuimos llevados presos al poder judicial de Piura. nosotros sin dinero , sin abogado , pero fortalecidos por el apoyo del pueblo y de algunas autoridades afrontamos como debe ser , dando dirección a la vez que nos cayeran otros compañeros como  el “mudo ” “ el zorro” “ periquito”“ bolso” y otros .
En el poder judicial tenia sus oficinas por el este con la calle lima y por el este con el malecón que daba con el Rio Piura es decir con ingreso y salida a ambas calles; el juez llamo primero al sindicado como cabecilla Marcial Quintana quien ingreso acompañado por dos policías , dejando solo a Jorge Palacios , quien aprovecho ese instante para escapar hacia la calle lima para dirigirse hacia la av. Sánchez cerro en eso “tomatito”  se encuentra con su amigo policía de transito de apellido Barbosa el cual se saludaron muy entusiasmados  con un abrazo, el policía se da cuenta que estaba apurado y asustado le dice “tomatito” que te pasa y antes que conteste , en eso se da cuenta que aparecen dos policías que le seguían el cual lo detuvieron para ser detenido , su amigo Barbosa solamente tuvo que atenderse y prestar su apoyo al igual los amigos y los pobladores para no dejarlo solo.
El juez con tono fuerte haciendo prevalecer su autoridad inicio a interrogar con una biblia en la mano a Marcial Quintana ¡diga la verdad y solo la verdad! ¿Por qué me has invadido esta cooperativa y para que quieren esas tierras?  Acaso no saben que esta penado y es un delito las invasiones con una ligera venia y respeto pero con tono firme conteste, Sr juez nosotros no somos invasores las tierras son comunales la comunidad es nuestro pueblo, siempre hemos usado como campo  por muchos años cedido por el hacendado y ante el cambio de la tenencia de la tierra nuestro pueblo lo ha solicitado con fundamentos memoriales como cientos de firmas a las autoridades  superiores del cual tengo aquí en mis manos las copias y no se nos ha hecho caso, los socios de la cooperativa también hijos de mismo pueblo han provocado enfrentamiento entre deportistas , contradiciendo los llamados de nuestro gobierno revolucionario de buscar la paz y que ha dicho “CAMPESINOS EL PATRON YA NO COMERA DE TU POBREZA” el rostro del Sr,juez fue cambiando yo continúe el terreno no lo queremos  para sembrar si no para campo deportivo de nuestro pueblo de Kukungarak  . Sorprendido con mi respuesta el juez volvió a preguntar ¿tiene usted testigos de lo que me esta diciendo?  Si señor juez les mostraba las copias de los memoriales remitidos a las autoridades. Tome nota señor juez  pongo como primer testigo al Ing. Juan Ibáñez Gandulea, director de la zona agraria de Piura, tercero al señor Miguel Rivas Sernaque, presidente de la cooperativa Abrahán Negri Ulloa. Cuarto al sr. José del Carmen Vílchez lachira presidente de nuestra comunidad campesina san juan bautista de Catacaos.
Seguidamente llamaron a Jorge palacios para su declaración de el cual no demoro mucho tiempo , el juez estaba convencido que nuestros reclamos estaba dentro de nuestra razón y que no habían encontrado ninguna ilegalidad para su encarcelamiento pues lo contrario provocaríamos la movilización de todo el pueblo seguido el acto del juez ordeno la inmediata libertad y el caso seria resuelto en los próximos días , reinaba la alegría de todos nosotros y de la otra parte la cooperativa al resentimiento y el descontento que no les pasaba
Con la boleta de posesión otorgado por nuestra comunidad, solo faltaba el fallo de la poza Charinas que al ser adjudicada a la cooperativa, la zona agraria  de dar su veredicto y un 30 de agosto del mismo año de 1973 los funcionarios de la zona agraria nos dieron la razón entregándonos nuestro campo deportivo a favor del pueblo de Kukungarak.
La consecuencia de este hecho histórico trajeron contradicciones al interior exterior de nuestro pueblo hubo confrontación entre familias quejas contra “puncha”  por haber prestado las llaves de la iglesia y tocar las campanas , estos reclamos hacían los socios de la cooperativa que también eran mayordomos , en asamblea de la cooperativa quisieron sancionar y expulsar a los hermanos Solanos , Rolando Pardo, y Ricardo Prado por haber firmado los memoriales igual modo el juez de paz justo Vílchez por haber apoyado a, los invasores en su condición de juez
A nuestro recordado “caboza” Víctor inga Vílchez que la noche del 27 de julio tomo varias banderas Peruanas de las casas para ponérselos en los campos deportivos tomando. Este acto heroico a los jóvenes duro buen tiempo la confrontación ambivalente mezquina de algunas personas y tal es el caso del viejo German Vílchez
Que sentencio a todos aquellos que les habían enfrentado contra los que opinan a la toma de campo “LES JURO QUE HE DE VER A UDS. SUS HIJOS HASTA SUS NIETOS EN ESTE CAMPO”   German no se equivoco, pasaron los años el constante qué efectivamente se cumplió lo que el pronostico y ahí los veo jugar ahora.
Se conformo una agrupación de jóvenes llamado JUVENTUD EN MARCHA presidido por Manuel Vílchez Chiroque “canacho” dando inicio al cerco perímetro con carrizo, tarea que a todos los clubes les dieron su espacio para cercar, también cabe destacar la participación de las unidades comunales de producción y a la vez cuando nuestro club “Carlos concha” iniciaba con éxito su participación en la copa Perú.
En el año 1983 siendo alcalde el señor Jorge carrasco prado nos fracciono en dos partes nuestra posesión para construir la posta medica “y los invasores” no estábamos organizados cedimos sin protestar, los tiempos habían cambiado, las heridas se habían cicatrizado y todos con el apoyo de varios alcaldes locales y provinciales como el señor Aguilar José Aguilar Santisteban conocido como el loro Aguilar y José Vílchez que en sus respectivos gobiernos , hicieron de este campo el mejor estadio del Bajo Piura 27 DE JULIO DE CUCUNGARA
En la gestión liderada por el alcalde Prof. Jorge sosa flores , se  preocupo en mejorar nuestro estadio 27 de julio dotándolo de infraestructura moderna que acogerá a nuestros hombre y mujeres para poner en practica la lema MENTE SANA EN CUERPO SANO .
¡¡Viva nuestras fiestas patrias!!Y ¡feliz 27 de julio!

Un  homenaje a ; Sr.  Casimiro Valencia,  Sr. Manuel Silupu “Poncho Sr. Carlos Apaestegui, Sr.Juan Valencia Viera ,“Juan Charinas”, Sr. Manuel Yovera Espinoza” sargento Yovera; German Vílchez “el viejo” pablo castro Chiroque “San dimas”  Roberto Castro Zapata “quedede” Alejandro Castro Zapata “tigerero” Artemio Castro “negro huisco” , Santos Chiroque Yovera “pangas” , Alejandro Ramos “el atorado”, Jesús Coveñas Yarleque “cachito”  Juan Ramos More , Elías palacios ,Carmen Vílchez ” Rolas ” ,Manuel Quintana , José Porfirio Villegas “perico sordo ” , Ausberto Juárez ” piojito”  ,Alberto Sandoval “toyo” ,Enrique Vílchez Rivas , Manuel Silupu Morales ”poncho” ,Justo Vílchez Purizaca ,  “pola”  Inocente Castillo ,Genaro Chávez  “hueco” ,  Luciano Chiroque “el chano” , Félix Chiroque Ramos “perfumo” , Jorge Palacios Talledo “EL HUACO” , Segundo Yarleque Valencia “el mudo” ,,Alberto Inga Vílchez “el bolso”  , Víctor Ramos Talledo” el zorro” , Marcial Quintana Litano ,  Zacarías Namuche Flores “manga che” ,Francisco Carrillo Villegas “periquito” , Baltazar Vílchez Llontop “mate”  , Luis Chero Vílchez “petróleo” Venerando Castro Valencia “el chueco merro”  , Pascual Santos Ipanaqué “ el zambo”  , segundo palacios Talledo “tallarines ” , Luciano Chiroque , Alberto Inga  , “pola” Castillo   Luis Chero “petróleo ”  , Víctor Ramos , Santos Valencia “puncha ” ,  “chivo” Teófilo Quintana  ,Jorge Palacios “tomatito” Talledo,   Manuel Vílchez Chiroque “canacho” ,Justo Vílchez,Segundo Yarleque “cigarro” , German Vílchez  ,Carmen Vílchez lachira presidente de nuestra comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos.  “caboza” Víctor inga Vílchez ……………ENTRE OTROS PROTAGONISTAS.

martes, 15 de marzo de 2016

EMPLAZAN A ALCALDE CUMPLIR PACTO DE GOBERNABILIDAD

Comité exige rendición de cuentas anuales.

El Comité de vigilancia  conformado por jovenes y ciudadanos  , reconocidos con resolución  de alcaldía en asamblea publica  , emplazo públicamente al burgomaestre  de Cura Miro  Macario Silva Vilchez , a cumplir su compromiso , firmado de su puño y letra , con el pacto publico de gobernabilidad  cuando aun era candidato  a alcaldia  y en donde estableciera  su compromiso de rendir  cuentas anualmente  a la población .
Esta situación  se dio luego que  de que el alcalde  y sus funcionarios  no acudieron  a la cita de ayer , disculpándose por tener  que atender otros asuntos afines a la gerstiòn  municipal .
Flor Quintana Palacios  denuncio que el burgomaestre  ha venido dilatando  y postergando  la fecha de la realización  de la asamblea publica la cual fue re programada  hasta en tres importunares ; 17 de enero , 14 de febrero , y la ultima para el pasado domingo , sin embargo  , aseguro que ha ultima hora les pusieron trabas .

miércoles, 10 de febrero de 2016

Realizarán atención médica gratuita en Cura Mori


 Las atenciones se darán desde este viernes al lunes 15 de febrero. 
Cura Mori Noticias. 10/02/16  .Una brigada médica, compuesta por más de 18 especialistas de diversos hospitales de Lima, arribarán al distrito de Cura Mori, en la provincia de Piura, para reforzar la atención en las consultas de salud de mayor demanda..
Los especialistas prestarán atención gratuita en pediatría, oftalmología, ginecología, obstetricia, endocrinología, medicina interna, entre otros servicios desde este viernes al lunes 15 de febrero.

Las personas que acudan no necesitan estar afiliadas al Seguro Integral de Salud ni presentar su DNI para acceder a las consultas, pruebas de laboratorio, endoscopia, ecografías y medicamentos, ya que todo será de cobertura gratuita sin distinción de edad, sexo o nacionalidad.

En las consultas de oftalmología se realizará medición de la visión, se distribuirán lentes de medida y de sol de forma gratuita.
Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud ha dispuesto el traslado de un lote de medicamentos y del personal médico.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Senamhi Piura: Es poco probable que próximo “Niño” sea similar al del 83 o 98

La probabilidad de que el Fenómeno El Niño alcance la magnitud de extraordinario como lo fue el 82-83 y 97-98 es del 55 por ciento. Así dijo el ingeniero Jorge Yerrén Suárez, director regional del SENAMHI Piura.

También informó que en la actualidad existe el 95 por ciento de probabilidades de que el Fenómeno El Niño se extienda hasta el verano de los meses de febrero y marzo del 2016.
Yerrén Suárez detalló que los datos mencionados son parte del último comunicado que emitió el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, EFEN, el 03 de setiembre.
El director regional del SENAMHI Piura, Jorge Yerrén Suárez, explicó , que es poco probable que hasta noviembre se alcancen las características que deben darse para se presente un Fenómeno El Niño extraordinario similar  al ocurrido en los años 82-83 y 97-98.
Señaló por ejemplo que las ondas Kelvin cálidas que generan la energía para activar los períodos lluviosos  están atenuándose, los vientos alisios así como las anomalías de la temperatura del mar en el Pacífico se han debilitado. Al r
especto, señaló que es muy difícil que se potencie la magnitud de estas características que se requiere para que el Fenómeno El Niño sea similar al 83 y 97.E
En cuanto a la temperatura mencionó que tendrían que haber anomalías de 4 grados en el Pacífico Ecuatorial, lo cual es muy difícil que se presente hasta noviembre, considerando que en la actualidad las anomalías son de 1.5 o 2 grados.
También informó que este año, el SENAMHI ha fortalecido un Centro de Procesamiento de datos, a través del cual obtienen información de 30 lugares de toda la región, especialmente sobre las variables de precipitación y temperatura.

martes, 8 de septiembre de 2015

conforman brigadas comunales de salud contra fenómeno El Niño.

20-08-2015- La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura capacitará a líderes comunales de los establecimientos de salud de diversas localidades de esta región, en actividades propias para preservar la salud durante el Fenómeno climatológico de El Niño 2015, se informó


El Gobierno Regional de Piura precisó que, a través de su Centro de Prevención y Control para Emergencias y Desastres (Cepreced), la Diresa hará esas intervenciones en Cura Mori, Chato Chico, Santa Rosa, Micaela Bastidas, San Sebastián, Consuelo de Velasco y Santa Julia.
En total serán 70 los brigadistas que luego de la capacitación podrán brindar primeros auxilios, transportar adecuadamente a las víctimas de un siniestro, manejar adecuadamente los albergues contra el fenómeno, evaluar amenazas (vulnerabilidades, riesgos y peligros) y finalmente implementar un plan contra riesgos en su localidad.
Gerardo Celi Barranzuela, director de Cepreced de la Diresa, informó que para el próximo 3 de octubre se ha programado un simulacro de inundación en el distrito de Chato Chico.
De igual forma indicó que se gestionará con los municipios, establecimientos de salud, bomberos, Policía Nacional y las instituciones educativas, la participación activa durante el simulacro de inundación.
Personal de Cepreced capacitará al personal de los diferentes centros de salud, mencionados, con la finalidad de mitigar la incidencia y daños que pueda sufrir la población de las referidas zonas.
“Son 70 aliados que tendremos tanto en el Clas Santa Rosa y Clas Cura Mori, los cuales serán nuestros aliados en la emergencia. Entre los brigadistas tenemos personal de salud, líderes comunitarios y promotores de salud”, precisó Celi Barranzuela.
Del 20 al 22 de agosto se capacitará a los brigadistas del Clas Santa Rosa, del 27 al 29 de agosto se capacitará a los brigadistas del Clas Cura Mori y el sábado 3 de octubre se llevará a cabo el simulacro de inundación en el distrito de Chato Chico.


 


lunes, 7 de septiembre de 2015

Piura: en noviembre podrían manifestarse lluvias de Fenómeno El Niño

Así lo precisó al especialista del Senamhi Ninell Dedios, quien aseguró que algunos cultivos ya están siendo afectados como el mango.
Ninell Dedios, funcionaria del Senamhi-Piura, reiteró la alta probabilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño en la región norteña desde el mes de noviembre hacia adelante, manifestándose a través de la presencia de lluvias.“Nosotros desde este año empezamos a marcar temperaturas elevadas, que es lo que más afecta no solo a la agricultura y ganadería, sino además a la pesca. A pesar de que existen condiciones frías toda esta semana, es posible que las condiciones de temperaturas elevadas se restablezcan, hay una tendencia a que tengamos un año con mucha humedad por efecto de las lluvias y anormal, es decir más lluvia de lo debido”, señaló
Dedios indicó que ya hay cultivos que están siendo afectados como el mango y su floración, el cual al final de la campaña va a tener un rendimiento bastante reducido.
"Un fenómeno no solo es la lluvia, es también temperaturas que afectan”, reiteró la especialista del Senamhi
Recomendó a los agricultores sembrar “cultivos de corto periodo vegetativo, cuya disponibilidad de agua no sea problema para su desarrollo hasta diciembre, como frejol, hortalizas, que son adecuados para sembrar ahora. Porque esperar sembrar a fines de agosto, sería perjudicial, ya que la lluvia afectaría la producción” resaltó Ninell Dedios.

Incluso agregó que desde octubre ya el impacto del Fenómeno El Niño podrá ser percibido de forma más directa en los diferentes valles agrarios de la región Piura, debido a la presencia de precipitaciones Señaló que de acuerdo a cartografía global hay “una semejanza marcada entre julio del año 1997 y julio de este año respecto a la condiciones climatológicas y atmosféricas para ocurrencia del Fenómeno El Niño. La mayor parte de centros meteorológicos indican presencia del 80% del fenómeno para el otoño del 2016

Fenómeno El Niño: Advierten que Tumbes y Piura serán las regiones más afectadas

Carlos Bocanegra, biólogo de la Universidad Nacional de Trujillo, indicó que el evento climático tendrá una magnitud extraordinaria y superará a la de 1997 y 1998.

DAÑOS. Lluvias y ríos causaron estragos en 1997 y 1998. (Perú21)
DAÑOS. Lluvias y ríos causaron estragos en 1050,|025,1983,1997 y 1998. 

Pese a que el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) aún no confirma si este alcanzará una magnitud extraordinaria, el biólogo de la Universidad Nacional de Trujillo Carlos Bocanegra afirmó que ya estamos frente un Niño de esa dimensión.
 Ingemmet advierte que 9 distritos de Lima están en riesgo]Así, dijo que Piura y Tumbes serán las regiones más afectadas en infraestructura, pesca, transporte y agricultura. Luego de informar que hizo un estudio sobre este tema para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, advirtió que Lambayeque y La Libertad también serán afectadas.[Fenómeno El Niño:
 Declaran estado de emergencia en Lima y 13 regiones]Al referirse a Piura, precisó que sufrirá más daños porque en su costa convergen las masas de aguas cálidas que vienen de Australia y del norte de Ecuador, por lo que las lluvias serán de mayor intensidad.Bocanegra alertó que la intensidad del evento superaría a la de 1997 y 1998, por lo que cuestionó la falta de prevención “pese a que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), desde inicios de año, viene diciendo que será extraordinario”.DATOEl Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), en su último reporte de este miércoles, señaló que para este invierno se espera que el evento alcance una magnitud entre moderada y fuerte, y puede llegar a extraordinaria.

jueves, 27 de agosto de 2015

 PREPARANDONOS PARA EL FENOMENO 2015.

lunes, 30 de marzo de 2015

Amenaza de desborde del rio alerta a población del Bajo Piura


 .Agricultores de Cura Mori se mantienen en alerta y realizan trabajos para repotenciar sus defensas antes que las aguas arrasen con todos sus cultivos


CURA MORI NOTICIAS   ( 30  de Marzo 2015  ) El aumento del caudal del río Piura, por las constantes lluvias y por el desemboque del Reservorio Poechos, comienza a generar situaciones de alerta y emergencia en los distritos del Bajo Piura.
Por la mañana del martes 24, el caudal del Rio Piura registraba 486 metros cúbicos por segundo y tendía a incrementarse, a su paso arrastra además la maleza acumulada en el rio y en zonas como Cura Mori se teme desborde ya que el caudal comienza a represarse y arrasó ya los cultivos instalados en la ribera.
En la zona denominada “Alto de los Chatos”, frente al caserío Chato Grande del distrito de Cura Mori, los agricultores atienden desde ayer una situación de emergencia ante la crecida del rio que arrasó los sembríos de maíz, cebolla, arroz y algodón que algunos instalan en la ribera ya que cuando no hay lluvias el terreno es cultivable.
Sin embargo, el aumento del caudal y la fuerza del agua amenazan con que el río se desborde en las zonas de la defensa ribereña donde hay compuertas que regulan el pase del agua para los campos de cultivos oficialmente instalados con centenares de hectáreas de arroz y algodón.
El teniente gobernador de Chato Grande, Asunción Yovera Ramos, y usuario del sector Santa Rosa, José Santos Cielo Paz; explicaron que la amenaza esta dada y ahora los agricultores se abastecen con sus recursos para salvarse; apoyados con maquinaria municipal y de las Juntas de Usuarios, pero enfatizaron que requieren mayor apoyo con sacos y maquinas que permitan potenciar la defensa ribereña ante esta situación que podría inundar a todo el distrito de Cura Mori.
El director del Indeci Norte, Hipólito Cruchaga, llegó a la zona para inspeccionar lo sucedido y señaló que se trata de una emergencia de nivel 1 y 2 que será reportaba al Centro de Operaciones de Emergencia Regional para que se atienda como la ayuda necesaria

miércoles, 7 de enero de 2015

NADINE HEREDIA ALARCON EN CURA MORI

https://www.youtube.com/watch?v=KSRu_Ldx8us

Cura Mori Noticias . 07 - 01 -2015 . .Piura cuenta con dos nuevos centros infantiles gracias al programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Actualmente, este programa atiende a 5,811 niños en la región.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) inaugura este viernes 6 de enero dos Centros Infantiles de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más, en el departamento de Piura.
Los CIAI están ubicados en los centros poblados de Pozo de los Ramos y Cucungura-Barrio Monte Verde, del distrito de Cura Mori, provincia de Piura. El primero tiene un área de 448 m2 y el segundo de 419.28 m2. Cada uno cuenta con ambientes especialmente implementados para la atención de unas 44 niñas y niños menores de tres años de edad.
Los nuevos centros Cuna Más lucen salas para bebés (de 6 a 10 meses) y gateadores (de 11 a 18 meses), salas para caminantes (de 19 a 24 meses) y sala para exploradores (de 25 a 36 meses). Además, tienen salas de usos múltiples, cocina, comedor, almacén para alimentos, jardines y servicios higiénicos para niños y para adultos.
En la inauguración participa el director ejecutivo de Cuna Más, Jorge Fernández, acompañado del viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Daniel Maurate; el alcalde de la Municipalidad de Cura Mori, Macario Silva y la Primera Dama, Nadine Heredia.
De forma paralela a ambos eventos se realiza una feria de servicios y otras intervenciones del Estado, en la loza deportiva del centro poblado Pozo de los Ramos.
En la actualidad, bajo la modalidad de Servicio de Cuidado Diurno y del Servicio de Acompañamiento a Familias, Cuna Más brinda el servicio a 5,811 niños y sus familias en esta región. En Piura, el programa ha invertido más de tres millones y medio de nuevos soles para la construcción de cuatro Centros Infantiles de Atención Integral, dos de los cuales se inaugurarán este viernes y otros dos próximamente.
A nivel nacional, Cuna Más atiende a 109,081 niñas, niños y sus familias. Esta atención total representa un incremento de cobertura de más de 94.86% desde su creación en marzo del 2012.
La meta para el 2015 es atender, con los dos servicios, a 143,859 menores de tres años: 64,554 con el Servicio de Cuidado Diurno y 79,305 con el Servicio de Acompañamiento de Familias

miércoles, 24 de diciembre de 2014

SE INICIO LA TRANSFERENCIA EN CURA MORI

En el distrito de Cura Mori, provincia de Piura, quedó conformada la Comisión de Transferencia que permitirá el inicio de la nueva gestión municipal. El alcalde saliente, Jorge Sosa Flores, y el alcalde electo, Macario Silva, con sus respectivos equipos de trabajo, luego de reunirse en la sede municipal, decidieron que a partir del 16 de diciembre se iniciará el proceso de validación del informe de rendición de cuentas y transferencia.
La Comisión de Transferencia quedó conformada por parte de la actual gestión: el alcalde Jorge Sosa Flores, el gerente municipal Julio Chiroque Castro, y el asistente de infraestructura Isoe Bermeo Guerrero. Por parte de la gestión entrante, conforman la comisión: el alcalde electo, Macario Silva Vílchez, Carlos García Saavedra y Ramiro Rodríguez Arismendiz.
Para un mejor trabajo, ambas partes decidieron conformar subcomisiones de trabajo, de acuerdo a las unidades orgánicas del Gobierno Local curamorino.
El alcalde Jorge Sosa, indicó anteriormente que su gestión no dejará deudas a la nueva administración, con la finalidad de agilizar la ejecución de proyectos y acciones en beneficio del distrito.

domingo, 30 de noviembre de 2014

CAE PRESUNTO ESTAFADOR


Cura Mori Noticias - Piura 
.Efectivos de la comisaria de Catacaos intervinieron a Santos Leonardo Yovera Timana ( 41 ) quien intentó fugar al notar la presencia policial .
El intervenido portaba tres DNI pertenecientes a Jesús Yovera Risco . Julio Cesar Sullon Pasache y Pedro Nery Seminario Rumiche , así como seis tarjetas de crédito de la Caja Piura . Interbank , Única de Carsa .Banco Financiero , Carsa , y CMR ..
Además tiene una denuncia por el delito de estafa con el cuento de condonación de deuda bancaria.
DATO; Se supo que esta persona del distrito de Cura Morí tiene antecedente de estafa cuando trabajaba en la dirección regional de agricultura - Región Piura , a agricultores de Montesullon de Catacaos, estafo con sacos de arroz y que fuera denunciado públicamente por los Diarios de la Region Piura , como también tendría una buena defensa de un ex candidato de las pasadas elecciones .

lunes, 27 de octubre de 2014

Entre Cura Mori y Catacaos grupo de moradores llegaron con machetes y armas de fuego en terrenos en litigio .

Fuente  El Trome .Caen 7 por amenazas a presuntos invasores
 Operativo se realizó en el sector “ Loma el  Cajero “ donde hay terrenos  en disputa .
 Vecinos dicen que los quieren sacar de sus lotes .
Uno de ellos es policía y le encontraron tres armas de fuego
El Policía intervenido dijo: que era socio de la asociación de Comuneros “  Vegon " y que solo defendían los terrenos  que habían sido invadidos .
Siete presuntos traficantes de terrenos entre un suboficial de la policía fueron detenidos por agentes de la DIVINCRI  en una mega redada realizada en el distrito de Cura a Mori , donde se hallaron tres armas de fuego .
El sábado a las 11.30 de la mañana , los detectives montaron un operativo por la zona  en los terrenos denominados “  Loma el Cajero “ situado en el caserío San Pablo en el kilómetro  985 de la panamericana Piura - Chiclayo , luego un grupo de moradores habían llegado con machetes  y armas de fuego para amedrentar  a los vecinos y lograr desistir  de la posesión de las tierras .
Fueron detenidos los hermanos Santos  Orlando( 59) , Jhoaquin Corando Valencia   , Carlos Alberto Pasache  Pulache Coranado (49) , Manuel Cielo Valverde ( 39)  ,Francisco Navarro Valencia ,(51) ,  quien dijo ser trabajador de la municipalidad distrital de Cura Mori ,,Elvis Guevara  Vasquez (29) ,  y Aldo .E.P.R.( 27) , este último suboficial de la PNP , a quien se le hallo una pistola .
 El morador Alejandro Mendoza  Ramos ( 42) denunció  que los sujetos los amenazaban con matarlos si no  desocupaban los terrenos  de los terrenos que se encontraban  en litigio,. “Queremos evitar el tráfico de terrenos que  se expanden en esta zona expreso un agente .

Los efectivos hallaron entre los matorrales dos armas de fuego  que al parecer  habían sido usados  para amedrentar a los moradores